La OIMT revisará sus directrices de manejo de incendios, anuncia la Directora Ejecutiva en la reunión del GFMH

31 de mayo de 2024

Capacitación de una brigada de bomberos en Pasco, Perú, realizada en el marco de un proyecto de la OIMT. Fotografía: SERFOR

Roma, Italia, 31 de mayo de 2024: La OIMT revisará sus directrices sobre el manejo de incendios en los bosques tropicales para incorporar nuevos conocimientos y responder al creciente riesgo de incendios en los bosques del trópico debido al cambio climático y a las presiones derivadas del cambio de uso de la tierra y las invasiones ilegales, según informó la Directora Ejecutiva de la OIMT, Sheam Satkuru, a los participantes de una reunión celebrada esta semana en la sede de la FAO.

En su intervención durante el Tercer Taller Técnico del Centro Mundial para el Manejo de Incendios (GFMH), que estuvo a cargo del Dr. Hwan Ok Ma, consultor de la OIMT, la Sra. Satkuru indicó que la colaboración de la OIMT con la FAO y otros socios constituía un ejemplo del compromiso compartido de abordar los efectos negativos de los incendios en el paisaje para el medio ambiente y la población. La revisión prevista de las Directrices de la OIMT para el manejo de incendios en los bosques tropicales forma parte de una iniciativa conjunta con la FAO y otros miembros de la Asociación de Colaboración en materia de Bosques para fomentar una mayor adopción del manejo integrado de incendios en los bosques tropicales.

"Subrayamos la urgente necesidad de mejorar la colaboración y la acción, tanto a nivel local como mundial, para reducir el impacto de los incendios forestales, cuya frecuencia y gravedad están aumentando en todo el mundo", declaró la Sra. Satkuru. "Es crucial una capacitación eficaz, junto con un mayor intercambio de conocimientos y el desarrollo de estrategias sólidas para la gestión integrada de los incendios en el paisaje".

En su declaración, la Sra. Satkuru describió la larga trayectoria de la OIMT en el fomento del manejo integrado de incendios en los bosques tropicales. Con el apoyo de muchos expertos, incluido el Dr. Johann Goldammer (Alemania), la Organización publicó las Directrices de la OIMT para el manejo de incendios en los bosques tropicales en 1997, fecha en que representaron las primeras directrices internacionales de su tipo. Desde entonces, la OIMT ha ayudado a numerosos países miembros a desarrollar sus capacidades de manejo de incendios a través de proyectos y actividades de capacitación y ha contribuido también a facilitar la cooperación internacional en este ámbito.

En este contexto, el comunicado hizo referencia a dos recientes proyectos para desarrollar capacidades en materia de gestión de incendios en paisajes forestales tropicales en Indonesia y Perú, ambos financiados a través del Programa de Apoyo de Emergencia de Japón. La evaluación de una de estas iniciativas puso de relieve los valiosos conocimientos adquiridos en las últimas tres décadas gracias a la labor de la OIMT.

No obstante, la creciente amenaza de incendios forestales tropicales significa que hay que hacer mucho más en todas las regiones del trópico.

"La OIMT mantiene su compromiso de priorizar las inversiones y brindar apoyo continuo para el desarrollo de capacidades en materia de manejo de incendios en todos sus países miembros", afirmó la Sra. Satkuru. "Esperamos optimizar nuestras fortalezas y trabajar en colaboración para asegurar la sinergia y eficacia del Centro Mundial de Manejo de Incendios".

El Centro Mundial para el Manejo del Fuego (GFMH), una iniciativa liderada por la FAO y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, brinda apoyo a comunidades y países en sus esfuerzos por implementar la gestión integrada del fuego. El enfoque combina conocimientos tradicionales y científicos y las últimas tecnologías con el objetivo de reducir el impacto negativo de los incendios forestales en los medios de sustento, los paisajes y el clima.

ODS conexos

Un mejor manejo de los incendios forestales tropicales reducirá la contaminación atmosférica, la pérdida de vidas humanas y los daños a bienes y el medio ambiente, lo que a su vez mejorará el bienestar planetario.

El manejo integrado del fuego en los bosques puede reducir el riesgo de incendios y, por tanto, la emisión de gases de efecto invernadero.

El manejo integrado de los incendios forestales es un componente integral de la gestión forestal sostenible y puede ayudar a conservar la biodiversidad, detener la deforestación, reducir la degradación del suelo y promover su restauración.

El Centro Mundial para el Manejo de Incendios (GFMH) es una iniciativa liderada por la FAO y varios socios que tiene como objeto apoyar el manejo integrado del fuego a nivel comunitario y nacional.