La OIMT insta a invertir más en los bosques tropicales y 16 organismos se comprometen a actuar
19 de septiembre de 2023

La Asociación de Colaboración en materia de Bosques pidió una acción mundial urgente para liberar el potencial de los bosques en pro de las poblaciones y el planeta. Fotografía: Fundación Natura
19 de septiembre de 2023: La Directora Ejecutiva de la OIMT, Sheam Satkuru, instó a una “inversión sustantiva y una cooperación intersectorial” en pro de los bosques tropicales, uniéndose a los líderes de otros 15 organismos internacionales para publicar el Llamamiento conjunto a la acción en favor de los bosques en el horizonte de 2030, en el que se comprometen a redoblar esfuerzos para liberar plenamente la contribución potencial de los bosques al desarrollo sostenible.
La Asociación de Colaboración en materia de Bosques (ACB) hizo el Llamamiento conjunto a la acción en la sede de la ONU en Nueva York, donde los líderes mundiales se reúnen en la Cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Cumbre sobre la Ambición Climática bajo los auspicios de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU). La CPF está formada por 16 organismos internacionales con importantes programas sobre los bosques.
“Nos preocupan profundamente los múltiples retos mundiales interrelacionados, especialmente en los países en desarrollo y entre los más pobres y vulnerables, así como su impacto en los bosques, incluido el creciente riesgo de incendios forestales y sequías”, declara la ACB en el llamamiento conjunto.
La ACB acogió con satisfacción el creciente reconocimiento de la importancia de los bosques en la consecución de los ODS y los significativos avances realizados hacia una mejor conservación, restauración y uso sostenible de los bosques del mundo.
“Sin embargo, el tiempo no está de nuestra parte”, señala la ACB.
En el llamamiento conjunto, la ACB se compromete a potenciar "nuestros esfuerzos compartidos" en cuatro áreas focales clave: 1) ejecución y acción; 2) datos, ciencia e innovación; 3) financiación para los bosques; y 4) comunicación y sensibilización.
La Sra. Satkuru, que hizo una declaración durante el evento de la ACB para lanzar el llamamiento conjunto, dijo que la necesidad de desarrollo sostenible es más pronunciada en los trópicos.
“Cuando se gestionan de forma sostenible, los bosques tropicales proporcionan medios de subsistencia, conservan el suelo y el agua, filtran el aire, evitan la degradación de la tierra y la desertificación, y reducen el riesgo de inundaciones, desprendimientos de tierras, sequías y otras catástrofes”, afirmó.
Pero la Sra. Satkuru advirtió que la capacidad de la ACB y la OIMT para aumentar su impacto se ve limitada por la modesta financiación disponible para la actividad forestal, especialmente en los bosques tropicales.
"A través de este llamamiento conjunto a la acción de la ACB, la OIMT insta a una inversión sustantiva y a una cooperación intersectorial que permita a los bosques tropicales generar valor en comparación con otros usos de la tierra", afirmó. "Esto es fundamental, o corremos el riesgo de perderlos. Ahora es el momento de recalibrar nuestros esfuerzos colectivos para liberar todo el potencial de los bosques tropicales en beneficio de las poblaciones y el planeta. Debemos transmitir al mundo que estamos acelerando la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible."
Vea el video producido para el lanzamiento del llamamiento conjunto de la ACB a la acción en pro de los bosques en el horizonte de 2030 (en inglés).
Descargue aquí abajo el llamamiento conjunto a la acción de la ACB en pro de los bosques en el horizonte de 2030 (en inglés).