Panamá reconoce el apoyo de la OIMT en la promoción de madera legal y sostenible
24 de abril de 2025, Ciudad de Panamá

El Sr. Carlos Espinosa Peña, de MiAMBIENTE, entrega la placa de reconocimiento al Dr. Gerhard Breulmann, de la OIMT. Fotografía: MiAMBIENTE
El Ministerio de Ambiente de Panamá (MiAMBIENTE), a través de su Dirección Forestal, ha otorgado un reconocimiento a la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT) por su invaluable apoyo en el fortalecimiento de la gobernanza forestal y la promoción del comercio de madera legal y sostenible en el país.
Este reconocimiento se otorgó en el marco del proyecto financiado por la OIMT «Fortalecimiento del Control Forestal de Panamá y Ampliación de la Cobertura del Sistema de Trazabilidad y Control Forestal (STCF)», liderado por MiAMBIENTE. El STCF es una plataforma digital de alta tecnología diseñada para rastrear la madera desde el bosque hasta el mercado, garantizando la transparencia y legalidad a lo largo de toda la cadena de suministro de madera. Inicialmente aplicado a plantaciones forestales comerciales y áreas bajo regeneración natural asistida (RNA), el sistema se está expandiendo a nuevas regiones, incluyendo territorios indígenas como la Comarca Emberá-Wounaan, reflejando la replicabilidad y ampliación de los proyectos de la OIMT.
Como parte de esta distinción, también se reconoció el papel decisivo de la OIMT en el éxito de la Red por la Madera Legal. Esta plataforma público-privada, desarrollada a través de la misma asociación, promueve la gobernanza forestal responsable, mejora la transparencia del comercio y fomenta la participación comunitaria. Ha fomentado el intercambio de conocimientos, el desarrollo de políticas y la colaboración entre los interesados del sector forestal, al tiempo que ha ayudado a establecer vínculos comerciales transparentes entre productores y compradores. La iniciativa ha impulsado también programas de apoyo al comercio responsable y ha reforzado los esfuerzos institucionales para combatir la tala ilegal. Estos logros ponen de relieve las contribuciones estratégicas de la OIMT al desarrollo de la capacidad de Panamá para la gestión forestal sostenible.
En la ceremonia de entrega, el Director Nacional Forestal, Carlos Espinosa Peña, y otros funcionarios clave entregaron una placa de reconocimiento a los representantes de la OIMT, Dr. Gerhard Breulmann, Director de Operaciones, y Sr. Simon Kawaguchi, Oficial de Finanzas y Administración. El Sr. Espinosa Peña destacó la prolongada cooperación técnica de la OIMT y su visión al establecer la Red por la Madera Legal como modelo de colaboración regional. «Agradecemos profundamente a la OIMT por su acompañamiento y por su visión estratégica, que nos ha permitido posicionar esta iniciativa como un modelo de colaboración en materia de manejo forestal legal y sostenible», afirmó.
Con este reconocimiento, MiAMBIENTE reafirmó su compromiso de seguir trabajando con aliados estratégicos como la OIMT para promover la conservación de los bosques y el desarrollo sostenible del sector forestal panameño.

El STCF en acción: fortalecimiento de la gobernanza forestal en la comunidad Emberá-Wounaan
En el marco de la iniciativa STCF, se celebró recientemente en la Ciudad de Panamá una reunión del Comité Directivo del Proyecto (CDP), seguida de una visita de campo a la comunidad Emberá-Wounaan de Tortuga. La reunión brindó la oportunidad de examinar los avances del proyecto, incluidas las actualizaciones sobre el funcionamiento del sistema, las estrategias de difusión y la gestión financiera.
Durante la visita, los participantes observaron el funcionamiento del STCF en un permiso anual de corta (PAC). La visita incluyó inspecciones de las operaciones de tala de madera, la gestión del patio de acopio y proyectos de reinversión comunitaria como viveros y desarrollo de infraestructuras financiados con ingresos forestales.
El Coordinador del Proyecto, Cristhiam Aizprua, destacó la expansión del sistema y la creciente participación de las comunidades locales y los actores del sector forestal. «Este sistema mejora nuestra capacidad de gestionar los bosques de forma sostenible, garantizando al mismo tiempo la legalidad y transparencia», señaló.

En representación de la OIMT en la reunión del CDP, el Director de Comercio e Industria, Mohammed Nurudeen Iddrisu, elogió el liderazgo de Panamá y la colaboración interinstitucional impulsada por el proyecto. «Es inspirador ver cómo este proyecto integra tecnología, conservación y desarrollo sostenible con una visión clara y una ejecución responsable», afirmó. «La trazabilidad forestal no solo combate la tala ilegal, sino que también empodera a las comunidades indígenas, permitiéndoles gestionar de manera responsable y rentable sus recursos naturales.»
El Sr. Espinosa Peña añadió que el STCF está transformando la gobernanza forestal en Panamá. «Esta herramienta tecnológica permite dar seguimiento en tiempo real a cada etapa del proceso forestal, desde la emisión del permiso hasta el transporte y comercialización de la madera, garantizando la legalidad y transparencia en toda la cadena de valor.»
El proyecto se alinea con las estrategias nacionales más amplias de Panamá para fortalecer la gobernanza forestal, fomentar la participación inclusiva de las comunidades y promover el comercio responsable de madera como medio para conservar los ricos recursos forestales del país. Además, el proyecto respalda los compromisos de Panamá con los acuerdos ambientales internacionales, incluidos los relacionados con la mitigación del cambio climático, la conservación de la biodiversidad y la protección de los derechos de los pueblos indígenas.

La Directora Ejecutiva de la OIMT, Sheam Satkuru, felicitó al Director Nacional Forestal, Carlos Espinosa Peña (quien es también Presidente del 61º período de sesiones del Consejo Internacional de las Maderas Tropicales) y al gobierno panameño por sus notables logros y expresó su agradecimiento por este honor. «A medida que el STCF continúa expandiéndose y ganando impulso a nivel nacional, se erige como un poderoso ejemplo de cómo la innovación digital y la colaboración de las partes interesadas pueden impulsar la gestión forestal sostenible y el desarrollo comunitario en los países con bosques tropicales. Ojalá esto sirva de inspiración para que otros miembros de la OIMT consideren la tecnología como un aliado clave para impulsar la gestión forestal sostenible en todas las regiones del trópico», afirmó.