Nueva publicación de la OIMT mejora la precisión de los informes del comercio de contrachapados tropicales

23 de abril de 2025, Yokohama

La Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT) ha publicado un importante estudio, Tropical Veneer and Plywood: Description, Properties and Conversion Factors (Chapas y contrachapados tropicales: Descripción, propiedades y factores de conversión), elaborado por Frances Maplesden y Hamish Pearson. Esta publicación muestra un avance significativo para aumentar la precisión de los volúmenes declarados de comercio de contrachapados tropicales mediante mejores factores de conversión, con el fin de reforzar la transparencia del comercio mundial de productos de madera tropical.

En base de un trabajo anterior de la OIMT sobre factores de conversión de trozas y madera aserrada tropical, así como de investigaciones más amplias sobre productos forestales realizadas por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), este nuevo análisis aborda una brecha crítica en la información sobre el comercio de chapas y contrachapados de origen tropical. Específicamente, el estudio deriva factores de conversión (FC) teóricos para traducir los datos comerciales de peso a volumen y de metros cuadrados a volumen, adaptados por especies y principales países exportadores tropicales.

«Comprender el verdadero volumen de contrachapados tropicales que se comercializan es esencial para la transparencia y la sostenibilidad del sector de productos madereros», afirmó Frances Maplesden, consultora de la OIMT y coautora del informe. «La madera contrachapada es un producto complejo, de múltiples capas, y su composición varía mucho según la especie, la densidad e incluso los procesos de fabricación. Este estudio ayuda a desentrañar esa complejidad».

Chapas de madera secadas al aire, provincia de Hainan, China. Fotografía: Jean-Christophe Claudon

Durante más de 30 años, la base de datos comerciales de la OIMT se ha basado en un único factor de conversión para todos los contrachapados tropicales. Sin embargo, cada vez hay más pruebas de que esta simplificación oculta variaciones significativas. La madera, al ser higroscópica, cambia de densidad con la humedad, y la composición multiespecífica del contrachapado, los adhesivos y la compresión de fabricación añaden más complejidad.

Esta publicación revela que los factores de conversión «genéricos» ya no son adecuados. Por ejemplo, el contrachapado de Malasia suele estar compuesto en un 100% de una mezcla de maderas duras claras, mientras que el contrachapado de Gabón puede utilizar okoume (Aucoumea klaineana) de menor densidad. Además, muchos productos de contrachapado tropical incluyen ahora especies cultivadas en plantaciones como eucalipto, acacia y álamo en las capas centrales, cubiertas por una fina chapa tropical. Esta evolución ha modificado los perfiles de densidad del contrachapado y pone en tela de juicio los supuestos utilizados en los informes sobre el comercio mundial.

Entre los aspectos más destacados del estudio se incluye el desarrollo de una nueva metodología y una base de datos complementaria para estimar los volúmenes de madera contrachapada en función del peso, teniendo en cuenta la composición de las especies. Este avance permite mejorar significativamente la precisión de las estimaciones de volumen, lo que a su vez respalda estadísticas comerciales más fiables y transparentes. 

Chapas de madera. Wood and Plywood Museum, Shin-Kiba, Koto City, Tokio. Fotografía: Jean-Christophe Claudon

El estudio sienta también una base sólida para la toma de decisiones más informadas por parte de los responsables de la formulación de políticas, los actores de la industria y las iniciativas de sostenibilidad que trabajan para mejorar la responsabilidad y sostenibilidad del comercio de maderas tropicales.

«Este estudio representa un paso importante para mejorar los conocimientos sobre la composición técnica de los contrachapados tropicales y la transparencia de los datos del comercio de maderas tropicales», afirmó Sheam Satkuru, Directora Ejecutiva de la OIMT. «La fiabilidad de los datos sustenta la gestión forestal sostenible, el comercio justo y la responsabilidad en todas las cadenas de suministro mundiales. Nos enorgullece haber respaldado esta investigación vital.»

La publicación ya está disponible en el sitio web de la OIMT, donde las partes interesadas pueden explorar la metodología y acceder a la base de datos de factores de conversión recientemente elaborada. La OIMT alienta a los responsables de la formulación de políticas, actores de la industria e investigadores a aprovechar esta herramienta para mejorar la integridad de los datos del comercio internacional de maderas.