El grupo de la sociedad civil pide más apoyo para las comunidades y las mujeres en la restauración de paisajes forestales
03 de diciembre de 2024, Yokohama, Japón
![](/files/topics/8116_ext_06_es_0.png)
Sheam Satkuru (cuarta desde la izq.) recibe un premio de MALEBI por su compromiso con la defensa de los intereses de las mujeres en la actividad forestal. Fotografía: P. Sarigumba/OIMT
La OIMT debería acelerar el apoyo a la aplicación comunitaria de sus Directrices para la restauración de paisajes forestales en los trópicos con el fin de aumentar la eficacia de las iniciativas de restauración y asegurar que sus beneficios favorezcan a las comunidades, afirmó hoy el Grupo Asesor de la Sociedad Civil (GASC) en una declaración.
La declaración se hizo pública durante una mesa redonda sobre estrategias y experiencias de restauración organizada por el GASC y celebrada durante el 60º período de sesiones del Consejo Internacional de las Maderas Tropicales.
"Nos complace enormemente que los desafíos y las oportunidades de las iniciativas de restauración dirigidas por mujeres hayan sido debidamente reconocidos al más alto nivel de la OIMT", afirmó el GASC en su declaración.
El GASC instó al Consejo a "acelerar aún más el apoyo a la aplicación de las directrices de la OIMT bajo el liderazgo de las comunidades", especialmente los aspectos relativos a la participación de los interesados, el apoyo a la gobernanza participativa y la adaptación del trabajo al contexto local utilizando diversos enfoques. Las directrices, publicadas en 2020, constituyen una guía técnica sobre la restauración de bosques tropicales que puede adaptarse a las necesidades y capacidades de los usuarios.
Esta mesa redonda, integrada por oradores comunitarios de las tres regiones tropicales, se convocó para poner de relieve la importancia de la restauración dirigida por las comunidades y las políticas que deben instaurarse para garantizar la inclusión financiera, el uso sostenible y el empoderamiento de las mujeres.
![](/files/user/202412041230_1-800x446.png)
En su presentación, Chen Hin Keong, de TRAFFIC, dijo que el uso sostenible es controvertido en la restauración forestal por la preocupación de que pueda desviar la atención de los objetivos ecológicos.
"Sin embargo, veríamos que la restauración del entorno natural consiste en replantearse cómo vivir de forma sostenible y en armonía con la naturaleza", dijo. "En general, no podemos seguir un modelo de conservación que separe a los humanos del mundo natural".
El Sr. Chen afirmó que el comercio legal de especies incluidas en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres tiene un valor de 220.000 millones de dólares al año. Describió varias herramientas que TRAFFIC y sus socios han desarrollado para apoyar el comercio sostenible, legal y ético de especies silvestres de paisajes en restauración.
![](/files/user/202412041230_2-800x446.png)
Christine Wulandari, otra representante del GASC, habló del papel de la mujer en la restauración forestal en Indonesia. Presentó los resultados de estudios de casos en las provincias de Nusa Tenggara Oriental, Java Oriental y Lampung, y concluyó que la participación de las mujeres en la toma de decisiones sobre gestión forestal ha tenido efectos positivos en diversos ámbitos, incluida la reforestación.
"El paradigma y la práctica de la igualdad de género en la restauración forestal es la clave de la gestión forestal sostenible", afirmó.
Delphine Ahoussi, presidenta de la asociación MALEBI de Côte d'Ivoire, habló del trabajo realizado por MALEBI y la Red de Mujeres Africanas para el Manejo Forestal Comunitaria (REFACOF) para explorar el papel de la financiación del carbono en el apoyo a las mujeres rurales con el fin de rehabilitar los paisajes forestales degradados. Danielle Ramiaranmanana, también de REFACOF, habló de los esfuerzos realizados en Camerún, y Amah Atutonu, otra oradora de REFACOF, habló de un proyecto de la OIMT financiado por la Soka Gakkai que está apoyando a grupos de mujeres en sus esfuerzos por restaurar paisajes forestales en dos prefecturas de Togo.
![](/files/user/202412041230_3-800x446.png)
Ximena Buitrón Cisneros, de la Fundación FairWild analizó las estrategias de restauración en Bolivia, Brasil y Ecuador y el trabajo de su organización para apoyarlas.
Tras las presentaciones, los delegados plantearon temas tales como la importancia de la propiedad de la tierra para aumentar el papel de la mujer en la actividad forestal y el papel de la leña como producto sostenible de los bosques restaurados.
Un grupo de mujeres premia a la Directora Ejecutiva de la OIMT
Durante el evento del GASC, un grupo de mujeres de Côte d'Ivoire honró a la Directora Ejecutiva de la OIMT, Sheam Satkuru, con un premio por su labor de defensa de las mujeres en el sector forestal. El premio, otorgado por la Asociación de Mujeres MALEBI, fue un reconocimiento al papel personal de la Sra. Satkuru en la promoción del empoderamiento de la mujer en Côte d'Ivoire y otras partes de África Occidental, y en agradecimiento al apoyo de la OIMT. Una pequeña donación de la OIMT a MALEBI en 2009 condujo a un proyecto más amplio de la Organización en 2016 para restaurar una zona de 100 hectáreas en el bosque de Ahua con el fin de asegurar un suministro continuo de madera para la producción de carbón vegetal. Este trabajo, a su vez, dio lugar a un gran proyecto del Banco Mundial en 2018 con alrededor de 345.000 beneficiarios entre agricultores y comunidades dependientes de los bosques.
Al entregar el premio, Delphine Ahoussi, presidenta de MALEBI, declaró: "La donación inicial de la OIMT cambió la vida de muchas personas, especialmente mujeres, de nuestra comunidad. Agradecemos a la OIMT por su apoyo y a la Sra. Satkuru por la forma en que defiende el papel de la mujer en los bosques y los medios de subsistencia".
Al aceptar el premio, la Sra. Satkuru afirmó: "Este premio pone de relieve cómo incluso donaciones y proyectos muy pequeños de la OIMT pueden catalizar grandes cambios en la vida de las personas, por ejemplo, empoderando a las mujeres, restaurando tierras degradadas, instituyendo prácticas sostenibles y fomentando empresas sostenibles".
![](/files/user/202412041257_1-800x446.png)
Las presentaciones realizadas durante la mesa redonda del GASC están disponibles aquí: https://www.itto.int/ittc-60/presentations.
La cobertura diaria del período de sesiones por los servicios de información del IISD está disponible en: https://enb.iisd.org/ittc60-international-tropical-timber-council.