Día Mundial de la Madera: la madera sostenible impulsará la transición hacia la bioeconomía
20 de marzo de 2025, Sendai
Paula SARIGUMBA

Tableros de madera en uno de los sitios del proyecto de teca de OIMT-BMEL en Camboya. Fotografía: Alfredo Ruzol
Elija cualquier reto global de sostenibilidad basado en la naturaleza y, con toda probabilidad, encontrará que la madera forma parte de la respuesta.
Los bosques son captadores, reservorios y sumideros esenciales de carbono, fuente del calentamiento global. Por otra parte, los bosques son reservas y refugios clave para la biodiversidad. Proporcionan también agua, alimentos, medios de sustento y protección frente a catástrofes para muchos millones de personas, y su madera es un material renovable esencial para la transición hacia una bioeconomía circular.
El Día Mundial de la Madera, que se celebra todos los años el 21 de marzo, es una ocasión para rendir homenaje a la importancia central de los bosques y la madera para asegurar un futuro sostenible para la humanidad. Para la OIMT y sus socios, esto significa reforzar su compromiso con la misión de fomentar la ordenación sostenible de los bosques tropicales y el comercio legal y sostenible de productos forestales tropicales.

La Directora Ejecutiva de la OIMT, Sheam Satkuru, reforzó este mensaje antes del Simposio del Día Mundial de la Madera 2025, organizado conjuntamente con el Simposio Internacional sobre Ciencia y Tecnología de la Madera (ISWST), en Sendai, Japón.
En un discurso pronunciado en la ceremonia inaugural del ISWST el 18 de marzo, la Sra. Satkuru destacó el poder de un sector forestal gestionado de forma sostenible para impulsar el crecimiento económico, conservar la biodiversidad, proporcionar empleo sostenible y apoyar los medios de vida de millones de personas, especialmente en las regiones forestales tropicales.
Además, las reconocidas propiedades de la madera como el sustituto natural más ecológico y renovable frente a alternativas con alta intensidad de carbono y energía como el hormigón, el acero y el plástico, aún no se han optimizado.
«La transición hacia una bioeconomía circular verdaderamente sostenible no se producirá de la noche a la mañana», afirmó la Sra. Satkuru. «Pero consolidando una colaboración más estrecha entre la ciencia, la industria y la política, podemos acelerar el cambio hacia un uso responsable y sostenible de la madera y garantizar que los bosques sigan prosperando.»
Aun cuando décadas de investigación y pruebas en el terreno han demostrado los beneficios de la gestión forestal sostenible y las soluciones innovadoras basadas en la madera, con demasiada frecuencia los resultados no se traducen en aplicaciones en el mundo real.
La producción y utilización sostenible de la madera también se ven obstaculizada por impedimentos tales como una gobernanza débil, la ausencia de inversiones, la tala ilegal, la deforestación y la falta de concientización de los consumidores sobre los beneficios ambientales y socioeconómicos de la madera de origen legal y sostenible.
Para superar estos obstáculos, la Sra. Satkuru exhortó a una mayor colaboración entre científicos, investigadores, dirigentes políticos y líderes de la industria, de modo que los avances científicos en áreas como los productos de madera de ingeniería, las técnicas de extracción y utilización sostenibles y las estrategias de bioeconomía circular puedan integrarse en marcos normativos nacionales e internacionales que fomenten la gestión y el uso responsable de los bosques.
Paralelamente, se necesitan inversiones significativas en mercados selectos en desarrollo para los productos de madera sostenible, garantizando que estos materiales sean accesibles, competitivos en costos y ampliamente utilizados en diversas industrias.

Igualmente importante es la necesidad de mayores iniciativas de capacitación e intercambio de conocimientos que doten a las comunidades forestales, los organismos gubernamentales y las empresas de las capacidades y recursos necesarios para aplicar prácticas sostenibles de forma eficaz.
La Sra. Satkuru afirmó además que la OIMT y sus socios seguirán trabajando para fortalecer la adopción de cadenas de valor madereras sostenibles y garantizar que los bosques sigan siendo un recurso socioeconómico y ambiental viable para las generaciones futuras.
Medidas eficaces como el Programa de Cadenas de Suministro Legales y Sostenibles de la OIMT e iniciativas afines como el Foro Mundial de la Madera Legal y Sostenible ya están mejorando la los intercambios, la colaboración y las interacciones comerciales entre las partes interesadas del sector maderero. Estas iniciativas apoyan la utilización de cadenas de suministro de madera legales y sostenibles y fomentan el uso y el comercio de productos madereros de origen responsable. Ambas actividades contribuyen a la iniciativa conjunta de la Asociación de Colaboración en materia de Bosques (ACB) «Madera sostenible para un mundo sostenible (SW4SW)».
El proyecto de la OIMT sobre el uso de madera sostenible se concentra en promover el consumo responsable de madera a nivel nacional y regional mediante la revisión de políticas, reglamentos y prácticas de la industria, con el fin de identificar y fomentar las mejores prácticas y recomendar cambios en las políticas para superar obstáculos tales como las cambiantes preferencias de los consumidores, las limitadas opciones de productos, y la competencia de sustitutos baratos. Estos esfuerzos apoyan plenamente el aprovechamiento sostenible de los bosques y la utilización de madera producida de forma sostenible.