En un taller de Seúl, la OIMT aboga por alianzas más sólidas para la restauración de ecosistemas forestales
29 de agosto de 2025, Seúl

El Oficial del Programa de la OIMT, Soo Min Lee, interviene durante una mesa redonda en el Taller Mundial sobre la Iniciativa para la Restauración de Ecosistemas Forestales (FERI), celebrado en Seúl, República de Corea. © Servicio Forestal Coreano (KFS)
«Las alianzas son fundamentales para aumentar la restauración forestal a escala mundial», afirmó Soo Min Lee, Oficial del Programa de la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT), durante una mesa redonda organizada en el marco del Taller Mundial sobre la Iniciativa para la Restauración de los Ecosistemas Forestales (FERI) celebrado en Seúl.
El Dr. Lee elogió los esfuerzos de la FERI para ayudar a los países a alcanzar los objetivos mundiales en materia de biodiversidad, incluido el objetivo del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal (KMGBF) de restaurar el 30% de los ecosistemas degradados para 2030. Señaló que herramientas como WePlan-Forests habían sido muy útiles para ayudar a los países a planificar actividades de restauración.
«En la OIMT, reconocemos que la fuerza reside en la colaboración», afirmó. «En lugar de competir con otras iniciativas, la FERI debería seguir complementando y creando sinergias con los esfuerzos de restauración a nivel mundial y regional.»
El Dr. Lee subrayó que, si bien los doce proyectos piloto de la FERI han contribuido a la restauración sobre el terreno, la siguiente fase de la iniciativa podría maximizar su impacto mediante la colaboración con organizaciones con experiencia consolidada en este ámbito. Citó la larga colaboración de la OIMT con el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) a través del Memorando de Entendimiento firmado en 2010, que condujo al lanzamiento de la Iniciativa Conjunta OIMT-CDB de Colaboración para la Biodiversidad de los Bosques Tropicales en 2011.

Entre 2011 y 2020, esta iniciativa de colaboración llevó a cabo 16 proyectos en 23 países tropicales con un presupuesto de 13 millones de USD. A pesar de los modestos recursos, una evaluación independiente concluyó que los proyectos habían tenido un «éxito extraordinario» en la mejora de los medios de vida locales, la restauración de bosques degradados y la conservación de la biodiversidad, al tiempo que contribuían a las Metas de Aichi, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los Objetivos Forestales Mundiales y los objetivos del Convenio Internacional de las Maderas Tropicales (CIMT).
El Dr. Lee también anunció que la OIMT y la UICN están actualizando sus Directrices para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad en los bosques tropicales productores de madera, publicadas en 2009, incorporando nuevos conocimientos y alineándose con los objetivos de 2050 del KMGBF para ayudar a los países tropicales a cumplir sus compromisos en materia de biodiversidad.
Compartimos la visión de la FERI de garantizar que la restauración de los ecosistemas no se limite a plantar árboles, sino que se trate de revivir los ecosistemas, apoyar a las comunidades y lograr la sostenibilidad a largo plazo, subrayó el Dr. Lee.

«La exitosa experiencia de la iniciativa de colaboración entre la OIMT y el CDB puede servir como un valioso vehículo para la futura colaboración con la FERI. La OIMT se compromete a fortalecer las alianzas con la FERI para garantizar que los recursos se utilicen de manera eficaz y que los esfuerzos de restauración tengan un impacto positivo y duradero sobre el terreno.»
Participaron también en la mesa redonda otros expertos de la Fundación Chemichemi, el Convenio sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, así como representantes de Camboya, la República de Corea y Santa Lucía.