FNUB20: La OIMT impulsa alianzas forestales estratégicas
06 de mayo de 2025, Nueva York

La OIMT participa activamente en el diálogo sobre políticas y alianzas durante el FNUB20 para fomentar la gestión forestal sostenible en todo el mundo. Fotografía: Ramón Carillo/OIMT
La Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT) participó activamente en el 20º período de sesiones del Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques (FNUB20), celebrado del 5 al 9 de mayo de 2025 en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Este importante foro mundial, dependiente del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC), se concentra en examinar el progreso alcanzado en la consecución de los Objetivos Forestales Mundiales y el Plan Estratégico de las Naciones Unidas para los Bosques 2017-2030, con este período de sesiones centrado en los Objetivos 1, 3 y 5: detener la deforestación, promover la gestión sostenible de los bosques y mejorar la gobernanza forestal.
La Directora Ejecutiva de la OIMT, Sheam Satkuru, participó en varios debates y eventos de alto nivel, reforzando las contribuciones de la Organización a la silvicultura tropical sostenible y las alianzas de colaboración para encontrar soluciones forestales mundiales.
En el primer día del Foro, la OIMT participó activamente en el evento paralelo «Liberando el potencial de la madera y el bambú en el comercio internacional a través de la gobernanza forestal sostenible», organizado por la Organización Internacional del Bambú y el Ratán (INBAR). La Sra. Satkuru hizo una intervención destacando la profundidad y amplitud de la cartera de proyectos de la OIMT relacionados con el bambú. Estos proyectos de la OIMT, señaló, están aportando valiosas lecciones, conocimientos técnicos y perspectivas políticas que pueden servir de base a esfuerzos más amplios para integrar el bambú y la madera en marcos de comercio sostenible. El Dr. Krisdianto Sugiyanto, presidente de la Coalición para un Reconocimiento más Amplio de Mercados (BMRC), respondió afirmando que la BMRC tiene la intención de mejorar la colaboración con la OIMT, ante lo cual la Sra. Satkuru expresó su satisfacción por el futuro compromiso de aprovechar los resultados de estas iniciativas.

En la sesión plenaria de la tarde, en relación con el tema 3 (i) del programa, la Sra. Satkuru hizo una intervención sobre las contribuciones de la Asociación de Colaboración en materia de Bosques (ACB) y sus organizaciones miembros al logro de las prioridades temáticas del FNUB. Presentó una actualización de las contribuciones de la OIMT en el marco del plan de trabajo de la ACB, haciendo hincapié en los esfuerzos de la Organización para fortalecer la gestión forestal sostenible, mejorar las actividades sobre cadenas de suministro legales y sostenibles, y reforzar el desarrollo de capacidades en los países miembros tropicales. Su declaración reflejó también el compromiso permanente de la OIMT con la colaboración y el intercambio de conocimientos en todo el sistema de las Naciones Unidas. Instó encarecidamente a los países miembros a apoyar firmemente el trabajo de la OIMT, basándose en los exitosos proyectos ejecutados a lo largo de los años.
La OIMT participó también en una reunión de la Asociación de Colaboración en materia de Bosques (ACB) celebrada paralelamente al FNUB20, donde informó a los socios de la ACB sobre la labor de la OIMT en la elaboración de un conjunto exhaustivo de herramientas para incendios forestales. Estas herramientas, orientadas a ayudar a los países tropicales en la preparación y respuesta ante incendios forestales, reflejan el enfoque práctico de la OIMT para abordar una de las amenazas más apremiantes para la sostenibilidad forestal.
Durante las deliberaciones del tema 3 (a) del programa, el delegado de Costa Rica, Sr. Jorge Mario Rodríguez, reconoció el largo apoyo de la OIMT a las iniciativas forestales del país. Describió cómo, gracias al apoyo de la OIMT, Costa Rica está avanzando con iniciativas orientadas a la gestión sostenible de los bosques secundarios y la revitalización de los esfuerzos de reforestación comercial. El Sr. Rodríguez destacó que estos esfuerzos están ayudando al país a hacer frente a la deforestación y, al mismo tiempo, satisfacer la demanda nacional de madera de forma sostenible.
«Costa Rica, a través de su propia iniciativa e inversión nacional, y con el apoyo de la OIMT, está ejecutando proyectos relacionados con la gestión sostenible de bosques secundarios y la revitalización de la reforestación comercial en el país», informó el Sr. Rodríguez.

Señaló que, como resultado de estas alianzas y de la exitosa ejecución del proyecto apoyado por la OIMT, Costa Rica ha puesto en marcha varias iniciativas de gran impacto, entre ellas la elaboración de un código nacional de construcción en madera y la implementación de un sistema nacional de certificación de la legalidad de la madera. Destacó también las recientes normativas para garantizar que las instituciones públicas verifiquen el origen legal de las compras de madera, señalando que estas medidas están aumentando el valor y la rentabilidad del sector forestal, al tiempo que apoyan el desarrollo económico rural y mejoran las condiciones de los productores forestales.
Con sólidas alianzas, tales como las establecidas con los miembros de la ACB, INBAR, y estados miembros como Costa Rica, la OIMT continúa posicionando a los bosques tropicales como ecosistemas críticos y bienes económicos vitales para un futuro más sostenible y resiliente.
Manténgase en contacto para obtener más información sobre el compromiso continuo de la OIMT en el FNUB20, inclusive su participación en eventos paralelos clave y el diálogo sobre políticas.