Objetivos de Desarrollo Sostenible

Main SDG introduction

En una histórica conferencia de la ONU celebrada en septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los ODS exigen que todos los países actúen para promover la prosperidad al tiempo que protegen el planeta, reconociendo así que la eliminación de la pobreza debe ir acompañada de estrategias para fomentar el crecimiento económico, abordar las necesidades sociales, hacer frente al cambio climático y garantizar la sostenibilidad ambiental.

Es cada vez más evidente que la gestión sostenible de los bosques productivos en los trópicos y el comercio sostenible de las maderas tropicales pueden ayudar a satisfacer la futura demanda de madera y a alcanzar los ODS. La OIMT está facultada para promover la expansión del comercio internacional de maderas tropicales de origen legal y sostenible. Por lo tanto, está en excelentes condiciones para ayudar a los países en sus esfuerzos por alcanzar todos los ODS, especialmente el ODS 1 ("Fin de la pobreza"), el ODS 12 ("Producción y consumo responsables"), el ODS 13 ("Acción por el clima") y el ODS 15 ("Vida de ecosistemas terrestres"). A continuación se describen algunas de las formas en que lo está logrando.

Seleccione uno o varios ODS para ver las contribuciones realizadas por la OIMT para alcanzarlos.


 
Desplace el cursor hacia abajo para ver los resultados de la búsqueda
Cordillera del Cóndor, Ecuador. Fotografía: Fundación Natura
A través de sus proyectos, la OIMT ayuda a los países a mejorar la situación socioeconómica en los bosques tropicales, donde viven cientos de millones de habitantes de pueblos indígenas y comunidades locales, a menudo en condiciones de extrema pobreza. En sus actividades normativas y sus trabajos en el terreno, la OIMT:
  • apoya los esfuerzos dirigidos a desarrollar oportunidades económicas para las mujeres, los jóvenes y otros grupos vulnerables;
  • fomenta la silvicultura comunitaria, el desarrollo de empresas forestales locales, la seguridad alimentaria a nivel local y la distribución equitativa de beneficios;
  • ayuda a desarrollar capacidades en las comunidades rurales para gestionar los bosques de forma sostenible y añadir valor a los productos forestales, aumentando así el empleo local y mejorando los medios de vida locales;
  • promueve la restauración económicamente viable de los paisajes degradados y la producción sostenible de madera y dendroenergía;
  • permite a los propietarios de bosques y a las comunidades locales obtener ingresos de exportación a partir de productos madereros y no madereros producidos de forma sostenible.
La OIMT trabaja en estrecha colaboración con todas las partes interesadas para desarrollar cadenas de suministro sostenibles que, entre otras cosas, ayuden a garantizar que las comunidades forestales y las empresas locales capturen una mayor parte del valor de la producción de madera tropical. En este contexto, se han establecido directrices de igualdad de género y salvaguardias sociales para garantizar la inclusión de las mujeres y los grupos vulnerables.

Contribuciones de la OIMT relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible seleccionados
(34 resultado(s) encontrado(s))

Thumbnail

El sector privado del Perú propone reformas en el ámbito forestal

Fin de la pobreza Producción y consumo responsable Acción por el clima Vida de ecosistemas terrestres Alianza para lograr los objetivos
La Cámara Forestal del Perú ha lanzado una nueva publicación, elaborada con el apoyo de la OIMT, en la que se hace un balance de la reciente evolución del marco jurídico del país y se presentan propuestas para modernizar el sector forestal y aumentar su capacidad para afrontar los retos actuales y futuros. Ver más
Thumbnail

Cantando desde la copa de los árboles en el Día Mundial del Medio Ambiente: la población local puede crear recursos renovables

Fin de la pobreza Producción y consumo responsable Acción por el clima Vida de ecosistemas terrestres
Un proyecto de la OIMT en Sulawesi, Indonesia, ha sensibilizado a los campesinos sobre los beneficios de un suministro sostenible de madera utilizando árboles nativos plantados: en el Día Mundial del Medio Ambiente, presentamos un ejemplo exitoso del enfoque de la OIMT en materia de conservación y uso sostenible de bosques tropicales. Ver más
Thumbnail

La Directora Ejecutiva de la OIMT insta a promover mensajes positivos sobre la madera

Fin de la pobreza Producción y consumo responsable Acción por el clima Vida de ecosistemas terrestres Alianza para lograr los objetivos
La Directora Ejecutiva de la OIMT, Sheam Satkuru, ha sugerido que las organizaciones internacionales, los gobiernos y otras partes interesadas promuevan conjuntamente el mensaje de que “la extracción sostenible de madera no es deforestación” para disipar las ideas erróneas del público sobre el rol del comercio de madera en la deforestación tropical. Ver más
Thumbnail

Mujeres togolesas lideran la restauración con el apoyo de la OIMT y la Soka Gakkai

Fin de la pobreza Hambre cero Igualdad de Género Trabajo decente y crecimiento económico Acción por el clima Vida de ecosistemas terrestres Alianza para lograr los objetivos
Un proyecto de la OIMT financiado por la Soka Gakkai* para apoyar la restauración del paisaje forestal está cambiando la vida de las mujeres de dos prefecturas de Togo al beneficiarse de mejores prácticas agroforestales, según un informe del periódico japonés Seikyo. Ver más
Thumbnail

Webinario: Se necesita más difusión para fomentar la restauración del paisaje forestal en Sudamérica

