Adaptación al cambio climático y su mitigación

Los bosques tropicales bien gestionados actúan como un inmenso sumidero de carbono. La OIMT fomenta el manejo forestal sostenible y las cadenas de suministro de madera legales y sostenibles. Fotografía: FORDA
Los bosques tropicales gestionados de forma sostenible, y sus cadenas de suministro legales y sostenibles asociadas, pueden ser la piedra angular de los esfuerzos para combatir el cambio climático y desarrollar una economía más circular. Los bosques tropicales bien gestionados actúan como un inmenso sumidero de carbono, y la madera tropical producida de forma sostenible puede utilizarse como un sustituto renovable y de bajas emisiones de carbono de los materiales con alto contenido de carbono.
El manejo forestal sostenible también puede ayudar a aumentar la resiliencia de los bosques y las personas al cambio climático, por ejemplo, aumentando la productividad, conservando la biodiversidad, manteniendo los suelos y la calidad del agua, y actuando como amortiguadores contra las inundaciones, las marejadas costeras y las sequías. Los bosques gestionados de forma sostenible pueden proporcionar recursos alimentarios adicionales a la población local, especialmente durante los períodos de escasez agrícola.
Sin embargo, la deforestación contribuye a una quinta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero, y la degradación de los bosques también provoca importantes emisiones. En las negociaciones de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático ha surgido el concepto de REDD+ como mecanismo para animar a los países en desarrollo a reducir las emisiones derivadas de la deforestación y la degradación de los bosques y a conservar y mejorar las reservas de carbono mediante la restauración de los bosques y el MFS.
A través de proyectos, la formulación de políticas y el desarrollo de capacidades, la OIMT ayuda a los países miembros y a las comunidades a tomar medidas para adaptarse al cambio climático y mitigarlo, como por ejemplo:
- Restaurar los paisajes forestales degradados para que proporcionen servicios ecosistémicos esenciales y produzcan madera y otros productos forestales.
- Conservar la biodiversidad en los bosques productivos y las áreas protegidas.
- Minimizar el riesgo de incendios forestales sin control.
- Gestionar y utilizar de forma sostenible los bosques productivos para aumentar la captura de carbono, evitar la deforestación y la degradación, y generar empleos dignos y sostenibles.
- Promover cadenas de suministro de madera legales y sostenibles.
- Desarrollar políticas y prácticas coherentes con la adopción de REDD+.
Enfoque en el ODS 13: “Acción por el clima”
Enlaces relacionados
-
Sembrando la igualdad: restauración forestal en la cuenca del Río Chimbo, Ecuador
Video producido en 2020
-
Soluciones al cambio climático basadas en los bosques tropicales
Artículo publicado en 2019
-
Informe de una beca de la OIMT sobre la capacidad de adaptación del bosque seco tropical
Video producido en 2018
-
Conocimientos forestales: la clave para evitar los efectos catastróficos del cambio climático
Artículo publicado en 2018
-
Bom Manejo: software para la elaboración de planes de manejo en la Amazonia
Video producido en 2018 (en portugués con subtítulos en inglés)
-
Technical guide on the quantification of carbon benefits in ITTO projects (Guía técnica sobre la cuantificación de los beneficios del carbono en los proyectos de la OIMT)
Informe publicado en 2015 (en inglés)
-
UNU-IAS/ITTO policy report on strengthening development in international-local institutional linkages in REDD+: lessons from existing forest-carbon initiatives (Informe estratégico de UNU-IAS y la OIMT sobre el refuerzo del desarrollo de vínculos entre las instituciones internacionales y locales en materia de REDD+: enseñanzas derivadas de las iniciativas existentes en relación con el carbono forestal)
Informe publicado en 2014 (en inglés)
-
Governing the forests: an institutional analysis of REDD+ and community forest management in Asia (Gobernanza forestal: un análisis institucional de REDD+ y el manejo forestal comunitario en Asia)
Informe publicado en 2013 (en inglés)
-
Wood product accounting and climate-change mitigation projects involving tropical timber (Proyectos vinculados a la contabilización de productos de madera y la mitigación del cambio climático con relación a las maderas tropicales)
Informe publicado en 2012 (en inglés)
-
Tropical forests and climate change (Los bosques tropicales y el cambio climático)
Informe publicado en 2008 (en inglés)