Conversación en la UNU con la Directora Ejecutiva de la OIMT sobre la silvicultura tropical como solución basada en la naturaleza

17 de abril de 2025, Tokio

El Rector de la UNU, Tshilidzi Marwala, y la Directora Ejecutiva de la OIMT, Sheam Satkuru, en la serie de conversaciones de la UNU en Tokio el 17 de abril de 2025. Fotografía: UNU

La Universidad de las Naciones Unidas (UNU) recibió en su sede de Tokio a la Directora Ejecutiva de la OIMT, Sheam Satkuru, en el marco de su serie de conversaciones en curso. El evento, titulado «La silvicultura tropical como solución basada en la naturaleza en apoyo de la resiliencia, mitigación y adaptación en el contexto del cambio climático» y moderado por el Rector de la UNU, Prof. Tshilidzi Marwala, reunió a académicos, estudiantes, diplomáticos y profesionales en un diálogo dinámico sobre la importancia de los bosques tropicales, inclusive en la agenda del cambio climático, entre otros temas.

Por su trayectoria personal, la Sra. Satkuru, nacida y criada en Malasia, no es ajena a la problemática de la silvicultura tropical. Su exposición a los múltiples problemas de su país natal, Malasia, y sus décadas de experiencia internacional en asuntos de derecho y comercio internacional conforman su sólida comprensión de la importancia crítica -y el desafío- de alinear la sostenibilidad con el desarrollo económico. «Los bosques tropicales no son solamente sumideros de carbono o reservas de biodiversidad», afirmó, «también son vitales para el sustento y la identidad de millones de personas, no solo en Malasia, sino en el Sur del mundo».

La conversación ahondó en la labor de la OIMT para fomentar la gestión forestal sostenible a través de esfuerzos de colaboración con socios internacionales, como la Asociación de Colaboración en materia de Bosques (ACB), el Foro de las Naciones Unidas sobre Bosques (FNUB) y el Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (CDB), entre otros. La Sra. Satkuru destacó el compromiso de la OIMT con temas tales como la adaptación al cambio climático y su mitigación, la restauración del paisaje forestal (RPF), la importancia de la educación, la participación de los jóvenes y las cadenas de suministro de madera legales y sostenibles.

«Los bosques tropicales no son solamente sumideros de carbono o reservas de biodiversidad. También son vitales para el sustento y la identidad de millones de personas, no solo en Malasia, sino en el Sur del mundo.» –Sheam Satkuru, Directora Ejecutiva de la OIMT. Fotografía: UNU

En respuesta a las preguntas sobre el equilibrio entre conservación y desarrollo económico, señaló el éxito de la Iniciativa Conjunta de Colaboración OIMT-CDB, que demostró que la conservación de la biodiversidad y la producción sostenible pueden ir de la mano, siempre que estén respaldadas por marcos normativos sólidos, inversión en educación y alianzas público-privadas. Esto también se ha puesto de manifiesto en varios de los proyectos de la OIMT ejecutados a lo largo de los años.
La Sra. Satkuru también hizo hincapié en el papel de los consumidores a la hora de abordar la deforestación, instando a la sensibilización cívica sobre los patrones de consumo, los sistemas alimentarios y otros aspectos. «No se trata solo de la protección total de los bosques», señaló. «Debemos reconocer y apoyar el valor económico de los bosques al tiempo que garantizamos su conservación y el bienestar de las comunidades que dependen de ellos.»

Consultada sobre los desafíos a los que se enfrentan los países en desarrollo que dependen de las exportaciones de maderas tropicales, reconoció el complejo equilibrio entre el uso de la tierra, el desarrollo, la gobernanza y las prioridades económicas. Sin embargo, se mostró optimista, señalando que varios países, como Malasia, Indonesia, Viet Nam e India, han surgido como líderes en la aportación de valor agregado a los productos forestales y en la diversificación de las economías basadas en los bosques.

El pasado 17 de abril, en la sede de la UNU en Tokio, la OIMT y la UNU firmaron un Memorando de Entendimiento (MdE) para reforzar su colaboración en materia de bosques tropicales. Fotografía: UNU

La Sra. Satkuru abogó por reforzar el papel de organizaciones internacionales como la OIMT y la UNU en defensa de los bosques, la movilización de recursos y el fomento de la colaboración. «Por fin los bosques tienen la visibilidad que merecen en los debates mundiales sobre el clima y la biodiversidad», señaló.

En el debate también se analizó cómo la tecnología, incluyendo la teledetección y la inteligencia artificial, puede apoyar el seguimiento de los bosques, así como la importancia de la educación ambiental en la formación de los futuros guardianes de los bosques del mundo. «Los jóvenes no son meros beneficiarios, son los guardianes del futuro», concluyó.

La jornada se cerró con una recepción en la que los asistentes tuvieron la oportunidad de proseguir el debate sobre cómo los bosques tropicales pueden servir de poderosas soluciones basadas en la naturaleza para hacer frente a las crisis del clima y la biodiversidad.

Como un paso significativo, más temprano en el día, la OIMT y la UNU firmaron un Memorando de Entendimiento (MdE) para fortalecer su colaboración en materia de bosques tropicales. Esta alianza tiene por objeto explorar programas conjuntos de investigación, apoyar el desarrollo de capacidades, fomentar la cooperación interinstitucional y la colaboración en foros mundiales de política.

Para más información sobre este evento, haga clic aquí.