Nuevo estudio sobre la trazabilidad de los productos forestales en Guatemala
8 de marzo de 2017

El objetivo del estudio, titulado Estudio de mercado y trazabilidad de los productos forestales en Guatemala, es generar y difundir información sobre las características del mercado maderero interno de Guatemala, incluido el flujo de madera y productos derivados, las especies y volúmenes de madera, las rutas de transporte, los actores de la cadena de suministro, la trazabilidad de los productos y la aplicación de la legislación, incrementando así la transparencia del mercado.
El estudio se basó en la información obtenida a partir del Sistema Electrónico de Información de Empresas Forestales – SEINEF, producido también en el marco de otro proyecto de la OIMT (TMT-PD 004/11 Rev.2 (M)). El SEINEF, que comenzó a funcionar a principios de 2014, tiene como objetivo el registro, control y monitoreo de productos forestales que ingresan a las empresas legalmente establecidas e inscritas en el INAB.
Las principales conclusiones del Estudio de mercado y trazabilidad de los productos forestales en Guatemala son los siguientes:
- El Departamento de Guatemala se caracteriza por un alto grado de autoabastecimiento de materia prima y constituye el principal centro de exportación de productos de madera de transformación primaria, especialmente madera aserrada.
- Los productos de madera del Departamento de Chimaltenango normalmente se comercializan en el mercado interno, sin un mayor grado de transformación.
- El Municipio de San Agustín Acasaguastlán tiene la mayor proporción de productos de madera con un grado importante de transformación y asimismo es el que menor número de empresas no registradas presenta, lo que lo coloca como un punto estratégico para analizar la trazabilidad de los productos, así como para la promoción de la industria a través de incentivos.
- Las principales especies maderables registradas en las tres zonas de estudio son Pinus spp., Cupressus lusitanica, Tectona grandis, Hevea brasilensis, Swietenia macrophylla, Gmelina arborea y Chamaecyparis lawsoniana.
Se prevé que estas y otras conclusiones de ambos estudios ayudarán a las autoridades guatemaltecas en sus esfuerzos por mejorar la gobernanza del sector forestal del país.
Los productos del proyecto se pueden obtener ingresando el número de serie (TFL-PPD040/13 Rev.2 (M)) en el buscador de proyectos en línea de la OIMT.