La OIMT destaca sinergias entre la GFS y la reforestación en importante conferencia en África
8 de julio de 2024

Inventario forestal realizado en el marco de las prácticas de gestión forestal sostenible en el Congo. Fotografía: J. Blaser
8 de julio de 2024: Es necesario mejorar las sinergias entre la gestión forestal sostenible (GFS) y la forestación y reforestación para garantizar que los bosques tropicales sigan cumpliendo sus funciones económicas, sociales y ambientales para las personas y el planeta.
Esta es la opinión expresada en una presentación realizada por el analista de mercados y sistemas de la OIMT, Li Qiang, en un grupo de expertos sobre gestión forestal sostenible y en la mesa redonda ministerial sobre movilización y compromiso mundial durante la 1ª Conferencia Internacional sobre Forestación y Reforestación, celebrada la semana pasada en Brazzaville, Congo.
El objetivo de la conferencia era definir una estrategia para aumentar la superficie forestal mundial mediante la cooperación internacional en materia de forestación y reforestación, con vistas a incrementar la captura de carbono, conservar la biodiversidad y apoyar la producción de bienes y servicios forestales.
"Los bosques están en el centro de los esfuerzos mundiales para hacer frente al cambio climático y la biodiversidad", afirmó el Sr. Li. "Por lo tanto, la GFS combinada con esfuerzos apropiados de forestación y reforestación y vinculada a cadenas de suministro legales y sostenibles de maderas tropicales y productos de maderas tropicales puede aumentar el valor de los bosques degradados y secundarios, evitar la competencia de otros usos de la tierra y proporcionar soluciones basadas en la naturaleza para hacer frente a los desafíos mundiales."
La sostenibilidad es una prioridad mundial. El Sr. Li volvió a resaltar que la gestión forestal sostenible es un elemento esencial para lograr resultados sostenibles desde el punto de vista económico, social y ambiental. Señaló también la necesidad de equilibrio y coherencia entre los beneficios a corto y largo plazo de la forestación y reforestación, las expectativas de los inversores y las sinergias entre las distintas fuentes de financiación.
Por otra parte, el Sr. Li describió la experiencia de la Organización en materia de criterios e indicadores para la ordenación y el manejo sostenible de los bosques tropicales (incluida la edición de criterios e indicadores para los bosques tropicales africanos, que se ha utilizado como base para la certificación forestal en la región); los vastos recursos de datos de la OIMT sobre la producción y el comercio internacional de maderas tropicales; el Informe sobre el mercado de las maderas tropicales (publicado quincenalmente); el informe mensual del Índice Mundial de la Madera; proyectos de campo y desarrollo de capacidades, siendo todas estas herramientas diseñadas para orientar y ayudar a los países tropicales en sus esfuerzos por aplicar la GFS y crear cadenas de suministro de madera legales y sostenibles.
"La creación de mecanismos de financiación innovadores será de vital importancia para todos los actores interesados en la movilización de fondos. La OIMT está dispuesta a mejorar la cooperación regional e internacional para concretar esta visión", afirmó.
.