Un grupo comunitario de mujeres mexicanas comparten sus conocimientos sobre plantas medicinales
16 de octubre de 2015

El manual (disponible únicamente en español) constituye un compendio de información sobre 44 plantas y sus usos en la medicina tradicional en las zonas rurales de Veracruz. Muchas de las plantas también se encuentran disponibles en otras partes de México, así como en otros países del mundo. El manual contiene información sobre los nombres científicos y comunes de las especies, la(s) parte(s) utilizable(s) de cada planta, las enfermedades que se pueden tratar, los métodos de preparación de los remedios, los lugares donde se puede encontrar cada planta y otras características adicionales, además de ilustraciones y fotografías pertinentes.
Por ejemplo, las infusiones de hojas de árboles de aguacate (Persea americana) sirven para tratar el colesterol y la diabetes; la corteza de cedro (Cedrela odorata) se puede aplicar en el tratamiento de hernias y quistes; y el fruto de cuajilote o caiba (Parmentiera aculeata) puede ayudar a reducir los dolores de riñón.
La información presentada en el manual fue compilada por el Grupo de Mujeres del Vivero de El Piñonal, una asociación comunitaria local, mientras que los miembros del equipo del proyecto de la OIMT, pertenecientes al Instituto de Ecología A.C., identificaron las especies y validaron la información provista. El manual constituye una importante obra científica, además de reflejar las tradiciones de la comunidad.