La Directora Ejecutiva de la OIMT insta a aumentar colaboración, impacto e inversiones en pro de los Objetivos Forestales Mundiales
09 de mayo de 2025, Nueva York

A lo largo de la semana del FNUB20, la Directora Ejecutiva de la OIMT, Sheam Satkuru, abogó por una mayor colaboración, un mayor impacto y un aumento de las inversiones para acelerar el progreso hacia los Objetivos Forestales Mundiales. Fotografía: Ramón Carillo/OIMT
Los bosques tropicales necesitan más que protección, necesitan inversiones. Mientras la atención mundial se centra en las finanzas sostenibles y las soluciones basadas en la naturaleza, la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT) defendió con firmeza la necesidad de movilizar urgentemente recursos allí donde más importan.
En el vigésimo período de sesiones del Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques (FNUB20), celebrado en la sede de la ONU en Nueva York, la OIMT destacó su liderazgo en el avance de los Objetivos Forestales Mundiales (OFM) a través de proyectos catalíticos en el terreno, alianzas de alto impacto y diálogos estratégicos de financiación centrados en la gestión forestal sostenible de los bosques tropicales y el comercio de madera y productos no madereros asociados extraídos legalmente y producidos de forma sostenible.
Esfuerzos de colaboración para alcanzar los Objetivos Forestales Mundiales
El 7 de mayo, la OIMT se unió a otros miembros de la Asociación de Colaboración en materia de Bosques (ACB) en el evento paralelo titulado «Aunando fuerzas en pro de los bosques: Acción conjunta de la ACB para adelantar los Objetivos Forestales Mundiales». El evento se centró en el fortalecimiento de la coordinación para apoyar los Objetivos Forestales Mundiales 1, 3 y 5.
Los representantes de Brasil, Austria, Eslovaquia y Japón abrieron el período de sesiones con perspectivas para mejorar el impacto colectivo de la Asociación. La OIMT reafirmó su compromiso de larga data con la ACB y su activa participación en la misma, tal como se refleja en su tratado de gobernanza, el Convenio Internacional de las Maderas Tropicales (CIMT, 2006), su Plan de Acción Estratégico 2022-2026 y muchas decisiones del Consejo.
«El CIMT reconoce explícitamente a la Asociación de Colaboración en materia de Bosques (ACB) y al FNUB como socios esenciales», afirmó la Directora Ejecutiva de la OIMT, Sheam Satkuru. «Nuestra estrategia y nuestros programas no se desarrollan de forma aislada, sino que se basan en la cooperación multilateral para avanzar en los objetivos forestales acordados a nivel mundial y en otras ambiciones internacionales relacionadas con los bosques», añadió.
La OIMT destacó que el Programa de Trabajo Bienal 2024-2025 incluye numerosas actividades relacionadas con los OFM, incluida una actividad específica centrada en la colaboración con la ACB. El trabajo de la OIMT con la ACB se informa anualmente al Consejo Internacional de las Maderas Tropicales (CIMT), garantizando la transparencia y la alineación.
Además, la OIMT codirige dos importantes iniciativas conjuntas de la ACB: Promoción del manejo integrado de incendios en los bosques tropicales y Madera sostenible para un mundo sostenible (SW4SW).

Impacto en el terreno
Durante las discusiones plenarias sobre temas emergentes, la Sra. Satkuru tomó la palabra después de la declaración de Perú sobre la restauración de los bosques secos para destacar que varios de los logros mencionados por ese país y algunos miembros del panel habían sido apoyados a través de proyectos financiados por la OIMT, ejecutados en estrecha colaboración con actores nacionales y locales.
El proyecto «Fortalecimiento de capacidades para la gestión forestal sostenible del bosque seco tropical de la costa norte del Perú» sirvió de plataforma de lanzamiento para una iniciativa financiada por el FMAM por un total de 61 millones de dólares estadounidenses, inclusive la cofinanciación. «Este es un ejemplo perfecto de cómo una modesta inversión de la OIMT puede generar un impacto transformador al permitir a los países miembros ampliar su escala y aprovechar mecanismos de financiación más extensos», afirmó la Sra. Satkuru.
También citó un proyecto de pequeña escala de la OIMT en Côte d'Ivoire que condujo a una iniciativa más amplia de restauración forestal financiada por el Banco Mundial e impulsada por mujeres líderes. «Estos proyectos no son meras intervenciones técnicas, sino catalizadores de un cambio ambiental, económico y social a largo plazo», añadió la Sra. Satkuru. «Muestran el efecto dominó que puede tener el apoyo internacional específico cuando se impulsa localmente y se alinea estratégicamente.» Un modelo similar al de este proyecto se reprodujo en los proyectos de la OIMT en Togo y Benín, lo que demuestra la transferibilidad y replicabilidad de los proyectos exitosos de la OIMT. La Sra. Satkuru pidió una mayor y más estrecha colaboración entre los donantes más importantes y la OIMT.

Inversiones en paisajes forestales
En el evento paralelo organizado por la Organización Asiática de Cooperación Forestal (AFoCO), titulado «Ampliación de enfoques integrados del paisaje: Asociaciones, políticas y financiación», la Sra. Satkuru se unió a un distinguido panel para debatir el papel de las organizaciones internacionales a la hora de catalizar las inversiones del sector privado en paisajes forestales.
En base a la amplia experiencia de la OIMT, destacó iniciativas como el Foro Mundial de la Madera Legal y Sostenible (GLSTF), previsto para los días 23 y 24 de septiembre de 2025 en Macao, y los servicios de la OIMT que ayudan a reducir el riesgo de las inversiones en la gestión forestal sostenible (GFS).
«Nuestro trabajo es ayudar a desbloquear capital para la silvicultura sostenible, no solo de los donantes, sino también del sector privado y los agentes del mercado que pueden impulsar el cambio a largo plazo», explicó la Sra. Satkuru. «El trabajo de la OIMT sobre cadenas de suministro legales y sostenibles está dirigido a hacer precisamente eso.»
También hizo hincapié en la importancia de la comunicación y la divulgación en el mercado para cambiar la percepción de las inversiones forestales. «Los bosques son parte de la solución climática, pero también son negocios inteligentes basados en la naturaleza. Tenemos que comunicar el valor de los bosques y madera sostenibles, la credibilidad de las cadenas de suministro legales y los beneficios de invertir en la naturaleza», afirmó. «Aquí es donde las organizaciones internacionales pueden ser poderosos conectores.»
A través de un compromiso de alto nivel, aportes técnicos y alianzas estratégicas en el FNUB20, la OIMT reforzó su liderazgo en la silvicultura tropical sostenible y su dedicación a los Objetivos Forestales Mundiales y el Plan Estratégico de las Naciones Unidas para los Bosques. Desde la coordinación de la Asociación de Colaboración en materia de Bosques (ACB) hasta los diálogos sobre financiación, la OIMT insta continuamente a la adopción de medidas más ambiciosas para alcanzar nuestros objetivos mundiales.
Si desea más información sobre la participación de la OIMT en el FNUB20, consulte los artículos que se muestran a continuación: