Nueva guía sobre permisos forestales apoya la gestión forestal sostenible en Costa Rica
03 de octubre de 2025, San Carlos

San Carlos, 2 de octubre de 2025 – Las autoridades de Costa Rica, con el apoyo de un proyecto de la OIMT, han lanzado una guía para facilitar los procesos de solicitud y expedición de permisos forestales, con el objetivo de desarrollar el sector maderero local y contrarrestar la deforestación en el norte del país.
La publicación ha sido elaborada por la Asociación de la Comisión de Desarrollo Forestal de San Carlos (CODEFORSA), el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) de Costa Rica y el Área de Conservación del Arenal Huertar Norte (ACAHN).
La guía es un producto del proyecto de la OIMT PD931/23 (F) «Fomento de la gestión forestal sostenible (GFS) y el consumo local de madera mediante el desarrollo de capacidades y la mejora de reglamentación en la Zona Norte, Costa Rica», financiado por el Gobierno de la República de Corea.
«Tomar conciencia del valor de la madera sostenible es fundamental para preservar los bosques tropicales en pie», afirmó José Alberto Villalobos Quirós, coordinador del proyecto. «La nueva guía es un paso importante para que los pequeños productores y otros operadores forestales puedan beneficiarse de no convertir las tierras forestales para otros usos.»

La guía establece los pasos y requisitos para obtener diversos tipos de autorizaciones relacionadas con los bosques de las cuatro oficinas subregionales de la ACAHN, un área administrativa gestionada por el SINAC con fines de conservación en el norte de Costa Rica, donde se produce la mayor parte de la madera del país.
El objetivo de esta guía es ser una fuente de consulta para los funcionarios encargados de la aprobación de planes de manejo forestal y permisos forestales, así como para los propietarios forestales, guardabosques y profesionales en ciencias forestales.
La guía abarca temas como los permisos para pequeños productores, inventarios forestales, gestión de bosques naturales y secundarios, certificados de origen, transporte de madera, e inscripción de industrias forestales.

Implementado por CODEFORSA, el proyecto de la OIMT tiene como objetivo contrarrestar la deforestación en el norte de Costa Rica mediante el apoyo a los ingresos de los propietarios forestales, entre otras cosas, ampliando el conocimiento y la aplicación de prácticas de gestión forestal sostenible, reforzando la normativa y estimulando la demanda local de madera.
«La misión de la OIMT es desarrollar las capacidades de nuestros países miembros para hacer frente a los retos forestales emergentes, canalizando el apoyo hacia donde más se necesita. Esta guía en Costa Rica es un claro ejemplo de cómo la cooperación internacional específica puede fortalecer la gobernanza, empoderar a los actores interesados locales y promover la gestión forestal sostenible, al tiempo que enriquece los medios de sustento», afirmó la Directora Ejecutiva de la OIMT, Sheam Satkuru. «Agradecemos al Gobierno de Corea por su apoyo a este valioso proyecto.»
La guía está disponible en español aquí.