GTI: Los mercados madereros africanos crecen en agosto

18 de septiembre de 2025, Yokohama

Gestión de productos en la fábrica de Supremo Wood Processing Limited en Ghana. © Peter Zormelo

Los mercados madereros mejoraron en algunos países africanos en agosto, pese al flojo desempeño en la mayoría de los países, según el último informe del Índice Mundial de la Madera (GTI). El GTI, respaldado por la OIMT, realiza un seguimiento del desempeño del sector maderero en países piloto de África, Asia y América Latina.

El GTI de Ghana se situó en el 60,5 %, lo que marca el octavo mes consecutivo por encima del umbral del 50 %. El índice de Gabón subió al 52,6 %, volviendo a situarse por encima del umbral tras varios meses de contracción.

Sin embargo, los GTI de Tailandia (45,2 %) y Brasil (30,5 %) volvieron a caer en territorio de contracción tras una expansión temporal, y las cifras de la República del Congo (41,9 %), México (35,4 %) y Malasia (26,1 %) siguieron siendo negativas.

En cuanto a China, su GTI se situó en el 50,8 %, con un ligero crecimiento tanto en los pedidos de producción como en los de exportación en comparación con el mes anterior.

En agosto, el índice GTI-Tableros de madera, un índice especializado en tableros a base de madera, se situó en el 54,6 % y se mantuvo por encima del umbral del 50 % por quinto mes consecutivo, lo que sugiere una mejora en el subsector. Sin embargo, el índice GTI-Productores, un índice especializado en la producción de madera, se situó en el 37,7 %, lo que indica debilidad en ese ámbito. 

Técnicos forestales de Rougier Gabón realizan la medición de un árbol. © Carole Ogandagas

Este mes, los desafíos señalados por las empresas de la muestra se centraron en cuestiones como las políticas arancelarias, la débil demanda del mercado y las presiones financieras. Debido a las políticas arancelarias de los Estados Unidos, las empresas de los países latinoamericanos se han vuelto más dependientes de los mercados nacionales y algunas han adoptado una actitud de espera con respecto al comercio internacional. Por otra parte, la insuficiencia de pedidos y la débil demanda fueron problemas comunes señalados por las empresas de todos los países asiáticos participantes en la iniciativa piloto. En África, las principales preocupaciones fueron las presiones financieras, la logística y los costos energéticos.

La GTI también informa sobre los avances hacia la gestión forestal sostenible en los países participantes en la iniciativa piloto. Uno de los adelantos más recientes es que Ghana tiene previsto comenzar a exportar madera con licencia del sistema de aplicación de leyes, gobernanza y comercio forestales (FLEGT) al mercado europeo en octubre de 2025, culminando así un proceso de 16 años para reformar la gobernanza forestal de Ghana, mejorar los sistemas de legalidad de la madera y promover el comercio sostenible. Por otra parte, en otro ejemplo de países que aprovechan la tecnología en sus esfuerzos de reforestación, México está utilizando drones para dispersar semillas de árboles con el fin de restaurar los bosques dañados por el fuego. 

Los informes mensuales GTI-Report, GTI-Producers y GTI-WBP están disponibles gratuitamente en: www.itto.int/es/gti (en inglés).

Descargue el último Informe GTI, el Informe GTI-Productores y el Informe GTI-Paneles de madera