Objetivos de Desarrollo Sostenible
Main SDG introduction
En una histórica conferencia de la ONU celebrada en septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los ODS exigen que todos los países actúen para promover la prosperidad al tiempo que protegen el planeta, reconociendo así que la eliminación de la pobreza debe ir acompañada de estrategias para fomentar el crecimiento económico, abordar las necesidades sociales, hacer frente al cambio climático y garantizar la sostenibilidad ambiental.
Es cada vez más evidente que la gestión sostenible de los bosques productivos en los trópicos y el comercio sostenible de las maderas tropicales pueden ayudar a satisfacer la futura demanda de madera y a alcanzar los ODS. La OIMT está facultada para promover la expansión del comercio internacional de maderas tropicales de origen legal y sostenible. Por lo tanto, está en excelentes condiciones para ayudar a los países en sus esfuerzos por alcanzar todos los ODS, especialmente el ODS 1 ("Fin de la pobreza"), el ODS 12 ("Producción y consumo responsables"), el ODS 13 ("Acción por el clima") y el ODS 15 ("Vida de ecosistemas terrestres"). A continuación se describen algunas de las formas en que lo está logrando.
Seleccione uno o varios ODS para ver las contribuciones realizadas por la OIMT para alcanzarlos.
Desplace el cursor hacia abajo para ver los resultados de la búsqueda


- apoya los esfuerzos dirigidos a desarrollar oportunidades económicas para las mujeres, los jóvenes y otros grupos vulnerables;
- fomenta la silvicultura comunitaria, el desarrollo de empresas forestales locales, la seguridad alimentaria a nivel local y la distribución equitativa de beneficios;
- ayuda a desarrollar capacidades en las comunidades rurales para gestionar los bosques de forma sostenible y añadir valor a los productos forestales, aumentando así el empleo local y mejorando los medios de vida locales;
- promueve la restauración económicamente viable de los paisajes degradados y la producción sostenible de madera y dendroenergía;
- permite a los propietarios de bosques y a las comunidades locales obtener ingresos de exportación a partir de productos madereros y no madereros producidos de forma sostenible.
Contribuciones de la OIMT relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible seleccionados
(38 resultado(s) encontrado(s))

Celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas: los guardianes de los bosques tropicales
Fin de la pobreza Igualdad de Género Producción y consumo responsable Acción por el clima Vida de ecosistemas terrestres
La silvicultura sostenible puede aportar soluciones vitales basadas en la naturaleza para las crisis
Fin de la pobreza Hambre cero Industria, innovación e infraestructura Producción y consumo responsable Vida de ecosistemas terrestres Alianza para lograr los objetivos
En el Día Internacional de los Trópicos se destaca la importancia crítica de los bosques tropicales
Fin de la pobreza Educación de calidad Trabajo decente y crecimiento económico Producción y consumo responsable Acción por el clima Vida de ecosistemas terrestres Alianza para lograr los objetivos
Combatiendo la desertificación y la sequía
Fin de la pobreza Acción por el clima Vida de ecosistemas terrestres
El sector privado del Perú propone reformas en el ámbito forestal
Fin de la pobreza Producción y consumo responsable Acción por el clima Vida de ecosistemas terrestres Alianza para lograr los objetivos
Cantando desde la copa de los árboles en el Día Mundial del Medio Ambiente: la población local puede crear recursos renovables
Fin de la pobreza Producción y consumo responsable Acción por el clima Vida de ecosistemas terrestres
La Directora Ejecutiva de la OIMT insta a promover mensajes positivos sobre la madera
Fin de la pobreza Producción y consumo responsable Acción por el clima Vida de ecosistemas terrestres Alianza para lograr los objetivos
Mujeres togolesas lideran la restauración con el apoyo de la OIMT y la Soka Gakkai
Fin de la pobreza Hambre cero Igualdad de Género Trabajo decente y crecimiento económico Acción por el clima Vida de ecosistemas terrestres Alianza para lograr los objetivos
Webinario: Se necesita más difusión para fomentar la restauración del paisaje forestal en Sudamérica
Fin de la pobreza Salud y bienestar Acción por el clima Vida de ecosistemas terrestres
Un taller analiza las claves del éxito de la restauración de paisajes forestales en Asia-Pacífico
Fin de la pobreza Salud y bienestar Acción por el clima Vida de ecosistemas terrestres
Webinario: los medios de vida locales son la clave de la RPF en Centroamérica y México
Fin de la pobreza Salud y bienestar Acción por el clima Vida de ecosistemas terrestres
Desarrollo de la industria del bambú en Indonesia
Fin de la pobreza Igualdad de género Industria, innovación e infraestructura Ciudades y comunidades sostenibles Producción y consumo responsable Vida de ecosistemas terrestres
Recuperación de la guerra civil y restauración de bosques en Côte d'Ivoire
Fin de la pobreza Hambre cero Reducción de las desigualdades Vida de ecosistemas terrestres Paz, justicia e instituciones sólidas
El corredor de manglares del norte peruano
Fin de la pobreza Hambre cero Agua limpia y saneamiento Vida submarina
Medios de vida, restauración forestal y mujeres empoderadas en Ecuador
Fin de la pobreza Igualdad de género Agua limpia y saneamiento Vida de ecosistemas terrestres
Fomento de cadenas de suministro legales y sostenibles
Fin de la pobreza Trabajo decente y crecimiento económico Industria, innovación e infraestructura Producción y consumo responsable Acción por el clima Vida de ecosistemas terrestres Alianzas para lograr los objetivos
Restauración forestal, carbón vegetal sostenible y mujeres empoderadas en Côte d'Ivoire
Fin de la pobreza Hambre cero Igualdad de género Energía asequible y no contaminante Trabajo decente y crecimiento económico Reducción de las desigualdades Producción y consumo responsable Acción por el clima Vida de ecosistemas terrestres
Cuando las microempresas tienen un macroimpacto
Fin de la pobreza Educación de calidad Igualdad de género Trabajo decente y crecimiento económico Industria, innovación e infraestructura Ciudades y comunidades sostenibles Producción y consumo responsable