Webinario de la OIMT destaca el poder de la clonación para la producción sostenible de teca
11 de julio de 2025, Yokohama

Demostración de la técnica de cultivo de tejidos en el laboratorio del centro de mejora de la teca en el norte de Tailandia. Foto: Alfredo Ruzol
La teca producida mediante el cultivo de tejidos ya está generando mayores rendimientos y mayores beneficios en plantaciones comerciales de todo el mundo, pero esta fuente de material vegetal mejorado sigue estando en gran medida fuera del alcance de los pequeños productores.
Esta fue una de las conclusiones de un webinario celebrado el 17 de junio de 2025 en el marco de un proyecto emblemático de la OIMT para promover la producción de teca por parte de pequeños productores y reforzar el cultivo y comercio sostenible de una de las especies de madera tropical más valiosas del mundo.
Con el título «Innovación en plántulas de teca mediante el cultivo de tejidos», el webinario contó con participantes de países de la región de Asia-Pacífico y África Occidental, que presentaron ponencias sobre el desarrollo y el potencial de los materiales de plantación clonados para usuarios comerciales y de pequeña escala.
La primera intervención del webinario corrió a cargo de Doreen Goh, Directora General de YSG Bioscape Sdn Bhd Sabah, una empresa de Malasia que ha exportado plántulas de teca clonadas a alrededor de 25 países de todo el mundo.
La Dra. Goh explicó en primer lugar las limitaciones de la propagación tradicional de la teca a partir de semillas, inclusive la limitada disponibilidad de semillas de calidad, las tasas de germinación imprevisibles y la gran variabilidad de propiedades clave como el índice de crecimiento, la calidad y la resistencia al estrés.

Por el contrario, la propagación vegetativa, o clonación, en un laboratorio puede producir un número ilimitado de plantas idénticas utilizando material de un solo árbol madre que ha sido seleccionado por sus características particulares y excepcionales.
La Dra. Goh explicó que su empresa, filial de la Fundación Sabah, colaboró inicialmente con la organización francesa de investigación agrícola CIRAD para desarrollar materiales de plantación de teca a partir de ocho árboles ejemplares encontrados en las Islas Salomón.
Durante más de 20 años de investigación y desarrollo, la empresa ha perfeccionado su proceso de selección mediante análisis de ADN y de la madera, y hoy ofrece clones de más de 50 genotipos cultivados en dos parcelas de procedencia. Las tasas de supervivencia de las plántulas en sus viveros han superado el 90 %.
En la actualidad, el material de plantación de YSG Bioscape se utiliza en diversos proyectos en todo el mundo, según la Dra. Goh. Entre ellos se incluyen sistemas de cultivos intercalados con caucho (en Côte d’Ivoire), arrurruz (Indonesia) y café y plátano (Guayana Francesa), así como plantaciones fronterizas con palma aceitera (Malasia) y sistemas agropastoriles (Ecuador y Filipinas).
El material de plantación clonado también se ha utilizado para establecer plantaciones de teca en Brasil y Camboya. Según la Dra. Goh, los datos muestran que los árboles derivados de clones producen rendimientos más elevados que sus equivalentes derivados de semillas.
Las tasas de crecimiento más rápidas de la teca clonada permitieron que las plantaciones en Brasil consideraran un turno de rotación de 15 a 18 años en lugar de 20 a 25 años, lo que supone un retorno de la inversión significativamente más rápido. Por otra parte, en Camboya, los productores están considerando solo 6 a 7 años y utilizando tecnologías innovadoras de conservación de la madera y de otro tipo para mejorar la calidad de la madera resultante.
En respuesta a una pregunta planteada durante el webinario por el Director de Comercio e Industria de la OIMT, la Dra. Goh coincidió en que la teca de plantación puede suponer «un sacrificio en calidad» en comparación con la teca de crecimiento más lento de los bosques naturales.
Sin embargo, dado que el suministro de teca procedente de bosques naturales está en constante disminución, «no tenemos otra opción que recurrir a plantaciones clonales de teca de rápido crecimiento», afirmó. «Al fin y al cabo, tenemos que hablar de la oferta y la demanda, del mercado, y de si el consumidor va a poder aceptar madera de menor calidad.»
Técnicas de cultivo de tejidos
El segundo experto en tomar la palabra fue Paiboolya Gavinlertvatana, Director General de Thai Orchid Labs Co. Ltd. (TOL), un proveedor privado de plántulas de teca y madera de caucho con sede en Tailandia. Las instalaciones de la empresa, de 3000 metros cuadrados, pueden producir 20 millones de plantas al año, entre las que se incluyen especies frutales y hortícolas, ornamentales y hierbas, así como árboles.
La Dra. Gavinlertvatana profundizó en la tecnología del cultivo de tejidos, señalando que puede emplearse para la conservación de especies raras, así como para la mejora y la producción en masa de material de plantación.
Se pueden utilizar varias técnicas de cultivo de tejidos en función del objetivo, como el cultivo de yemas, el cultivo de embriones, la embriogénesis y la organogénesis. Para que sean viables comercialmente, todas las técnicas deben ser escalables, fiables, coherentes y rentables, y ofrecer buenos resultados sobre el terreno.
Para desarrollar una teca mejorada, TOL colaboró con el Real Departamento Forestal de Tailandia con el fin de seleccionar árboles madre, algunos de ellos ejemplares de más de 40 metros de altura, y solo uno de cada 1000 árboles examinados pasó a formar parte del banco de genes.
Desde entonces, los materiales clonados por TOL se han plantado en Tailandia y otras partes del Sudeste Asiático, así como en Australia, Guatemala, Jamaica y Mozambique. La plantación de teca de 1000 hectáreas de TOL en Tailandia tiene ahora unos 19 años.
«El rendimiento parece muy bueno en términos de forma, uniformidad y crecimiento», afirmó el Dr. Gavinlertvatana.
Para buscar nuevas mejoras, dijo que la empresa sigue seleccionando árboles por sus características, como la resistencia a los defoliadores, está trabajando con el Instituto Nacional de Biotecnología para identificar marcadores genéticos de características deseables y también está experimentando con híbridos.
Cobertura de costos
Ambos oradores señalaron que sus empresas se estaban diversificando hacia una amplia gama de otras especies de árboles y plantas además de la teca.
Para cubrir los altos costos de operación de un laboratorio de tejidos, la Dra. Goh dijo que su empresa estaba estudiando la posibilidad de suministrar clones de árboles como Acacia magnium y Eucalyptus pellita, cultivos comerciales como el plátano y la vainilla, y plantas ornamentales como las orquídeas.
Por su parte, TOL está colaborando con investigadores universitarios para desarrollar productos no madereros, como tintes y un champú elaborado a partir de hojas de teca diseñado para reducir la caída del cabello.
Distribución de beneficios
«Las plántulas de teca de buena calidad cultivadas a partir de tejidos pueden proporcionarnos un alto rendimiento de madera, madera de alta calidad y, por tanto, un precio y un valor elevados, así como un rendimiento muy alto», afirmó el Dr. Gavinlertvatana.
Sin embargo, ambos oradores reconocieron que, si bien los operadores de plantaciones comerciales y la industria de teca sostenible en su conjunto podrían beneficiarse de la teca replicada en laboratorio, aún es necesario encontrar soluciones asequibles para los pequeños agricultores.
La Dra. Goh afirmó que su empresa podría suministrar material madre de alta calidad a los viveros locales, que podrían utilizar métodos más tradicionales para cultivar material de plantación de teca mejorado y asequible para los pequeños agricultores, quienes a su vez podrían obtener sus propios esquejes.
Otra solución podría ser que los pequeños agricultores formaran cooperativas que pudieran encargar plantas clonadas en cantidades suficientes para que resultara rentable para el productor, señaló el Dr. Gavinlertvatana.
Los oradores también abordaron la preocupación de que las rotaciones de la teca siguen siendo demasiado largas para los pequeños productores, que necesitan obtener rendimientos más rápidos de sus limitadas tierras.
Si bien los principales mercados consumidores, como la Unión Europea, seguirán demandando madera de teca de alta calidad cultivada durante varias décadas, podrían surgir mercados locales o regionales para madera de entre 10 y 14 años, por ejemplo, para muebles u otras industrias madereras de pequeña escala.

