«Mutirão» para la acción climática: creando sinergias de cara a la COP30

30 de julio de 2025, Yokohama

La Directora Ejecutiva de la OIMT, Sheam Satkuru, interviene en una sesión plenaria del ISAP 2025 el pasado 29 de julio en Yokohama (Japón). Fotografía: Paula Sarigumba/OIMT

El pasado mes de marzo, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva hizo un llamamiento a un «mutirão», una poderosa convocatoria para una acción climática inmediata y colectiva y una rápida transición hacia economías descarbonizadas. Enmarcado como un «esfuerzo mundial de la COP30 para hacer frente al cambio climático», el llamamiento trazó el rumbo para la próxima Conferencia de las Partes(COP30) de la CMNUCC, que se celebrará en Belém, Brasil.

Con raíces en las tradiciones indígenas de Brasil, mutirão se refiere a una «gran movilización en torno a un objetivo común». Este concepto culturalmente arraigado sirve ahora como visión rectora para la Presidencia brasileña de la COP30.

En su intervención en el Foro Internacional para la Sostenibilidad en Asia y el Pacífico (ISAP) 2025, celebrado en Yokohama (Japón) el pasado 29 de julio, Henrique Eller, Jefe de Energía, Medio Ambiente y Agricultura de la Embajada de Brasil en Tokio, se hizo eco del llamamiento del presidente Lula. Durante la sesión plenaria, destacó que, bajo el liderazgo de Brasil en la COP30, «esperamos que los países, las sociedades y los individuos se unan para resolver un problema de forma colectiva».

Henrique Eller, Jefe de Energía, Medio Ambiente y Agricultura de la Embajada de la República Federativa de Brasil en Japón, interviene en la sesión plenaria del ISAP 2025. Fotografía: Paula Sarigumba/OIMT

Con la mirada expectante del mundo en la COP30, nunca ha sido tan urgente alinear la acción climática con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) más amplios. La mitigación del cambio climático debe considerarse no solo como un medio para reducir las emisiones, sino también como un catalizador de beneficios colaterales: mejorar la adaptación, mejorar la biodiversidad, restaurar la tierra, avanzar en la bioeconomía circular y promover la equidad social. Es esencial adoptar un enfoque sinérgico y transversal para garantizar una transición justa y efectiva hacia una sociedad con cero emisiones netas.

Durante la sesión plenaria del ISAP 2025 titulada «Acelerar la acción climática mediante un enfoque sinérgico: logro del objetivo de cero emisiones netas y el desarrollo sostenible en la COP30», la Directora Ejecutiva de la Organización Internacional de Maderas Tropicales (OIMT), Sheam Satkuru, destacó la prolongada contribución de la organización a la búsqueda de soluciones integradas. «La OIMT ofrece soluciones basadas en la naturaleza que contribuyen a la mitigación, la adaptación y el logro de los ODS», afirmó, destacando el legado de cuatro décadas de la OIMT. También reconoció el apoyo vital de los países miembros de la OIMT, señalando a Brasil como su mayor miembro productor y a Japón como un contribuyente clave al trabajo de la OIMT.

De cara a la COP30, los interesados buscan aprovechar el impulso generado en la COP29, donde las Partes alcanzaron un consenso sobre la plena entrada en vigor del artículo 6 del Acuerdo de París. Los expertos que participaron en la reunión debatieron cómo los mercados de carbono de alta integridad y otros mecanismos del artículo 6 pueden impulsar una mitigación eficaz al tiempo que se apoya el desarrollo sostenible.

El moderador Kazuhisa Koakutsu formula una pregunta a los panelistas en la sesión «Acelerar la acción climática mediante un enfoque sinérgico: logro del objetivo de cero emisiones netas y el desarrollo sostenible en la COP30», celebrada durante el ISAP 2025. Fotografía: Paula Sarigumba/OIMT

«El resultado del Balance Mundial (GST) será el motor clave para integrar la acción climática en los ODS», afirmó Perumal Arumugampillai Kalyani, Director de la División de Mitigación de la CMNUCC, que se unió a la sesión de forma virtual desde Bonn. «Reconoce explícitamente la necesidad de un enfoque holístico e integrado, y exhorta a las Partes a adoptar medidas que aborden simultáneamente el cambio climático y el desarrollo sostenible, incluida la erradicación de la pobreza.»

Los panelistas también destacaron la necesidad de eliminar los silos, tanto sectoriales como institucionales, para fomentar soluciones colectivas. «Los silos son importantes para comprender el problema», afirmó el Sr. Eller. «Pero para actuar, es necesario romper los silos de forma colaborativa e interactiva». La Sra. Satkuru añadió que se debe cultivar la sinergia en todos los niveles de gobernanza. «Tiene que crecer desde las comunidades locales hasta las regiones y más allá de sus límites.»

Purvi Mehta, especialista en clima mundial, hizo hincapié en el potencial de la sinergia para impulsar la innovación. «La sinergia también significa aprovechar nuevas oportunidades», afirmó, apuntando a los mercados emergentes para las tecnologías climáticas y las soluciones de adaptación. «El clima (cambio climático) es un problema ecológico, pero también es una oportunidad económica.»

La especialista en clima mundial Purvi Mehta comparte su perspectiva durante la sesión plenaria celebrada el pasado 29 de julio. Fotografía: Paula Sarigumba/OIMT

En respuesta a la iniciativa de Brasil de crear el Fondo para la Conservación de los Bosques Tropicales (Tropical Forests Forever Facility), la Sra. Satkuru abogó por que se destinara una mayor parte de la financiación climática a los bosques. «Lo que también podemos hacer juntos es convencer de que parte de la financiación climática se destine a los bosques», afirmó.

«La financiación climática ha aumentado enormemente, y los bosques deben formar parte de esa ecuación. Ya sea que estén totalmente protegidos o gestionados de manera sostenible y explotados legalmente, los bosques son fundamentales para hacer frente a los desafíos climáticos y la conservación de la biodiversidad, al tiempo que protegen los medios de vida de quienes dependen de ellos. La seguridad alimentaria es clave, al igual que la seguridad de la madera. Los bosques capturan y almacenan carbono, mientras que el uso de la madera almacena carbono durante su ciclo de vida. Estos hechos demuestran que los bosques y sus derivados son una de las soluciones basadas en la naturaleza más eficaces y renovables», añadió.

A medida que allanamos el camino hacia la COP30, la OIMT se une a Brasil para promover la visión de un mutirão, una movilización colectiva e inclusiva en favor de una acción climática ambiciosa. Juntos, aprovechando la ambición colectiva y alineando la acción climática con el desarrollo sostenible, podemos lograr un impacto duradero en la COP30 y el futuro.

---------------------

Organizado por el Instituto para Estrategias Ambientales Mundiales (IGES), el Foro Internacional para la Sostenibilidad en Asia y el Pacífico (ISAP) se celebra anualmente con el fin de intercambiar información y facilitar los debates sobre el desarrollo sostenible en Asia y el Pacífico, con la participación de expertos de primera línea y diversas partes interesadas de organizaciones internacionales, gobiernos, empresas y ONG. El Foro ha proporcionado un espacio para debates actualizados con expertos y actores interesados y para el intercambio de conocimientos e información con una amplia gama de profesionales. El tema de este año es «Nuestro mundo en transformación: cómo configurar un futuro sostenible a través de una transición justa».

Temas relacionados: