APFW2025 – Arboricultura en pequeña escala: una «revolución silenciosa» en Asia-Pacífico
18 de noviembre de 2025, Chiang Mai
Los pequeños productores forestales están emergiendo como actores cruciales para garantizar un suministro sostenible de madera en la región de Asia-Pacífico. © OIMT
Los pequeños productores forestales se están convirtiendo en actores cruciales para garantizar un suministro sostenible de madera en la región de Asia-Pacífico, según los expertos que se reunieron en un evento paralelo durante la Semana Forestal de Asia-Pacífico (APFW) 2025 titulado «Arboricultura en pequeña escala en Asia-Pacífico: desafíos y oportunidades para el futuro».
Organizado conjuntamente por la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Centro de Investigación Forestal Internacional y Centro Internacional de Investigación Agroforestal (CIFOR-ICRAF), el evento reunió a dirigentes, investigadores y profesionales de toda la región para examinar cómo los pequeños productores pueden impulsar la producción sostenible de madera en medio de la creciente demanda mundial.
En la apertura del evento, Robert Nasi, Director General del CIFOR y Director Científico de CIFOR-ICRAF, describió la arboricultura en pequeña escala como una «revolución silenciosa» que está transformando los sistemas de suministro de madera en toda la región. La agrosilvicultura y la arboricultura en pequeña escala no solo proporcionan madera, sino también ingresos, seguridad alimentaria y servicios ecosistémicos, afirmó, haciendo hincapié en la multifuncionalidad y la resiliencia de estos sistemas.
En representación de la OIMT, Jennifer Conje, Directora de Gestión Forestal, destacó la labor que está realizando la Organización para fortalecer las cadenas de suministro de madera legal y sostenible con pequeños productores forestales de Indonesia, Viet Nam, Malasia, Tailandia y la India, con el fin de satisfacer la creciente demanda de madera y garantizar que los pequeños productores se beneficien de los mercados en expansión.
La presentación del Gerente de Proyectos de la OIMT, Tetra Yanuariadi, ofreció una visión general de las tendencias actuales y previstas en la producción y el comercio de madera en Asia y el Pacífico. Señaló que la producción industrial de madera en rollo en la región ha aumentado un 45% en las últimas dos décadas, pero la demanda sigue superando a la oferta. «A medida que disminuye la producción de los bosques naturales, la agrosilvicultura y arboricultura en pequeña escala serán vitales para satisfacer la demanda futura de madera», afirmó.
El evento también marcó el lanzamiento de una nueva publicación de la FAO y el CIFOR-ICRAF, titulada Agroforestry for wood production – Insights from multifunctional smallholder tree-farming systems in Asia and the Pacific («Agrosilvicultura para la producción de madera: perspectivas de los sistemas multifuncionales de arboricultura en pequeña escala en Asia y el Pacífico». El informe, elaborado en consulta con la OIMT y otros socios, identifica las condiciones y estrategias que permiten mejorar la contribución de los pequeños agricultores al suministro sostenible de madera, al tiempo que se respaldan los medios de vida rurales y los servicios ecosistémicos.
Himlal Baral, del CIFOR-ICRAF, y Faustine Zoveda, de la FAO, presentaron las conclusiones del informe y señalaron que los pequeños productores gestionan millones de hectáreas de sistemas basados en árboles en toda Asia. «Solamente en Indonesia, los pequeños productores gestionan más de tres millones de hectáreas de sistemas de cultivo de árboles», afirmó Zoveda. «A medida que las plantaciones industriales se ralentizan y la producción forestal natural disminuye, la contribución de los pequeños productores será cada vez más importante para satisfacer las necesidades de madera de la región de forma sostenible.»
Los panelistas de Indonesia, Fiji, Nepal y la India compartieron experiencias y perspectivas nacionales sobre los desafíos y oportunidades de la arboricultura en pequeña escala.
- Indonesia describió su ambicioso plan para expandir la silvicultura comunitaria y social a 12,7 millones de hectáreas para 2030.
- Fiji presentó su iniciativa «30 millones de árboles en 15 años», haciendo hincapié en el papel de los propietarios indígenas y los pequeños productores en la consecución de los objetivos de reforestación.
- Nepal destacó cómo las iniciativas forestales comunitarias y privadas, con el apoyo de la FAO y el Fondo Verde para el Clima, mejoran la resiliencia y respaldan los medios de vida en la región de Chure.
La India mostró el éxito de su sector agroforestal, que ahora suministra alrededor del 90% de las necesidades de madera industrial del país, respaldado por reformas de políticas y sólidas alianzas con la industria.
Al clausurar la reunión, Sheila Wertz-Kanounnikoff, Oficial Forestal Superior de la FAO, hizo hincapié en que el apoyo a los pequeños productores es fundamental para satisfacer la creciente demanda de madera y, al mismo tiempo, salvaguardar los bosques y los medios de vida. «Los sistemas de pequeños productores son diversos y resilientes», afirmó. «Ofrecen soluciones reales al déficit de suministro de madera de la región, pero el apoyo continuo de las políticas, el acceso a los mercados y las inversiones son esenciales para liberar todo su potencial.»
El evento concluyó con un llamamiento a una mayor colaboración entre los gobiernos, el sector privado y los socios para el desarrollo con el fin de ampliar la arboricultura en pequeña escala como parte de una economía maderera sostenible, inclusiva y resiliente al clima en la región de Asia y el Pacífico.