El grupo del comercio insta a la OIMT a hacer más en favor de las maderas tropicales
03 de diciembre de 2024, Yokohama, Japón
En un momento en que los productores de madera de todo el mundo afrontan un aumento vertiginoso de los costos de transporte y el sector de las maderas tropicales sufre la percepción negativa de los consumidores, el Grupo Asesor del Comercio (GAC) pidió hoy a la OIMT que se concentre en restablecer la demanda de maderas tropicales comunicando los «enormes progresos» realizados por los productores en materia de trazabilidad, legalidad y sostenibilidad de la madera.
En una declaración presentada en el marco del Día del Comercio y los Mercados durante el 60º período de sesiones del Consejo Internacional de las Maderas Tropicales, el GAC señaló que el sector de las maderas tropicales se encuentra bajo presión en varios frentes, especialmente por los costos de transporte.
«Los exportadores de muchos países productores no están contentos con el hecho de que las compañías de transporte estén utilizando las continuas secuelas de la pandemia de Covid y los conflictos geopolíticos como razones para aumentar los fletes marítimos y otros costos logísticos», dijo el GAC en su declaración.
Los costos del transporte marítimo se multiplicaron por diez inmediatamente después de la pandemia y seguían siendo cinco veces más elevados que antes de Covid, según la declaración del GAC, y los transportistas culparon a la guerra en Ucrania y a las dificultades en el Mar Rojo.
«En última instancia, estos costos no sólo deprimirán el comercio, sino que repercutirán en el consumidor, en un momento en que la conciencia de los precios es una barrera cada vez mayor para el uso de la madera», afirmó el GAC.
Según el GAC, este problema se ve agravado por la falta de información en los mercados tradicionales sobre los progresos realizados por los productores de maderas tropicales en materia de gestión forestal sostenible.
La declaración del GAC se refirió al Foro Mundial de la Madera Legal y Sostenible (GLSTF), creado en 2023 por la OIMT y el Instituto de Fomento del Comercio y la Inversión de Macao (IPIM). Este año, el GLSTF lanzó el Marco de Acción para Promover Cadenas de Suministro de Madera Legales y Sostenibles con el objetivo de fortalecer la colaboración internacional entre los actores de las cadenas de suministro de madera, promover el desarrollo sostenible de la industria maderera, contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y combatir el cambio climático.
«Parece natural que la OIMT y el GLSTF trabajen juntos para hacer frente a las percepciones negativas del mercado», señaló el GAC en el comunicado.
«Juntos, podemos crear una narrativa que demuestre lo que todos sabemos: que la madera es sostenible, que el comercio beneficia a los bosques y que, juntos, podemos proteger los bosques tropicales para el futuro».
El Día del Comercio y los Mercados contó con la participación de seis expertos sobre el tema «Producción y comercio: aumento de costos y debilitamiento de la demanda».
Iván Tomaselli, de STCP en Brasil, planteó la pregunta: «¿Ha fracasado la OIMT en el cumplimiento de su objetivo de promover la gestión sostenible y el aprovechamiento legal de los bosques tropicales y la expansión y diversificación del comercio internacional de productos de madera tropical?». Concluyó que, en cierto sentido, la OIMT no está fracasando porque se han hecho grandes progresos en la gestión sostenible de los bosques tropicales, y la sostenibilidad ahora guía las acciones del sector de las maderas tropicales. En otro sentido, sin embargo, está fracasando porque la madera tropical está perdiendo participación en el mercado. El Dr. Tomaselli propuso centrarse más en las plantaciones y mejorar la comunicación sobre los avances hacia la sostenibilidad.
Jean Marie Ntoutoume, de l'Union des Forestiers et Industriels du Bois de Gabón, expuso la historia de la producción forestal en Gabón, que es una importante fuente de divisas y genera aproximadamente 17 000 puestos de trabajo directos e indirectos en el sector privado del país. Tras la prohibición de la exportación de trozas en 2021, toda la madera en rollo se procesa localmente, pero el país necesita aumentar su competitividad reduciendo los costos de producción y los plazos de respuesta a los pedidos.
Alfonso Hernàndez Ángel, de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de Productos Forestales de México, dijo que casi 12 millones de personas de su país viven en ecosistemas forestales o dependen de ellos. La deforestación es un problema grave, causado principalmente por la conversión para pastoreo de ganado, producción de cultivos anuales y desarrollo de infraestructuras e inmobiliario. Abogó por una mayor educación e inversión en el sector forestal y por evitar el exceso de regulación.
Ngo Sy Hoai, de la Asociación de Madera y Productos Forestales de Viet Nam, facilitó datos que ilustran el éxito del sector forestal y de las industrias de transformación de la madera y expuso las políticas que lo han hecho posible. Afirmó que la acacia es crucial para el sector, ya que proporciona el 80% de las materias primas; los pequeños productores suministran el 70-80% de las trozas de acacia utilizadas por el sector. El Sr. Ngo se refirió a varios desafíos y apeló a la OIMT para que, entre otras cosas, defienda el comercio justo y el desarrollo de una industria maderera sostenible.
Braden Jenkin, de Sylva Systems Australia, habló del uso de madera obtenida de árboles cultivados en plantaciones y de las diferencias en las propiedades de la madera entre éstas y las mismas especies cultivadas en bosques naturales. Las diferencias exigen un «cambio de mentalidad» para que el desarrollo del producto y del mercado se base en las características de la nueva materia prima. Las plantaciones ofrecen la oportunidad de fabricar nuevos productos, tanto por sí mismas como en combinación con madera procedente de bosques naturales.
Luo XinJian ofreció una visión general de la Iniciativa de Cadenas de Suministro Verdes Mundiales, una plataforma internacional para avanzar en la sostenibilidad de la industria maderera. También habló del Foro Mundial de la Madera Legal y Sostenible celebrado en China, en la RAE de Macao, en 2024 y de algunos de los logros alcanzados, como la implementación de la Plataforma del Índice Mundial de la Madera y la colaboración en clústeres y parques industriales de madera entre África Central y China.
Las presentaciones realizadas durante el Día del Comercio y los Mercados están disponibles aquí: https://www.itto.int/ittc-60/presentations.
La cobertura diaria del período de sesiones por los servicios de información del IISD está disponible en: https://enb.iisd.org/ittc60-international-tropical-timber-council.