Apertura del 50º período de sesiones del Consejo Internacional de las Maderas Tropicales
3 de noviembre de 2014

El grupo de “embajadoras verdes” durante su musical sobre la importancia de los bosques en la apertura del 50º período de sesiones del CIMT. Fotografía: R. Carrillo/OIMT
Durante este período de sesiones, el Consejo realizará también su habitual evaluación de los muchos programas, actividades y proyectos de la OIMT, en particular, los siguientes:
- el Programa OIMT-CITES,
- la Iniciativa de colaboración OIMT-CDB para conservar la biodiversidad de los bosques tropicales,
- los programas temáticos de la OIMT, etc.
Entre los otros dignatarios que participaron en la ceremonia de apertura se incluyeron el Sr. Satoshi Imai, Director General de la Agencia Forestal de Japón; el Sr. Katsunori Watanabe, Vicealcalde de Yokohama, la ciudad de la sede de la OIMT; S.E. el Sr. Bharrat Jagdeo, ex Presidente de Guyana; S.E. el Sr. Steven Relyved, Ministro de Planificación Física, Ordenamiento Territorial y Gestión Forestal de Suriname; S.E. Mathieu Babaud Darret, Ministro de Aguas y Bosques de Côte d’Ivoire; S.E. el Sr. Ngole Philip Ngwese, Ministro de Bosques y Fauna Silvestre de Camerún; S.E. Henri Djombo, Ministro de Economía Forestal y Desarrollo Sostenible de la República del Congo; y el Sr. Basile Mboumba, Ministro Delegado del Ministerio de Bosques, Ambiente y Protección de Recursos Naturales de Gabón.
En su discurso de apertura, el Sr. Emmanuel Ze Meka, Director Ejecutivo de la OIMT, destacó que el quincuagésimo período de sesiones del Consejo representaba un hito en la evolución de la Organización. Observó la importante función del Consejo en la formulación de políticas y su impacto en el terreno, en particular, las innovadoras directrices para la ordenación y el manejo sostenible de los bosques tropicales y el trabajo pionero realizado en materia de criterios e indicadores (C&I). Recordó asimismo otras históricas decisiones del Consejo sobre la certificación, la observancia de la legislación forestal y la cooperación con la CITES, y subrayó que todas ellas habían tenido un impacto significativo en la gestión y conservación de los bosques en todo el mundo.
El Sr. Ze Meka resaltó también el trabajo realizado por la OIMT en 2014, inclusive la adopción de las Directrices voluntarias para la ordenación y el manejo sostenible de los bosques tropicales; el Foro Internacional sobre Pagos por Servicios Ambientales de los Bosques Tropicales, celebrado en Costa Rica; la firma de un memorando de acuerdo (MdA) con el Convenio sobre la Diversidad Biológica con el fin de extender la cooperación entre ambas entidades hasta el año 2020; la creación de un sistema de seguimiento independiente del mercado (SIM) para la madera con licencia FLEGT que ingrese en el mercado de la UE; y el establecimiento de una herramienta de búsqueda de proyectos en el sitio web de la OIMT.
Durante el transcurso del período de sesiones, diversas entidades aliadas organizarán eventos paralelos, inclusive sobre el fomento de los sistemas de pago por los servicios ambientales de los bosques tropicales; la cooperación entre las tres cuencas forestales tropicales de la Amazonia, el Congo y el sudeste asiático; y el uso de herramientas electrónicas para mejorar la legalidad y trazabilidad de la madera en Guatemala.
Para más información sobre la OIMT y el quincuagésimo período de sesiones del Consejo, visite: www.itto.int.
La cobertura diaria del quincuagésimo período de sesiones del Consejo por Earth Negotiations Bulletin (ENB) se encuentra disponible en: http://www.iisd.ca/forestry/itto/ittc50/.
[1] El Consejo es el órgano rector de la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT), que se reúne, por lo menos, una vez al año para debatir un amplio programa encaminado a fomentar la ordenación sostenible de los bosques tropicales y el comercio de madera tropical producida de forma sostenible.