COP30: La OIMT destaca la gestión sostenible de los bosques tropicales como solución climática

21 de noviembre de 2025, Belém

La OIMT contribuyó activamente a una jornada completa de compromisos de alto nivel y debates técnicos en la COP30, donde la organización demostró su liderazgo en materia de gestión forestal sostenible, cadenas de valor forestales responsables, resiliencia ante los incendios forestales y alianzas mundiales. © Ramón Carrillo/OIMT

La OIMT contribuyó activamente a una jornada completa de compromisos de alto nivel y debates técnicos en la 30ª Conferencia de las Partes de la CMNUCC (COP30), haciendo hincapié en que los bosques tropicales gestionados de forma sostenible son indispensables para los objetivos mundiales en materia de clima y desarrollo. La participación de la Organización el 18 de noviembre puso de manifiesto su liderazgo en la gestión forestal sostenible (GFS) en los trópicos, las cadenas de valor forestales responsables, la resiliencia ante los incendios forestales y las alianzas mundiales.

En su declaración en el segmento de alto nivel de la COP30, la Directora Ejecutiva de la OIMT, Sheam Satkuru, elogió a Brasil por situar los bosques tropicales «en el centro» de la COP30 y subrayó el papel esencial que desempeñan estos bosques en la acción climática y la conservación de la biodiversidad. © Ramón Carrillo/OIMT

La Directora Ejecutiva de la OIMT pide un cambio de paradigma e inversiones específicamente dirigidas a los bosques tropicales

En su declaración en el segmento de alto nivel de la COP30, la Directora Ejecutiva de la OIMT, Sheam Satkuru, elogió a Brasil por situar los bosques tropicales «en el centro» de la COP30. Subrayó que los bosques tropicales son esenciales para la adaptación al cambio climático y su mitigación y la conservación de la biodiversidad, al tiempo que sirven de base para bioeconomías circulares climáticamente inteligentes que dan sustento a 1600 millones de personas.

La Sra. Satkuru hizo hincapié en que la gestión sostenible de los bosques tropicales ofrece amplios beneficios, desde la reducción de la pobreza y la mejora de los medios de vida hasta el almacenamiento de carbono y el aumento de la resiliencia climática. Pidió nuevas narrativas y cambios inmediatos en el discurso mundial, insistiendo en que el aprovechamiento sostenible no debe confundirse con la deforestación.

«La financiación debe destinarse a quienes gestionan de forma sostenible los bosques tropicales», instó, resaltando la necesidad de mercados nacionales, regionales e internacionales más sólidos para la madera legal y sostenible. Destacó que las cadenas de valor integradas pueden ofrecer resultados climáticos transformadores y un desarrollo inclusivo, pero solo si las deliberaciones de la COP30 se traducen en asociaciones innovadoras y financiación sostenible que lleguen a los actores sobre el terreno.

La Directora Ejecutiva de la OIMT, Sheam Satkuru, destacó que el consumo de madera sostenible es tanto un imperativo climático como una oportunidad de desarrollo. © Ramón Carrillo/OIMT

Impulsando soluciones de construcción responsables con madera sostenible

En su calidad de copresidente de la iniciativa Madera Sostenible para un Mundo Sostenible (SW4SW), la OIMT contribuyó al evento paralelo «Construir para los bosques y las personas: ofrecer soluciones de construcción resilientes y responsables», organizado por Built for Nature.

Los oradores del sector público, la sociedad civil y la industria destacaron la importante huella climática del sector de la construcción, responsable de aproximadamente el 40 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, y la necesidad de pasar a utilizar materiales de construcción sostenibles.

El Ministro Federal de Agricultura y Bosques, Protección del Clima y Medio Ambiente, Regiones y Gestión del Agua de Austria, S.E. Sr. Norbert Totschnig, subrayó el valor de las soluciones de bioeconomía forestal y anunció la próxima Cumbre Mundial de Viena de 2026 sobre bioeconomías forestales sostenibles.

Paul King, director ejecutivo de Built by Nature, presentó los Principios para la construcción responsable con madera, que forman parte del Plan para acelerar la construcción para los bosques, en el que se pide la reeducación del sector y la integración de la madera sostenible en todo el ciclo de vida de los edificios.

La Sra. Satkuru destacó que el consumo de madera sostenible es tanto un imperativo climático como una oportunidad de desarrollo. Con 2800 millones de personas sin una vivienda adecuada y cerca de 1650 millones viviendo en condiciones de pobreza extrema en los trópicos, destacó la urgencia de ampliar el acceso a la financiación sostenible y a la construcción asequible basada en la madera.

