Informe GTI: crecimiento o recuperación en la mayoría de los países piloto en septiembre
23 de octubre de 2025, Yokohama
La fábrica de Logs and Lumber Limited en Ghana. © Peter Zormelo
El sector maderero de Ghana y China registró un nuevo crecimiento en septiembre de 2025, mientras que algunos países mostraron signos de recuperación parcial a pesar del descenso en el rendimiento general, según el último informe del Índice Mundial de la Madera (GTI). El GTI, respaldado por la OIMT, realiza un seguimiento del rendimiento del sector maderero en países piloto de África, Asia y América Latina.
El GTI de Ghana (61,0 %), China (51,7 %) e Indonesia (50,1 %) se situó por encima del umbral del 50 %. Cabe destacar que Ghana se mantuvo en territorio de expansión por noveno mes consecutivo, y China mantuvo una tendencia general al alza durante los últimos seis meses, con tan solo una ligera contracción en julio.
Ecuador, cuyas empresas de la muestra comenzaron a presentar datos de producción y operaciones este mes, registró un índice de 49,1 %. Los índices GTI de la República del Congo (46,9 %), Tailandia (46,5 %), Gabón (42,5 %), Brasil (40,2 %) y Malasia (26,2 %) también se situaron por debajo del umbral del 50 %. Sin embargo, el descenso se ha moderado en la mayoría de estos países.
Los subíndices del GTI revelaron que el volumen de extracción aumentó en Indonesia, Malasia, Ghana y Ecuador, lo que podría ayudar a paliar la escasez de madera en rollo. En China, el volumen de producción aumentó por séptimo mes consecutivo. Por el lado de la demanda, varios mercados también mostraron un crecimiento, en particular el mercado interno de Indonesia y el mercado de exportación de Tailandia.
Sin embargo, el índice GTI-Producers, un índice especializado en la producción de madera, se situó en el 42,8 % en septiembre, y el índice GTI-Woodbased Panels, un índice especializado en tableros de madera, se situó en el 44,3 %, lo que indica que ambos subsectores registraron un descenso general en septiembre.
El 29 de septiembre, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció aranceles del 10 % sobre las importaciones de madera blanda y aserrada, así como gravámenes del 25 % sobre armarios de cocina, muebles de baño y muebles de madera tapizados, con nuevos aumentos que entrarán en vigor el 1 de enero de 2026. Se prevé que los gravámenes incidirán en los mercados madereros de muchas regiones, lo que impulsará al sector a explorar la diversificación de sus mercados.
Por ejemplo, en Brasil, los estados de Paraná y Santa Catarina, que dependen en gran medida de las exportaciones a los Estados Unidos, son los más afectados, y cada vez son más las empresas que piden que se desarrollen nuevos mercados, según el informe GTI. Además, en virtud del nuevo Acuerdo de Asociación Económica Integral firmado con la Unión Europea, Indonesia puede esperar impulsar las exportaciones de muebles y otros productos al bloque europeo.
No obstante, en Tailandia, algunas empresas madereras están pidiendo a las empresas nacionales que no se retiren del mercado estadounidense, sino que mejoren su competitividad.
El último informe GTI también destaca los esfuerzos para promover la gestión forestal sostenible en los países piloto, incluida la iniciativa del «Fondo Bosques Tropicales para Siempre» (Tropical Forest Forever Facility – TFFF) que Brasil tiene previsto poner en marcha en la cumbre sobre el clima COP 30 en noviembre..
Los informes mensuales GTI Report (Informe GTI), GTI-Producers (GTI-Productores) y GTI-Woodbased Panels (GTI-Tableros de madera) están disponibles gratuitamente en: www.itto.int/es/gti (en inglés).