Fin de la pobreza Salud y bienestar Acción por el clima Vida de ecosistemas terrestres
Para fomentar la restauración del paisaje en América Latina y el Caribe son cruciales la difusión y las estrategias de diversificación de ingresos y control, según los participantes de un reciente webinario copatrocinado por la OIMT y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). Ver más
Thumbnail

Un taller analiza las claves del éxito de la restauración de paisajes forestales en Asia-Pacífico

Fin de la pobreza Salud y bienestar Acción por el clima Vida de ecosistemas terrestres
Según los participantes de un taller virtual para la región de Asia y el Pacífico, convocado por la OIMT y la Organización de Cooperación Forestal de Asia (AFoCO), la creación de oportunidades de medios de vida sostenibles y la aceptación de la población local mediante enfoques inclusivos son fundamentales para el éxito de la restauración de paisajes forestales. Ver más
Thumbnail

Webinario: los medios de vida locales son la clave de la RPF en Centroamérica y México

Fin de la pobreza Salud y bienestar Acción por el clima Vida de ecosistemas terrestres
La restauración de paisajes forestales (RPF) es un esfuerzo multifacético que, para tener éxito, debe mejorar los medios de vida locales, según los participantes de un reciente webinario para Centroamérica y México copatrocinado por la OIMT y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) en agosto de 2021. Ver más
Thumbnail

Desarrollo de la industria del bambú en Indonesia

Fin de la pobreza Igualdad de género Industria, innovación e infraestructura Ciudades y comunidades sostenibles Producción y consumo responsable Vida de ecosistemas terrestres
En Indonesia, ha habido un cambio de paradigma en el manejo forestal, en el que la madera ya no es el principal producto de los bosques. En su lugar, hoy el sector forestal se centra cada vez más en la explotación de productos forestales no maderables como un medio para mejorar las economías de las comunidades forestales, las regiones y la nación. Ver más
Thumbnail

Recuperación de la guerra civil y restauración de bosques en Côte d'Ivoire

Fin de la pobreza Hambre cero Reducción de las desigualdades Vida de ecosistemas terrestres Paz, justicia e instituciones sólidas
Tras una guerra civil, Côte d’Ivoire busca unir a la población, incluso a través de la restauración de bosques degradados. Un proyecto de la OIMT ayudó a alinear el trabajo de restauración de los bosques de Scio y Duekoue con las necesidades humanitarias de las comunidades internamente desplazadas, los refugiados y la población local. Ver más
Thumbnail

El corredor de manglares del norte peruano

Fin de la pobreza Hambre cero Agua limpia y saneamiento Vida submarina
La Reserva de Biosfera Noroeste-Amotapes-Manglares brinda importantes recursos y servicios ecosistémicos a alrededor de 130.000 habitantes en las localidades costeras de la Provincia de Piura. Sin embargo, se encuentra bajo la amenaza de prácticas insostenibles y una falta de recursos suficientes para respaldar su conservación. Ver más
Thumbnail

Medios de vida, restauración forestal y mujeres empoderadas en Ecuador

Fin de la pobreza Igualdad de género Agua limpia y saneamiento Vida de ecosistemas terrestres
Un proyecto de la OIMT (“Manejo forestal sostenible en la cuenca del río Chimbo”), implementado por la Fundación SENDAS y financiado por la OIMT en Ecuador, ha permitido a las mujeres locales establecer dos viveros forestales y elaborar un plan de producción, comercialización, formación y sensibilización para ayudar a reforestar la cuenca del río. Ver más
Thumbnail

Fomento de cadenas de suministro legales y sostenibles

Fin de la pobreza Trabajo decente y crecimiento económico Industria, innovación e infraestructura Producción y consumo responsable Acción por el clima Vida de ecosistemas terrestres Alianzas para lograr los objetivos
Una cadena de suministro comprende las organizaciones, actividades y procedimientos asociados con todas las etapas de los procesos comerciales relacionados con la planificación, abastecimiento, transformación, fabricación y entrega de bienes y servicios. Una cadena de suministro legal y sostenible es aquella que minimiza los impactos ambientales y sociales adversos. Ver más
Thumbnail

Restauración forestal, carbón vegetal sostenible y mujeres empoderadas en Côte d'Ivoire

Fin de la pobreza Hambre cero Igualdad de género Energía asequible y no contaminante Trabajo decente y crecimiento económico Reducción de las desigualdades Producción y consumo responsable Acción por el clima Vida de ecosistemas terrestres
Una pequeña subvención otorgada por la OIMT en 2009 proporcionó el estímulo para que MALEBI, una asociación de mujeres de Côte d’Ivoire, mejorara la producción de carbón con hornos metálicos y técnicas eficientes y ecológicas, con miras a aumentar el nivel de vida de la comunidad local y crear conciencia sobre la importancia de conservar los bosques. Ver más
Thumbnail

Cuando las microempresas tienen un macroimpacto

Fin de la pobreza Educación de calidad Igualdad de género Trabajo decente y crecimiento económico Industria, innovación e infraestructura Ciudades y comunidades sostenibles Producción y consumo responsable
En muchos países, las Mipymes representan la mayor fuente de empleo, siendo una parte vital de sus economías nacionales. En Guatemala, el apoyo a las Mipymes es una prioridad del gobierno, y un proyecto de la OIMT conocido como Proyecto de Gestión Empresarial de Mipymes Forestales abordó los negocios informales con el fin de incorporarlos a la economía formal del país. Ver más