«Construir con madera no es solo una tendencia, sino una necesidad», afirmó, haciendo hincapié en el apoyo de la OIMT al plan de aceleración SW4SW. Señaló la importancia de desarrollar capacidades, cambiar la percepción sobre las viviendas de madera y maximizar el uso de diversas especies de madera tropical mediante políticas de apoyo.

Los panelistas también reflexionaron sobre la necesidad de voluntad política, participación del sector privado y mejora de las directrices técnicas y las políticas para ampliar la construcción sostenible con madera. La Sra. Satkuru destacó que las percepciones culturalmente arraigadas del hormigón y el acero como «símbolos de desarrollo» deben evolucionar hacia opciones climáticamente inteligentes, de base biológica y sostenibles.

Fortalecimiento de la prevención de incendios forestales mediante el liderazgo local y la ambición nacional

En la sesión «Prevención de incendios forestales tropicales: liderazgo local, ambición nacional y financiación», el Gerente de Proyectos de la OIMT, Ramón Carrillo, destacó los avances en el desarrollo de un nuevo kit de herramientas para incendios tropicales diseñado para apoyar la gestión integrada de incendios en paisajes tropicales.

El kit de herramientas tiene como objetivo servir como plataforma centralizada y fiable, basada en el Marco de 5R para incendios, reconocido internacionalmente, y cubrir así una brecha crítica en los recursos accesibles para la gestión de incendios forestales en los países tropicales. Contribuye a la iniciativa Centro Mundial para el Manejo del Fuego de la FAO y reforzará la prevención, la alerta temprana, la preparación y la gestión de incendios centrada en la comunidad.

Los participantes tomaron parte en un taller y mesa redonda en los que se exploraron los vínculos entre el liderazgo local, las estrategias nacionales contra los incendios forestales y las necesidades de financiación, reconociendo la creciente amenaza que suponen los incendios forestales para los bosques tropicales y las comunidades que dependen de ellos.

En una mesa redonda organizada por la Agencia Francesa de Desarrollo, Simon Kawaguchi, Oficial de Finanzas y Administración de la OIMT, destacó que profundizar en la implementación de la gestión forestal sostenible, mediante una gobernanza más sólida y una estrecha colaboración con el sector privado, es esencial para prevenir la deforestación y mejorar los medios de vida. © Ramón Carrillo/OIMT

La OIMT participa en el diálogo mundial sobre las principales cuencas forestales del mundo

En la Agencia Francesa de Desarrollo (Agence Française de Développement) / Expertise France «Des poumons pour la planète: solutions à impact pour la préservation et le développement des trois principaux bassins forestiers du monde» (Pulmones para el planeta: soluciones de impacto para la preservación y el desarrollo de las tres principales cuencas forestales del mundo), Simon Kawaguchi, Oficial de Finanzas y Administración de la OIMT, habló en nombre de la Directora Ejecutiva, la Sra. Satkuru.

En el debate se examinaron los avances logrados desde la Declaración de Glasgow sobre los Bosques. El ministro de la República Democrática del Congo reafirmó el compromiso de su país con la prevención de la deforestación, mientras que Francia reiteró su apoyo a la protección de los bosques y al desarrollo sostenible en la cuenca.

La OIMT destacó que la profundización de la aplicación de la gestión forestal sostenible, mediante una gobernanza más sólida y una estrecha colaboración con el sector privado, es esencial para prevenir la deforestación y mejorar los medios de vida. Con más de 1400 proyectos ejecutados hasta la fecha, la OIMT reafirmó su compromiso de larga data con la deforestación cero mediante acciones prácticas sobre el terreno en toda la zona tropical.

Al margen de la COP30, la Directora Ejecutiva de la OIMT, Sheam Satkuru, se reunió con el Sr. Garo Batmanian, Jefe del Servicio Forestal Brasileño, para mantener amplias conversaciones centradas en el fortalecimiento de la cooperación entre ambas organizaciones. © Ramón Carrillo/OIMT

Visita de cortesía al Servicio Forestal Brasileño

Al margen de la COP30, la OIMT realizó una visita de cortesía al Sr. Garo Batmanian, Jefe del Servicio Forestal Brasileño. Las conversaciones se centraron en el fortalecimiento de la cooperación entre el SFB y la OIMT, incluyendo información actualizada sobre el Fondo Bosques Tropicales para Siempre de Brasil, lanzado en la COP30, y oportunidades para una colaboración más profunda en materia de gestión sostenible y restauración de bosques.