CIMT61: se debaten cambios normativos, innovación y desafíos del mercado
28 de octubre de 2025, Ciudad de Panamá
El GAC subrayó la creciente preocupación por la volatilidad del comercio, la incertidumbre normativa y el aumento de los costos de cumplimiento. © OIMT
Ciudad de Panamá, 28 de octubre de 2025 — En el marco del 61º período de sesiones del Consejo Internacional de las Maderas Tropicales (CITM 61), el Grupo Asesor del Comercio (GAC) celebró su debate anual sobre el mercado el pasado 28 de octubre en torno al tema «La industria maderera reinventada: enseñanzas derivadas de las dificultades del mercado y los esfuerzos en materia de sostenibilidad». En la sesión se examinaron las nuevas tendencias del mercado, la evolución de normativas y las respuestas del sector privado que configuran el comercio mundial de maderas tropicales.
Oradores de América Latina, África y Asia destacaron las repercusiones de la evolución de las normas comerciales y compartieron experiencias a nivel nacional e industrial en materia de gobernanza forestal, desarrollo de plantaciones, transformación con valor agregado y gestión forestal comunitaria.
Cambios en el mercado mundial y contexto normativo
Emily Fripp pronunció un discurso inaugural en el que ofreció una visión general de las principales tendencias de la oferta y demanda. Señaló que la producción mundial de madera en rollo alcanzó un récord de 4000 millones de metros cúbicos, pero que la producción de los bosques naturales sigue disminuyendo a medida que se extienden las plantaciones, lo que refleja un cambio en la base de suministro.
Los mercados europeos se están contrayendo, mientras que la demanda de garantías de trazabilidad y sostenibilidad sigue aumentando. La reciente expedición de la primera licencia FLEGT (Aplicación de las leyes, gobernanza y comercio forestales) en Ghana demuestra que mediante una mejor gobernanza forestal se puede contribuir a satisfacer estas demandas.
El Reglamento de la UE sobre productos libres de deforestación (EUDR), que entró en vigor en junio de 2023 y cuyo cumplimiento es obligatorio a partir de diciembre de 2025, introduce requisitos más estrictos que el Reglamento de la UE sobre la madera (EUTR) y amplía su ámbito de aplicación a otros productos básicos, como el aceite de palma y la soja. La Sra. Fripp destacó que los plazos de aplicación escalonados, las disposiciones transitorias y los requisitos de datos plantean dificultades de implementación, especialmente para las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Animó a profundizar en la colaboración con la Coalición para el Reconocimiento del Mercado Ampliado (BMRC) a fin de ayudar a reducir las cargas de cumplimiento y mejorar el reconocimiento de los sistemas nacionales sólidos.
La creciente atención mundial sobre la biodiversidad y los compromisos climáticos está abriendo nuevas oportunidades para los créditos de carbono y biodiversidad, aunque resultará esencial contar con sistemas de seguimiento claros y con la colaboración entre el sector público y el privado.
Perspectivas regionales
América Latina
Con 19 millones de hectáreas de plantaciones, más de la mitad en Brasil, la región está ampliando el suministro sostenible de madera para pulpa, madera contrachapada, muebles y construcción. Las exportaciones forestales de Brasil ascendieron a 17.000 millones de USD en 2024, con un potencial de alcanzar entre 25.000 y 35.000 millones de USD en los próximos años. Sin embargo, se necesitarán mejoras en la infraestructura e inversiones considerables (estimadas en 220.000 millones de USD) para fortalecer la competitividad y crear puestos de trabajo.
América Central
Costa Rica ha detenido la deforestación en parte gracias a los pagos por servicios ambientales y ahora está desarrollando un código nacional de construcción en madera y políticas de adquisiciones públicas para promover el uso de la madera nacional. Los oradores hicieron hincapié en la necesidad de innovación, valor agregado y digitalización, con el apoyo de sólidas alianzas público-privadas.
