La Directora Ejecutiva de la OIMT insta a promover mensajes positivos sobre la madera
25 de febrero de 2022

El aprovechamiento sostenible de madera no es deforestación. Es una solución basada en la naturaleza que garantiza la salud de los bosques a largo plazo y proporciona medios de vida a las poblaciones. Fotografía: J.L. Doucet
Yokohama, Japón, 25 de febrero de 2022: La Directora Ejecutiva de la OIMT, Sheam Satkuru, ha sugerido que las organizaciones internacionales, los gobiernos y otras partes interesadas promuevan conjuntamente el mensaje de que “la extracción sostenible de madera no es deforestación” para disipar las ideas erróneas del público sobre el rol del comercio de madera en la deforestación tropical.
En su intervención durante la 29ª reunión (virtual) de la Comisión Forestal para Asia y el Pacífico, la Sra. Satkuru afirmó que el sector de los bosques tropicales puede desempeñar un papel importante en la recuperación ecológica de la pandemia de COVID-19 y que no debe verse afectado negativamente por malentendidos sobre las causas de la deforestación tropical.
“Sabemos que los principales impulsores de la deforestación tropical están relacionados con el avance de la frontera agrícola, especialmente por la agroindustria de gran escala”, afirmó. “Es esencial, por tanto, que centremos nuestros esfuerzos colectivos en aumentar la concientización pública de que extraer madera de forma sostenible no es sinónimo de deforestación, al tiempo que estimulamos e incentivamos las cadenas de suministro de madera legales y sostenibles.”
La Comisión Forestal para Asia y el Pacífico es una de las seis comisiones forestales regionales de todo el mundo creadas por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) con el fin de proporcionar un foro normativo y técnico para que los países discutan y aborden la problemática forestal. Se reúne cada dos años y cuenta con 34 países miembros.
En su intervención ante la Comisión, la Sra. Satkuru señaló que los participantes de un foro coorganizado por la OIMT en Shanghái (China) en 2019 habían coincidido en la necesidad urgente de crear cadenas de suministro ecológicas para permitir un suministro legal y sostenible de maderas tropicales y productos de madera. También se refirió al programa de la OIMT sobre “Cadenas de suministro legales y sostenibles”, actualmente en curso, que fue concebido para contribuir a este esfuerzo.
“A fin de reconstruir mejor de forma sostenible en el proceso de recuperación posterior a la pandemia de COVID-19, necesitamos más que nunca reforzar el papel de los bosques y fomentar la producción y el consumo forestales sostenibles, en colaboración con los gobiernos, la sociedad civil, las comunidades locales, los pueblos indígenas y el sector privado”, señaló la Sra. Satkuru. “Para ello es necesario que los consumidores apoyen a los productores en sus esfuerzos por desarrollar cadenas de suministro de madera tropical legales y sostenibles, proporcionando mercados para estos productos.”
La Directora Ejecutiva observó que con sólidas alianzas para el desarrollo de cadenas de suministro forestales legales y sostenibles se contribuirá a la aplicación de las iniciativas relacionadas con los bosques anunciadas en la CdP-26 de Glasgow, y la OIMT espera con interés el trabajo que se llevará a cabo en la preparación de la CdP-27 de este año. La Sra. Satkuru agregó que la OIMT seguirá trabajando con los miembros de la Asociación de Colaboración en materia de Bosques, incluida la FAO, y con otros socios de la región de Asia y el Pacífico y de otras regiones para lograr la gestión sostenible de los bosques, promover cadenas de suministro legales y sostenibles, y fomentar el comercio y el consumo sostenibles de las maderas tropicales y sus productos.
Además, la OIMT reconoce la importancia de la Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales (FRA) para el establecimiento de políticas eficaces de gestión forestal sostenible y seguirá formando parte del Grupo Asesor de la FRA para su edición de 2025 (FRA 2025).