Día Internacional de los Trópicos 2025: La Directora Ejecutiva de la OIMT apela a la solidaridad internacional en favor de los bosques tropicales
29 de junio de 2025, Yokohama

La luz del sol se filtra a través del denso dosel de un bosque tropical en Guyana. Fotografía: OIMT.
El 29 de junio se celebra el Día Internacional de los Trópicos, una ocasión para reflexionar sobre la extraordinaria riqueza y las crecientes vulnerabilidades de las regiones tropicales. Los trópicos, que cubren el 40 % de la superficie terrestre y albergan el 80 % de la biodiversidad del planeta, son esenciales para la regulación del clima mundial, la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible.
La Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT) mantiene su firme compromiso con la sostenibilidad tropical reforzando la cooperación internacional y promoviendo soluciones inclusivas. Con su mandato principal centrado en la gestión sostenible de los bosques tropicales, la influencia de la OIMT abarca la facilitación del comercio, el apoyo a las políticas, la ejecución de proyectos y el fortalecimiento de capacidades, siempre con el objetivo de equilibrar el desarrollo y la conservación.
Sin embargo, a pesar de su importancia ecológica y económica, muchos países tropicales se enfrentan a niveles desproporcionados de pobreza, inseguridad alimentaria, deforestación y degradación ambiental. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) afirma que las crisis internacionales actuales podrían aumentar el número de personas que viven en condiciones de pobreza extrema en los trópicos, estimado actualmente en 670 millones.
En este Día Internacional de los Trópicos, la OIMT subraya la importancia de la colaboración mundial para unir conocimientos, acciones e inversiones con el fin de apoyar paisajes tropicales prósperos y resilientes.
A través de una amplia gama de proyectos sobre el terreno, la OIMT promueve la gestión forestal sostenible, la mejora de la transformación, la generación de valor agregado y la restauración impulsada por las comunidades, entre otras cosas.

En Togo, 100 mujeres de los departamentos de Blitta y Lacs restauraron 35 hectáreas de tierras degradadas y produjeron 48 000 plántulas en un período de dos años. Esta iniciativa mejoró la seguridad alimentaria, diversificó las fuentes de ingresos y elevó la condición social de las mujeres, al tiempo que fortaleció los lazos comunitarios.
Junto con sus socios, la OIMT rehabilitó bosques protegidos en Scio y Duékoué, en Côte d’Ivoire, al tiempo que prestó apoyo a personas desplazadas, refugiados y poblaciones locales. Los sistemas agroforestales y las cooperativas comunitarias, que actualmente operan en nueve comunidades, mejoraron los sistemas alimentarios, los medios de vida y la cohesión social de más de 7000 personas.
En Centroamérica, la OIMT fortaleció pequeñas y medianas empresas forestales en Guatemala. Un ejemplo destacado es la empresa Sacalá, en Chimaltenango, que ha pasado de ser un modesto taller de carpintería a una empresa que ofrece más de 100 productos de madera, duplicando sus ingresos en tres años y proporcionando puestos de trabajo estables, lo que ha reducido la migración y ha apoyado el uso sostenible de los bosques.
En Asia-Pacífico, en el delta del Rewa, en Fiji, la OIMT apoya la restauración de manglares bajo el liderazgo de las comunidades locales. El grupo de mujeres Nasilai plantó 5000 plántulas, mientras que otras adoptaron medios de vida sostenibles, como la apicultura y la cría de camarones. Estas actividades han mejorado la salud del ecosistema y la gobernanza de los recursos en las aldeas costeras.

Desde África hasta Centroamérica y el Pacífico Sur, el trabajo de la OIMT demuestra que el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente van de la mano, especialmente cuando se empodera a las comunidades como agentes del cambio.
Mientras el mundo celebra el Día Internacional de los Trópicos, la OIMT hace un llamamiento a los gobiernos, los donantes y los socios en el desarrollo para que intensifiquen su apoyo a las regiones tropicales, no solo para salvaguardar los bosques, sino también para mejorar la vida de las personas que dependen de ellos.
«Los bosques tropicales son un patrimonio mundial, pero su futuro depende de la acción local y la solidaridad internacional. Cuando invertimos en los bosques y en las personas de los trópicos, invertimos en un futuro sostenible para todos», afirmó Sheam Satkuru, Directora Ejecutiva de la OIMT. «Es responsabilidad de todos garantizar que los bosques tropicales prosperen para satisfacer las expectativas mundiales y estén en condiciones de mitigar la triple crisis planetaria de la actualidad.»