Sudeste Asiático
Las exportaciones de productos madereros de Viet Nam alcanzaron los 16.300 millones de USD en 2023, impulsadas en gran medida por los muebles de valor agregado. El sector se beneficia del desarrollo de las plantaciones, las reformas normativas y la diversificación de los mercados, aunque actualmente enfrenta dificultades, en particular, los elevados aranceles de los Estados Unidos y el aumento de los requisitos de trazabilidad y certificación.
Cuenca del Congo
Interholco, una empresa suiza proveedora de madera en rollo y aserrada africana, informó sobre los avances en la gestión forestal sostenible en la República del Congo, donde gestiona más de un millón de hectáreas en concesiones a largo plazo. El aprovechamiento se limita a menos de un árbol por hectárea cada 30 años. Las inversiones en capacitación de los trabajadores, servicios sociales y participación comunitaria, incluyendo 35 grupos indígenas, ponen de relieve cómo la gestión responsable apoya los medios de vida al tiempo que mantiene la integridad de los bosques.
Demanda de estabilidad normativa y soluciones colaborativas
La declaración del GAC sobre el mercado subrayó la creciente preocupación por la volatilidad del comercio, la incertidumbre normativa y el aumento de los costos de cumplimiento. Los oradores advirtieron que estas presiones podrían empujar a los compradores hacia materiales alternativos, como el acero y el hormigón, que pueden tener una mayor huella de carbono.
El GAC hizo hincapié en la necesidad de procesos transparentes y colaborativos para los listados de la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), orientaciones claras y apoyo a la capacidad para la aplicación del EUDR, así como políticas comerciales que refuercen, y no socaven, la gestión forestal sostenible.
El GAC también anunció la creación de un grupo de trabajo para analizar las causas del descenso del comercio internacional de maderas tropicales y presentará recomendaciones al Consejo.
En la sesión se señaló que, si bien más de la mitad de los bosques del mundo están ahora sujetos a acuerdos de gestión a largo plazo, la sensibilización de los consumidores a nivel mundial sobre las garantías de sostenibilidad sigue siendo baja, lo que subraya la necesidad de mejorar la comunicación y el reconocimiento del mercado.
En el debate sobre el mercado se subrayó que la participación de la madera tropical en el mercado depende del mantenimiento de una gobernanza sólida, cadenas de suministro transparentes y un desarrollo competitivo de la industria, al tiempo que se garantiza que las comunidades se beneficien y los bosques permanezcan en pie.
Para leer la declaración del GAC (en inglés) haga clic aquí.
***********************************
Asuntos del Consejo
En la Sesión Conjunta de los Comités, se examinaron los temas 1, 2a, 2b, 3 y 6 del programa. La Secretaría informó sobre el progreso alcanzado en actividades recientes y previstas de desarrollo de capacidades. En el marco de su colaboración con el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) de las Naciones Unidas, la OIMT ha elaborado productos de conocimiento, presentado estudios de casos y participado en eventos mundiales. También se está trabajando en la renovación de su memorando de entendimiento con el CDB para fortalecer el acceso a la financiación para la biodiversidad.
La Secretaría destacó la colaboración en curso con los socios de la ACB, la ASEAN, la AFoCO y los procesos del FNUB, y alentó a aumentar el apoyo financiero para mantener las contribuciones a las iniciativas mundiales de evaluación forestal.
La OIMT informó sobre los avances en varios proyectos, entre ellos el monitoreo de la pérdida de bosques en Tailandia; el uso sostenible de la madera en Indonesia y Malasia; las plantaciones de caoba en el norte del Perú; y el desarrollo de un prototipo del kit de herramientas para el manejo integrado de incendios en bosques tropicales, entre otros.
______________________________________________________________________________________
Para más información sobre la reunión del Consejo, incluidas las presentaciones, haga clic aquí: https://www.itto.int/es/ittc-61/presentations
La cobertura diaria del período de sesiones por los servicios de información del IIDS está disponible en: https://enb.iisd.org/ittc61-international-tropical-timber-council