GTI: el sector maderero tailandés en terreno positivo en junio

17 de julio de 2025, Yokohama

Aserradero de Rong Kwang en la provincia de Phrae, en Tailandia. Fotografía: Organización de la Industria Forestal (FIO)

El sector maderero de Tailandia volvió a crecer en junio tras cinco meses consecutivos de contracción, lo que lo convirtió en uno de los más destacados del mes, según el último informe del Índice Mundial de la Madera (GTI). El GTI, respaldado por la OIMT, realiza un seguimiento del rendimiento del sector maderero en países piloto.

El GTI de Tailandia se situó en el 65,0% en junio, por encima del umbral del 50%, lo que indica una intensa actividad en su sector maderero. Otros países destacados fueron Ghana (66,1%, sexto mes consecutivo en terreno positivo) y China (57,5%, cuarto mes por encima del umbral).

Sin embargo, los valores de la República del Congo (47,6%), Gabón (45,6%), México (43,7%), Brasil (38,5%) y Malasia (23,4%) se mantuvieron en terreno negativo, lo que sugiere un descenso general del negocio maderero en esos países.

Se observaron señales positivas en los subíndices de algunos países. Por ejemplo, el volumen de extracción aumentó tanto en Gabón como en el Congo, mientras que el volumen de producción en Tailandia aumentó significativamente. Por el lado de la demanda, el mercado interno de México mejoró, en tanto que China y Ghana continuaron registrando crecimiento en sus mercados de exportación.

Aserradero de Rong Kwang en la provincia de Phrae, en Tailandia. Fotografía: Organización de la Industria Forestal (FIO)

En junio, el Índice GTI-Tableros de madera, un índice especializado en tableros derivados de la madera, se situó en el 57,7% y se mantuvo por encima del umbral del 50% por tercer mes consecutivo, lo que sugiere una mejora en el subsector. Sin embargo, el Índice GTI-Productores, un índice especializado en la producción de madera, se situó en el 43,4%, lo que indica una debilidad en ese ámbito.

Las empresas encuestadas para el GTI en junio destacaron diversos retos. Por ejemplo, las empresas chinas informaron sobre una intensa competencia de precios y sugirieron reglamentar las prácticas en la industria; las empresas de Ghana expresaron preocupación por el aumento de los costos de la electricidad, mientras que sus homólogas de Gabón señalaron que SETRAG, el operador ferroviario, aumentó el precio del transporte de trozas. En América Latina, las empresas de Brasil y México destacaron problemas relacionados con las barreras o los aranceles del comercio internacional.

En su serie de estudios de casos sobre buenas prácticas para el comercio legal y sostenible de madera, el informe de junio presenta la mecanización de las actividades de aprovechamiento en México.

Los informes mensuales GTI Report (Informe GTI), GTI-Producers (GTI-Productores) y GTI-Woodbased Panels (GTI-Tableros de madera) están disponibles gratuitamente en: www.itto.int/es/gti (en inglés).