La Secretaría de la OIMT recibe a funcionarios del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la RDC

23 de mayo de 2024, Yokohama, Japón

Miembros de la delegación de la República Democrática del Congo, junto con representantes de JICA y personal de la OIMT. Fotografía: M. Tsukui/OIMT

23 de mayo de 2024: La Organización Internacional de las Maderas Tropicales recibió hoy a diez altos funcionarios del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la República Democrática del Congo (RDC), a quienes informó sobre las funciones de la Organización y su papel en la promoción de la gestión forestal sostenible (GFS) y el comercio sostenible de maderas en la RDC, en África y en todo el mundo.

Los funcionarios se encuentran en Japón asistiendo a un programa de capacitación de diez días sobre medidas relacionadas con los bosques y el cambio climático organizado por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA).  La delegación se reunió con la Directora Ejecutiva de la OIMT, Sheam Satkuru, que pronto visitará la RDC para participar en la 20ª Reunión de las Partes de la Alianza Forestal de la Cuenca del Congo (CBFP). Los funcionarios asistieron a charlas del personal de la OIMT sobre los temas prioritarios de la Organización y las tendencias de la política mundial en materia de bosques tropicales y producción y comercio de maderas tropicales, e intercambiaron información técnica.

Se recordó a los invitados la misión de la OIMT, sus miembros, estructura, historia, directrices y guías normativas, así como el Convenio Internacional de las Maderas Tropicales de 2006. Asimismo, recibieron información sobre las cuatro líneas programáticas piloto de la Organización (Cadenas de suministro legales y sostenibles, Biodiversidad y Servicios ecosistémicos, Restauración del paisaje forestal y medios de sustento resilientes, y Cuestiones emergentes e innovación), la Reseña bienal y evaluación de la situación mundial de las maderas y el Servicio de Información sobre el Mercado, así como sobre la participación de la OIMT en procesos internacionales tales como el Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el Convenio sobre la Diversidad Biológica, la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, y la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación.

La presentación sobre las tendencias estratégicas mundiales abarcó la ordenación forestal sostenible, los Criterios e indicadores de la OIMT para la ordenación y el manejo sostenible de los bosques tropicales, la importancia de la gestión forestal sostenible para mitigar el cambio climático y adaptarse a sus efectos, la promoción del uso de madera sostenible en los países productores de maderas tropicales, las cadenas de suministro de maderas tropicales legales y sostenibles, la reglamentación de los mercados libres de deforestación, el desarrollo de capacidades, la labor de la OIMT en relación con el Índice Mundial de la Madera, el próximo Foro Mundial de la Madera Legal y Sostenible 2024 y las iniciativas de conservación transfronteriza.

El Sr. Benjamin Bamoninga Toriambe, Secretario General del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la RDC, agradeció a la Secretaría por recibir al grupo y por sus excelentes presentaciones.

“Antes de venir a Japón, teníamos muchas ganas de visitar la OIMT porque su trabajo es un modelo a seguir para la gestión sostenible de nuestros bosques tropicales”, afirmó. “Ya han comenzado las reflexiones para elaborar una estrategia que nos permita volver a relacionarnos positivamente con la Organización. Esperamos con gran interés recibir a la Directora Ejecutiva de la OIMT durante su próxima visita a Kinshasa para continuar las deliberaciones.”

“Valoramos las visitas de funcionarios de nuestros países miembros y, de hecho, de cualquier actor con un interés genuino en la Organización”, afirmó la Sra. Satkuru. “Esto es especialmente cierto ahora que se acerca la decisión de prorrogar el actual Convenio Internacional de las Maderas Tropicales, que rige la OIMT hasta 2029, y en vista de la próxima 20ª Reunión de las Partes de la CBPF en Kinshasa, a la que asistiré.”

La Sra. Satkuru dijo que el continuo intercambio de información, opiniones y perspectivas es crucial y no hace más que fortalecer el trabajo de la OIMT para servir los intereses de sus miembros y aumentar la comprensión del rol y las funciones de la Organización.

“Instamos al Gobierno de la República Democrática del Congo a seguir colaborando con la OIMT y a trabajar juntos en las prioridades nacionales y regionales en favor de la gestión de los bosques tropicales y el sector de las maderas tropicales y sus productos derivados”, señaló.

La Sra. Satkuru agradeció a la JICA y al Gobierno de la República Democrática del Congo la oportunidad de recibir a los funcionarios en esta fructífera y productiva reunión.