La OIMT es "parte del plan" en el Día Internacional de la Diversidad Biológica

22 de mayo de 2024

Juntos por la conservación de la biodiversidad. El trabajo de la OIMT refleja el lema de este año: "Sé parte del plan" para proteger, restaurar y utilizar de forma sostenible los recursos naturales del mundo. Fotografía: DGFRN, Benín

22 de mayo de 2024: Al conmemorarse en todo el mundo el Día Internacional de la Diversidad Biológica, la OIMT mantiene su compromiso de detener y reducir la alarmante pérdida de naturaleza apoyando la gestión sostenible de los bosques tropicales del mundo, incluido su tesoro de especies y ecosistemas.

"El volumen y la variedad de vida que se ha desarrollado en los bosques tropicales es de una belleza asombrosa y de inmenso valor para la humanidad", afirmó la Directora Ejecutiva de la OIMT, Sheam Satkuru. "Proteger los bosques tropicales para que la gente siga disfrutando de sus beneficios irreemplazables e inestimables es el eje central de la misión de la OIMT."

La pérdida de biodiversidad a escala mundial continúa a un ritmo vertiginoso, lo que supone una amenaza para la salud del planeta y el bienestar de las personas en todo el mundo. Consciente de los riesgos, la comunidad internacional en 2022 acordó el Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal.

Para encontrar una solución es fundamental detener la pérdida de bosques tropicales y garantizar su gestión sostenible, sobre todo teniendo en cuenta que este importante bioma alberga más de la mitad de las especies vegetales y animales terrestres del planeta.

Haciéndose eco del lema del Día Internacional de la Diversidad Biológica de este año, la OIMT subraya su llamamiento a todos los interesados en el destino de los bosques tropicales del mundo para que "sean parte del plan" de protección, restauración y uso sostenible de los recursos naturales del planeta.

"Las extensas iniciativas de organizaciones como la OIMT y otras partes interesadas, desde comunidades dependientes de los bosques y organizaciones gubernamentales hasta investigadores y empresas madereras, demuestran que existen el deseo y las herramientas para detener la deforestación tropical y encauzar el planeta hacia un rumbo sostenible", afirmó la Sra. Satkuru.

"Sin embargo, es esencial intensificar la cooperación, tanto dentro de los países como a escala internacional, y aumentar de forma significativa y sostenida las inversiones para hacerlo realidad", añadió.

La OIMT reconoce el potencial de la gestión forestal sostenible para contribuir a la conservación de la biodiversidad y, al mismo tiempo, crear oportunidades económicas y fomentar el desarrollo sostenible.

Para concretar ese potencial, la OIMT mantiene una alianza de larga data con la Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB).

Desde 2011, la OIMT viene ejecutando una amplia diversidad de proyectos en el marco de la Iniciativa de Colaboración OIMT-CDB para la Biodiversidad de los Bosques Tropicales, cuyos objetivos están estrechamente alineados con el marco de biodiversidad y sus metas conexas, inclusive los siguientes:

  • Ayudar a los países a reconocer y cristalizar plenamente los valores de los paisajes forestales, inclusive mediante la recopilación y utilización de datos ecológicos y biológicos que contribuyan a la gestión, utilización y restauración sostenible de los bosques tropicales;
  • Promover prácticas, tecnologías y enfoques innovadores, así como el fortalecimiento de capacidades técnicas orientadas a mantener y mejorar la biodiversidad tropical y los servicios ecosistémicos en los paisajes forestales;
  • Ayudar a desarrollar la capacidad de los países para aplicar las Directrices OIMT/UICN para la conservación y utilización sostenible de la biodiversidad en los bosques tropicales de producción y otras directrices y decisiones pertinentes del CDB; y
  • Mejorar la colaboración con organizaciones y socios internacionales a fin de fortalecer la capacidad para alcanzar los objetivos mundiales de biodiversidad, incluida la conservación y utilización sostenible de especies arbóreas tropicales amenazadas.

En la actualidad se están llevando a cabo ocho proyectos en el marco de la Iniciativa, que van desde esfuerzos para reforzar la gestión de la Reserva de la Biosfera Giam Siak Kecil-Bukit Batu en Indonesia, pasando por el apoyo a grupos de mujeres para la restauración del paisaje forestal en Togo, hasta la mejora de las prácticas de gestión forestal de los pueblos indígenas y las comunidades locales en Colombia y Malasia.

Los proyectos actuales y futuros de la Iniciativa contribuirán a muchos de los objetivos y metas acordados en el nuevo marco de biodiversidad.

Entre ellos figuran la gestión sostenible de reservas de biodiversidad y ecosistemas frágiles; la conservación de especies maderables valiosas incluidas en los apéndices de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres; el compromiso con los pueblos indígenas, las comunidades dependientes de los bosques y las mujeres; y la adaptación al cambio climático y su mitigación.

El trabajo de la OIMT también ha producido directrices normativas que están alineadas con el nuevo marco de biodiversidad y que tratan temas como la restauración del paisaje forestal, la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, la ordenación y el manejo sostenible de los bosques tropicales naturales, la conservación y utilización sostenible de la biodiversidad en los bosques tropicales productores de madera, y el manejo de incendios.

"La OIMT mantiene su compromiso, a través de su trabajo y especialmente de su fructífera colaboración con el CDB, de ayudar a la humanidad a alcanzar sus objetivos mundiales, incluidos los relativos al clima, la biodiversidad y el desarrollo sostenible en su conjunto", afirmó la Sra. Satkuru.