Actualidad Forestal Tropical

Número 31 Nº 3/4
Bosques tropicales sostenibles: un camino hacia un planeta sano
Este número de Actualidad Forestal Tropical informa sobre el 58º período de sesiones del Consejo Internacional de las Maderas Tropicales, celebrado en noviembre. Contiene también un artículo de opinión sobre el nuevo reglamento propuesto por la Unión Europea para la “deforestación importada”, así como evaluaciones de la labor de la OIMT para promover la gestión sostenible de bosques tropicales como un camino hacia un planeta más sano.
Índice de materias
-
Editorial
-
Se anuncian nuevos fondos para el trabajo de la OIMT
por Secretaría de la OIMTEl Consejo Internacional de las Maderas Tropicales también debatió las políticas y la cartera de proyectos de la Organización y adoptó una serie de decisiones. -
Proyectos de la OIMT aportan beneficios sostenibles en África
por J. Blaser y O. AhiminUna evaluación de los proyectos concluidos en África Occidental y Central reveló un impacto positivo en los bosques, la gestión forestal y los medios de vida, así como valiosas enseñanzas para futuras iniciativas. -
Reglamentación europea de la deforestación importada: los límites de un enfoque no diferenciado
por A. KarsentySi no se modifica, el proyecto de reglamento para prohibir las materias primas con riesgo de deforestación podría penalizar injustamente a los países menos desarrollados. -
Protegiendo el valor de los bosques frente a incendios forestales en el Perú
por M. SobralUn proyecto financiado por la OIMT ha ayudado a comprender el valor de los bosques y la importancia de prevenir los incendios forestales, así como la capacidad de responder a los brotes. -
Material de plantación y reservas genéticas: principales inquietudes de la 4ª Conferencia Mundial de la Teca
por P.K. Thulasidas, Y. Trisurat, H.O. Ma y T. YanuariadiEn un encuentro organizado en Ghana, se debaten temas clave para la sostenibilidad de la industria mundial de alto valor de la teca. -
Tendencias del mercado
por Hoang Lien Son y Ngo Sy HoaiLos datos muestran que la industria vietnamita de la madera y productos derivados depende cada vez menos de las importaciones de países que podrían tener dificultades para cumplir los crecientes requisitos de garantía de legalidad. -
Tópicos de los trópicos
por K. SatoAclaración
En esta sección del TFU 31-3/4 se omitió mencionar las principales nuevas especies de árboles tropicales incluidas en el Apéndice II de la CITES en la 19ª Conferencia de las Partes (CoP-19) de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). En la CoP-19, celebrada en noviembre de 2022, las partes sumaron más de 150 especies arbóreas al Apéndice II con el objetivo de garantizar que su comercio no sea perjudicial para su sostenibilidad en estado silvestre. Estas especies incluían los géneros completos de ipe (Handroanthus, Roseodendron y Tabebuia spp.) y cumarú (Dipteryx spp.) de Sudamérica, así como tres géneros africanos (Afzelia, Khaya y Pterocarpus spp.). Los ébanos de Madagascar (Diospyros spp.) y el palo de Brasil (Paubrasilia echinate), mencionados en este número, se incluyeron en el Apéndice II de la CITES en CoP anteriores. Los debates sobre estas especies en la CoP-19 se centraron en la aplicación de sus listados existentes. Las nuevas inclusiones de especies africanas ya están entrando en vigor tras el plazo estándar de 90 días a partir de la adopción de la propuesta de inclusión; las inclusiones de especies sudamericanas entrarán en vigor a finales de 2024 tras la aprobación en la CoP-19 de una petición de los principales Estados del área de distribución de que se concediera más tiempo para preparar la aplicación de los listados. -
Publicaciones recientes
por K. Sato -
Calendario forestal

Edición completa
Actualidad Forestal Tropical (TFU) es una publicación trimestral de la OIMT editada en español, francés e inglés. En general, las ediciones española y francesa se publican en la página web aproximadamente un mes después de la edición inglesa.
El contenido de esta publicación no refleja necesariamente las opiniones o políticas de la OIMT. La OIMT tiene derechos de autor sobre todas las fotografías a menos que se indique lo contrario. Los artículos pueden volver a imprimirse de forma gratuita, siempre que se acrediten como fuentes "Actualidad Forestal Tropical de la OIMT" y el autor en cuestión, y se notifique al editor (tfu@itto.int).