Misión de la Directora Ejecutiva de la OIMT a Costa Rica para mejorar la colaboración en materia de gestión forestal sostenible

14 de noviembre de 2025, San José

Desde 2023, Costa Rica ha avanzado en la implementación de proyectos respaldados por la OIMT, marcando un hito tras casi una década de compromiso diplomático y técnico. Esta mayor colaboración permite materializar por primera vez la ejecución de iniciativas nacionales con financiamiento internacional que apuntan a consolidar la gobernanza forestal y reforzar la economía forestal sostenible del país. © Juan Fonseca/OIMT

La Directora Ejecutiva de la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT), Sheam Satkuru, realizó esta semana una visita oficial a Costa Rica como parte de una misión de alto nivel para fortalecer los lazos en materia de gestión forestal sostenible y cadenas de producción de madera.

Desde 2023, Costa Rica ha avanzado en la implementación de proyectos respaldados por la OIMT, marcando un hito tras casi una década de compromiso diplomático y técnico. Esta mayor colaboración permite materializar por primera vez la ejecución de iniciativas nacionales con financiamiento internacional que apuntan a consolidar la gobernanza forestal y reforzar la economía forestal sostenible del país.

Según la Oficina Nacional Forestal (ONF), el sector forestal de Costa Rica actualmente genera alrededor de 24.000 empleos directos y cada año aporta aproximadamente 293 millones de USD en exportaciones de madera y productos derivados. Estas cifras ponen de relieve el papel crucial que desempeña el sector forestal en la economía nacional y en la mejora de los medios de vida rurales.

«La OIMT se enorgullece de apoyar los esfuerzos de Costa Rica por fortalecer la gobernanza forestal, empoderar a las comunidades locales y ampliar las cadenas de valor sostenibles que benefician tanto a las personas como a los bosques, respetando al mismo tiempo las mejores prácticas de conservación», afirmó la Directora Ejecutiva de la OIMT, Sheam Satkuru. © Juan Fonseca/OIMT

La Sra. Satkuru se reunió con socios de la Cámara Forestal de Madera e Industria (CFMI), el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) y la Comisión de Desarrollo Forestal de San Carlos (CODEFORSA) para examinar los avances de los proyectos respaldados por la OIMT que tienen por objeto fortalecer la cadena de valor forestal y promover la reforestación comercial como estrategia para el desarrollo rural sostenible.

«Para la CFMI, esta visita de la Directora Ejecutiva de la OIMT representa un reconocimiento al esfuerzo que Costa Rica ha venido realizando para consolidar un sector forestal responsable, competitivo y comprometido con el desarrollo rural», afirmó Natalia Chacón, Directora Ejecutiva de la CFMI.

La agenda se centró en iniciativas clave, entre ellas los esfuerzos por fortalecer la cadena de valor del sector forestal a través del manejo y aprovechamiento sostenible de los bosques, incrementar la competitividad de la reforestación comercial y promover el manejo forestal sostenible y el consumo local de madera a través del desarrollo de las capacidades y la mejora de la regulación en la zona norte del país. El valor agregado está ganando adeptos en Costa Rica, al igual que las iniciativas para promover un mayor uso de la madera en la construcción. En conjunto, estas iniciativas fomentan la inversión, crean oportunidades de empleo e ingresos en zonas rurales vulnerables y mejoran el uso responsable de los bosques productivos.

La actividad contó con la participación de autoridades del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y el punto focal nacional ante la OIMT, quienes destacaron la importancia de Costa Rica como modelo de gobernanza forestal a nivel mundial.

Como parte de la misión, la Sra. Satkuru también realizó una visita técnica a la zona norte, visitando sitios en Sarapiquí y San Carlos para observar los proyectos de reforestación y restauración forestal implementados en colaboración con las comunidades locales. © Juan Fonseca/OIMT

Como parte de la misión, la Sra. Satkuru también realizó una visita técnica a la región norte, visitando sitios en Sarapiquí y San Carlos para observar las actividades de reforestación y restauración forestal implementadas en colaboración con las comunidades locales.

En referencia a la visita, la Sra. Satkuru señaló: «Costa Rica sigue demostrando que la gestión forestal sostenible no solo es un imperativo ambiental, sino también un potente motor del crecimiento económico inclusivo, que contribuye a la bioeconomía y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La OIMT se enorgullece de apoyar los esfuerzos del país por fortalecer la gobernanza forestal, empoderar a las comunidades locales y ampliar las cadenas de valor sostenibles que benefician tanto a las personas como a los bosques, respetando al mismo tiempo las mejores prácticas de conservación.»