Empoderamiento de las mujeres rurales: eje central de la misión de la OIMT
15 de octubre de 2025, Yokohama

Con el apoyo de la OIMT, una asociación de mujeres de Côte d'Ivoire adoptó técnicas ecológicas y restauró hectáreas de tierras forestales para el suministro sostenible de madera. © Afrique Green Side
Reconocer y ampliar el papel crucial que desempeñan las mujeres rurales en la gestión sostenible de los bosques tropicales y el comercio de madera tropical y productos forestales producidos de manera legal y sostenible es fundamental para la misión de la OIMT, afirmó su Directora Ejecutiva.
La OIMT reafirmó su compromiso de apoyar a las mujeres en la conservación y el uso sostenible de los bosques tropicales en el «Día Internacional de las Mujeres Rurales», que se celebra cada año el 15 de octubre para destacar el papel de la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer en la lucha contra la pobreza, el hambre y la malnutrición.
«Garantizar los derechos de las mujeres permite a la mitad de la humanidad desarrollar todo su potencial», afirmó la Directora Ejecutiva de la OIMT, Sheam Satkuru. «Mejorar y aprovechar sus habilidades, conocimientos y redes es fundamental para llevar el desarrollo sostenible a todos los países y comunidades, especialmente en las zonas rurales.»

Las mujeres en el trabajo de la OIMT
En la mayoría de las comunidades rurales, las mujeres son las principales recolectoras y usuarias de los recursos forestales, inclusive leña, alimentos y productos medicinales. A menudo poseen amplios conocimientos tradicionales que contribuyen a la gestión forestal sostenible, lo que las convierte en agentes clave en la conservación y restauración de los bosques tropicales. Las mujeres también contribuyen de manera significativa a las cadenas de valor forestales, generando ingresos para los hogares y apoyando la reducción de la pobreza.
La OIMT reconoce y promueve desde hace mucho tiempo el papel de las mujeres en el sector forestal y de productos forestales en las regiones tropicales de África, Asia y América Latina. Las directrices de la OIMT sobre igualdad de género y empoderamiento de las mujeres (IGEM) refuerzan aún más la integración de la perspectiva de género en su labor normativa, sus programas y sus proyectos.
Entre los ejemplos de proyectos financiados por la OIMT que apoyan a las mujeres rurales en el fomento del desarrollo sostenible se incluyen:
- Producción de carbón vegetal en Côte d’Ivoire – La financiación de la OIMT ayudó a una asociación de mujeres a adoptar técnicas más eficientes y favorables al medio ambiente en la producción de carbón vegetal, y a restaurar una superficie forestal de 100 hectáreas para generar un suministro sostenible de madera.
- Manejo de bosques secundarios en Colombia – Un proyecto en curso de la OIMT está utilizando plantaciones de enriquecimiento y sistemas agroforestales para ayudar a los miembros de la comunidad, muchos de ellos mujeres, a gestionar de forma sostenible los bosques secundarios y mejorar su nivel de vida.
- Restauración del paisaje forestal en Togo – Esta iniciativa permitió a las mujeres adoptar mejores prácticas agroforestales, facilitó la adquisición de habilidades, y proporcionó empleo e independencia financiera, al tiempo que contribuyó a la restauración de tierras degradadas.

Acción internacional
El Día Internacional de las Mujeres Rurales de este año coincide con la celebración del 30º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, un plan de acción visionario para lograr la igualdad de derechos para las mujeres y las niñas.
Un reciente informe de las Naciones Unidas reveló que, si bien los países han tomado muchas medidas para empoderar a las mujeres, por ejemplo, aumentando su acceso al empleo y la educación, la discriminación sigue estando arraigada en muchas economías y sociedades.
«En los trópicos y otros lugares, el avance de los derechos y el empoderamiento de las mujeres sigue siendo incompleto», afirmó la Sra. Satkuru. «Con el apoyo de sus miembros, la OIMT seguirá incorporando el empoderamiento de las mujeres en toda su labor, consciente de que esto es fundamental para lograr la sostenibilidad y prosperidad igualitarias para todos.»