Los pequeños productores también tienen la opción de integrar la teca en sistemas agroforestales con cultivos comerciales y, al igual que sus homólogos comerciales, pueden con pagos derivados de la generación de créditos de carbono, según el Dr. Gavinlertvatana.
Esta serie de webinarios forma parte de la segunda fase del proyecto de la OIMT «Promoción de la producción de madera de calidad en plantaciones de teca y otras especies valiosas en pequeñas explotaciones y comunidades en los trópicos». El proyecto, que cuenta con el apoyo del gobierno alemán, se está ejecutando desde 2023 en Camboya, India, Indonesia, Tailandia, Togo y Viet Nam.
«La propagación clonal mediante el cultivo de tejidos ofrece una oportunidad prometedora para acelerar la producción sostenible de teca, especialmente ahora que nos enfrentamos a una presión cada vez mayor sobre los recursos forestales naturales», afirmó la Directora Ejecutiva de la OIMT, Sheam Satkuru. «Pero el verdadero potencial de esta innovación reside en garantizar que los pequeños productores puedan acceder a esta técnica y beneficiarse de ella. La OIMT se compromete a salvar esta brecha mediante el intercambio de conocimientos, alianzas de colaboración y apoyo específico.»
Organizados en colaboración con la red de información TEAKNET, los webinarios ofrecen una plataforma de aprendizaje colaborativo para pequeños productores, autoridades forestales y socios académicos con el fin de promover el conocimiento y la innovación en las cadenas de suministro de teca y otras especies maderables de alto valor.
Otros temas que se debatirán son el control de plagas y enfermedades, la gestión de incendios, la certificación, la legalidad, y el papel de la financiación del carbono y otros incentivos.
Enlaces conexos:
Promoción de la producción de madera de calidad en las plantaciones de teca de pequeños productores y comunidades en Camboya
Semillas de alta calidad producen madera de alto valor: segundo webinario OIMT-BMEL sobre la teca
Perspectivas para la plantación de teca