New publications to assist in restoring coastal forests in Mexico
13 de abril de 2016

En Veracruz, los médanos costeros cumplen importantes funciones ambientales, tales como la protección de comunidades y tierras agrícolas contra el embate del oleaje y las tormentas o el suministro de servicios de filtración de agua. Sin embargo, se estima que el 85% de los sistemas de médanos costeros de este estado mexicano se encuentran degradados y necesitan ser restaurados con carácter de urgencia.
A fin de contribuir a este proceso de restauración, la OIMT, en 2012, financió un proyecto titulado: Evaluación ambiental y valoración económica de los servicios ecosistémicos proporcionados por los bosques costeros en Veracruz, México. En el marco de este proyecto, se acaban de publicar dos guías ilustradas que presentan técnicas prácticas y sencillas para la restauración, reforestación y enriquecimiento de médanos:
- Técnicas, mañas y prácticas para recuperar y cuidar los árboles y el monte en los médanos de Veracruz (disponible en español) describe técnicas para atraer las aves, murciélagos, insectos y otras especies animales que llevan semillas de árboles y otras plantas a los médanos desmontados, contribuyendo así a la regeneración natural de esas áreas, asegurando la conectividad entre hábitats y restaurando las funciones ambientales. Entre las técnicas sugeridas, se incluye la construcción de “perchas” para pájaros y murciélagos; el uso de telas de malla mosquitero para recoger las semillas acarreadas por el viento; y métodos para atraer mamíferos nativos a las zonas restauradas.
- Reforestación y enriquecimiento de especies arbóreas en los médanos: guía práctica (disponible en español) contiene una compilación de resultados de investigación y conocimientos de las comunidades forestales locales para contribuir a la reforestación de médanos o al enriquecimiento de los bosques costeros existentes, lo que permite proteger las funciones ecológicas de los ecosistemas de médanos generando a la vez ingresos.