GTI: se lanza nuevo subíndice sobre expectativas del mercado

29 de enero de 2025, Yokohama

Secretaría de la GGSC

Existencias de productos acabados en Palmas, Paraná, Brasil. Fotografía: Banco de Imagens Marini

El Índice mundial de la madera (GTI), que realiza un seguimiento del rendimiento del sector maderero en diversos países piloto, ha lanzado un nuevo subíndice, el Índice de Expectativas del Mercado, para llevar a cabo un seguimiento y monitorear los niveles de confianza de las principales empresas madereras en los países piloto con respecto a las tendencias de los mercados nacionales de madera durante los siguientes seis meses. Con esta incorporación, el GTI ahora comprende 12 subíndices, proporcionando un panorama más completo de las tendencias de producción y comercio de los sectores madereros en los países piloto.

En diciembre, los GTI de Tailandia (53,3 %) y Brasil (51,1 %) superaron el umbral del 50 %, lo que indica una tendencia al alza en sus sectores madereros. Sin embargo, los de China (49,8 %), República del Congo (41,6 %), México (39,9 %), Ghana (36,4 %), Gabón (34,7 %) y Malasia (20,3 %) se situaron por debajo del umbral, lo que sugiere que el mercado mundial de la madera siguió aletargado con importantes riesgos a la baja.

Este mes, el volumen de extracción disminuyó en todos los países productores participantes en el GTI, especialmente Malasia, Brasil, Gabón y México. Además, las caídas en los cuatro países persistieron durante varios meses, lo que indica una reducción significativa en el suministro de madera en rollo de estos países. Varios factores son responsables de este descenso, entre ellos la escasa demanda (especialmente en mercados como Europa y China), la ralentización de las actividades de renovación durante las vacaciones, etc.

Fábrica de YI XIN HE GHANA LIMITED, en Ghana. Fotografía: Peter Zormelo

Resulta alentador que algunos mercados de madera hayan mostrado signos positivos. Por ejemplo, la demanda del mercado nacional en Tailandia creció significativamente en comparación con el mes anterior; en Brasil y China, el volumen de pedidos de exportación aumentó; y en México, el mercado de exportación puso fin a meses de contracción.

Por otra parte, el índice GTI-Producers, un índice especializado para la producción de madera, se situó en el 48,4 % en diciembre, y el índice GTI-Woodbased Panel, un índice especializado para tableros de madera, se situó en el 42,9 %, lo que indica que ambos subsectores disminuyeron en diciembre.

El GTI da cuenta de importantes indicios de progreso hacia la gestión forestal sostenible en los países piloto. En diciembre, por ejemplo, el Ministerio de Ambiente y Bosques de Indonesia puso en marcha el Sistema de Verificación de Legalidad y Sostenibilidad (SVLK) Plus, con características de trazabilidad mejoradas para garantizar que se pueda rastrear el origen de cada producto de madera exportado.

Por otra parte, Malasia logró su objetivo de plantar 100 millones de árboles entre 2021 y 2025, mucho antes de lo previsto. Hasta la fecha, Malasia ha registrado una cubierta forestal de 18 millones de hectáreas, lo que representa el 54,58 % de la superficie total del país.
Recientemente, Gabón y la UE han lanzado oficialmente un programa de asistencia técnica para la gestión sostenible de los bosques gaboneses. El primer objetivo del programa es ajustar la legislación forestal de Gabón a las normas internacionales, adaptándola a la vez a las realidades nacionales, para garantizar así una explotación sostenible y justa de los recursos forestales. Además, se trata de garantizar la conformidad del sector con el Reglamento de la Unión Europea sobre la Deforestación (EUDR).

Los informes mensuales GTI-Report, GTI-Producers y GTI-WBP están disponibles gratuitamente en: www.itto.int/gti (en inglés).

Descargue los últimos números de los informes GTI ReportGTI-Producers Report y GTI-Woodbased Panel Report.