Índice GTI: China, Ghana y México, firmes en abril, pese a las turbulencias arancelarias

21 de mayo de 2025, Yokohama

Una plantación forestal comercial en México, que registró un valor positivo del Índice GTI en abril. Fotografía: Santa Genoveva

El sector maderero de países clave como China y Ghana mostró una mayor fortaleza en abril, según el último informe del Índice Mundial de la Madera, incluso cuando las empresas de los trópicos empezaron a notar que la incertidumbre arancelaria mundial ya estaba afectando el comercio.

Los GTI de Ghana (63,6%), China (54,1%) y México (51,2%) superaron el umbral del 50% y se mantuvieron en territorio positivo por segundo mes consecutivo, lo que indica una sólida actividad en sus sectores madereros. Sin embargo, los índices de Tailandia (45,1%), la República del Congo (36,1%), Gabón (35,2%), Brasil (32,8%) y Malasia (23,5%) se situaron por debajo del umbral, lo que sugiere que en abril se produjo una ralentización en esos países.

Se observaron signos positivos en algunos subíndices del GTI. Por ejemplo, el volumen de producción en Ghana y China siguió aumentando; México registró un incremento significativo de los pedidos nacionales; el mercado de exportación de la República del Congo se estabilizó tras un período de contracción; y el descenso de las actividades de extracción se atenuó tanto en Malasia como en Brasil.

En abril, el índice GTI de tableros de madera, un índice especializado en este sector, se situó en el 50,6%, lo que indica una estabilidad general del subsector. Sin embargo, el índice GTI-Productores, especializado en la producción de madera, se situó en el 39,1%, lo que indica debilidad en ese sector.

Recientemente, Estados Unidos de América impuso aranceles adicionales a la importación de productos de muchos países, lo que suscitó una preocupación generalizada por su repercusión en el comercio y el crecimiento económico, según el informe.

Arrastre de madera recién talada en un bosque de México. Fotografía: Forestal Xochiapa

Por ejemplo, si bien el arancel del 24% impuesto a las importaciones procedentes de Malasia es inferior al de algunos otros países, sigue ejerciendo una presión significativa en la industria del mueble de ese país, según el informe. En Tailandia, las empresas incluidas en la muestra del GTI informaron que la política arancelaria de EE.UU. y los retrasos en las negociaciones entre los gobiernos tailandés y estadounidense habían provocado una paralización de las compras.

En cuanto a Brasil, Estados Unidos anunció un arancel relativamente suave del 10% sobre las importaciones procedentes del país. No obstante, las empresas brasileñas informaron que las partes interesadas estaban esperando que se produjeran nuevos acontecimientos antes de tomar decisiones.

En China, algunas empresas encuestadas por el GTI señalaron la escasez de madera norteamericana, y una encuesta intersectorial de empresas con actividad internacional reveló que muchas planeaban reducir sus relaciones con Estados Unidos y orientarse hacia los mercados emergentes debido a la incertidumbre con respecto a los aranceles.

La última edición del informe GTI, que cuenta con el respaldo de la OIMT, examina también los avances hacia la gestión forestal sostenible, incluidos los cambios pertinentes en la legislación de países como Brasil, Malasia y Tailandia.

A partir de abril, el informe también presenta estudios de casos de buenas prácticas para el comercio de madera legal y sostenible, empezando por un ejemplo de prácticas de identificación de la madera en Brasil.

Los informes mensuales GTI-Report, GTI-Producers y GTI-WBP están disponibles gratuitamente en: www.itto.int/es/gti (en inglés).

Descargue el último Informe GTI, el Informe GTI-Productores y el Informe GTI-Paneles de madera.