GTI: Brasil vuelve a la expansión después de seis meses

19 de agosto de 2025, Yokohama

Explotación forestal en Pará, Brasil. El índice GTI del país correspondiente a julio sugiere un repunte de su industria maderera. © TRC-Teak Resources Co.

El sector maderero de Brasil volvió a crecer en julio tras seis meses de estancamiento, según el último informe del Índice Mundial de la Madera (GTI). El GTI, respaldado por la OIMT, realiza un seguimiento del rendimiento del sector maderero en una serie de países piloto.

El GTI de Brasil se situó en el 50,8% en julio, nuevamente por encima del umbral del 50%, lo que indica una tendencia al alza en su sector maderero. El índice de Ghana (75,8%) se mantuvo en territorio positivo por séptimo mes consecutivo, lo que sugiere una mejora sostenida. A pesar de las intensas lluvias, Tailandia (53,4%) también registró un crecimiento por segundo mes consecutivo.

Sin embargo, el índice GTI de China (48,7%) volvió a caer tras cuatro meses de crecimiento, y los índices de Gabón (45,4%), la República del Congo (42,4%), México (36,7%) y Malasia (29,6%) se mantuvieron en territorio de contracción, lo que sugiere un declive general del sector maderero en esos países.

Los subíndices del GTI mostraron que tanto Tailandia como Ghana experimentaron aumentos significativos en el volumen de aprovechamiento, en comparación con el mes anterior; la producción de madera de China mantuvo el crecimiento por quinto mes consecutivo; el mercado interno de Brasil mejoró significativamente; y el mercado de exportación de México se estabilizó una vez más tras un descenso temporal en junio.

En el mes de julio, Estados Unidos ajustó los aranceles a las importaciones de varios países. Por ejemplo, el arancel se redujo del 36% al 19% para Tailandia. Sin embargo, la Casa Blanca anunció un arancel adicional del 40% para Brasil, elevando el arancel total al 50%.

Según el punto focal del GTI-Brasil, las repercusiones más significativas en el sector maderero afectan a los productos de madera transformada procedentes de bosques plantados, que no están incluidos en las exenciones contempladas en la correspondiente orden ejecutiva estadounidense.

Taller para operadores madereros en Mato Grosso, Brasil. © TRC-Teak Resources Co.

La última edición del informe GTI también examina los avances hacia la gestión forestal sostenible, incluidos los avances registrados en Ghana y Malasia en relación con la normativa del mercado de la Unión Europea (UE).

En su serie de estudios de casos sobre buenas prácticas para el comercio legal y sostenible de la madera, el informe de julio muestra la gestión forestal sostenible basada en la gobernanza comunitaria en México.

La plataforma GTI ha realizado una amplia encuesta sobre la oferta y demanda dirigida a sus empresas de referencia en diez países piloto, y las principales conclusiones se presentan también en este informe.

Los informes mensuales GTI Report (Informe GTI), GTI-Producers (GTI-Productores) y GTI-WBP (GTI-Tableros de madera) están disponibles gratuitamente en: www.itto.int/es/gti (en inglés).