Nuevos videos sobre los servicios ecosistémicos de los bosques costeros tropicales del Golfo de México
30 de junio de 2016

Video “¿Qué es la conectividad?”
Las selvas y bosques costeros del Golfo de México cumplen importantes funciones ambientales, tales como la protección de comunidades y tierras agrícolas contra marejadas y la provisión de servicios de filtración de agua. Sin embargo, se estima que el 85% de estos ecosistemas en el estado de Veracruz se encuentran degradados y necesitan ser restaurados urgentemente. A fin de facilitar este proceso de restauración, la OIMT, en 2012, financió un proyecto titulado Evaluación ambiental y valoración económica de los servicios ecosistémicos proporcionados por los bosques costeros en Veracruz, México. En el marco de este proyecto, se acaban de lanzar dos videos que ilustran los servicios ambientales de los bosques costeros y su valor para la sociedad:
- El video ¿Qué es la conectividad? muestra la función de conectividad que tienen los árboles y otra vegetación aislada, que actúan de caminos y núcleos que vinculan la flora y fauna de diferentes poblaciones, permitiendo el intercambio de genes, acelerando la regeneración natural y preservando, de ese modo, la diversidad biológica. (Disponible en español; duración: 2 minutos y 29 segundos.)
- El video Servicios ecosistémicos de los bosques y selvas de Veracruz muestra los resultados de una evaluación cuantitativa realizada en el marco del proyecto sobre los bienes y servicios producidos por manglares, selvas inundables, humedales, selvas y matorrales sobre dunas y su importancia para sustentar los medios de vida de las comunidades locales y de las poblaciones en la zona costera. Los servicios ecosistémicos evaluados incluyen la contención de inundaciones, captura de carbono, limpieza del agua, mitigación del cambio climático y adaptación a sus efectos, y aceleración de la regeneración. (Disponible en español; duración: 30 minutos y 11 segundos.)
En el marco del proyecto se han producido también numerosas publicaciones técnicas, varios artículos publicados en revistas científicas y otros materiales promocionales a fin de fomentar la conservación de estos ecosistemas. Todas estas publicaciones se encuentran disponibles en línea en el buscador de proyectos de la OIMT.