La OIMT, la JICA y las "superpotencias" forestales exploran vías hacia la silvicultura sostenible

21 de mayo de 2024

Capacitación en la medición del diámetro de los árboles para estimar las reservas de carbono en el Parque Nacional Meru Betiri, Java Oriental, Indonesia, como parte de un proyecto de la OIMT. Fotografía: FORDA

21 de mayo de 2024: En un simposio sobre la conservación de los bosques tropicales que reunió a tres "superpotencias" forestales, la OIMT subrayó la importancia de aumentar la inversión y la cooperación internacional para impulsar la silvicultura tropical sostenible.

Representantes de Brasil, la República Democrática del Congo e Indonesia, los tres países con la mayor proporción de selvas tropicales del mundo, participaron en el simposio coorganizado el 20 de mayo de 2024 en Tokio por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y el periódico Mainichi Shimbun, con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón, la Agencia Forestal de Japón, la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón, el grupo Sumitomo Forestry y la OIMT.

En nombre de la Directora Ejecutiva de la OIMT, Sheam Satkuru, el Director de Comercio e Industria de la OIMT, Nurudeen Iddrisu, señaló que el evento, titulado "Conservando los pulmones de la Tierra: comprensión del estado actual de las tres principales selvas tropicales del mundo, sus problemáticas y sus estrategias de conservación", constituyó una oportunidad excelente para estudiar soluciones a la deforestación tropical actual y otros desafíos.

"Podemos ver este simposio también como una cumbre de superpotencias forestales", declaró el Dr. Iddrisu en su discurso de apertura.

Añadió que los bosques tropicales de la Amazonia, la Cuenca del Congo y la cuenca sudasiática de Borneo-Mekong "desempeñan conjuntamente un papel crucial en la estabilización del clima mundial, albergan la biodiversidad, sustentan los medios de subsistencia y satisfacen muchas necesidades sociales mediante el suministro sostenido y fiable de bienes forestales y servicios ecosistémicos".

Sin embargo, las tres cuencas se enfrentan también a las amenazas y presiones de las actividades antrópicas y, cada vez más, a los efectos negativos del cambio climático.

Para los países con bosques tropicales que intentan fomentar el desarrollo sostenible al tiempo que contribuyen a los objetivos mundiales sobre el clima, la biodiversidad y el desarrollo sostenible, "un apoyo internacional firme es vital para lograr el éxito", afirmó el Dr. Iddrisu.

"Está claro que se necesitan urgentemente medidas decisivas e inversiones a gran escala" para garantizar la gestión sostenible de los bosques tropicales en estos países, añadió.

En tal respecto, el Dr. Iddrisu elogió la labor de la JICA por su asistencia a largo plazo a la OIMT y sus países miembros. La OIMT y la JICA renovaron su larga colaboración en octubre de 2022.

El Dr. Iddrisu mencionó también que las directrices, criterios e indicadores, así como los proyectos de los casi 40 años de historia de colaboración de la OIMT en las tres cuencas para promover la gestión sostenible y la conservación de los bosques tropicales y la expansión y diversificación del comercio internacional de maderas tropicales procedentes de bosques gestionados de forma sostenible y aprovechados legalmente, permiten apreciar el espectro de esfuerzos que son necesarios tanto por parte de la comunidad internacional como de los países tropicales para preservar estos valiosos ecosistemas.

También pronunciaron mensajes inaugurales Morita Takahiro, Director General de JICA, Departamento de Medio Ambiente Mundial, y Morimoto Hidehiko, Oficial Ejecutivo y Director General de la Oficina del Presidente del periódico Mainichi Shimbun. Ambos destacaron la apremiante importancia de conservar la naturaleza, en particular los bosques tropicales, y señalaron el legado de la ganadora del Premio Noble de la Paz, Wangari Maathai, a partir de su visita a Japón en 2005, que influyó en la creación de la campaña "Mottainai", destinada a promover estilos de vida que no supongan una carga para el medio ambiente mundial.

El simposio, celebrado en el JICA Global Plaza, incluyó sesiones sobre la importancia de los bosques tropicales para el medio ambiente mundial y los desafíos en los tres principales países con selvas tropicales, con presentaciones magistrales de la JICA y la Universidad de Kioto, seguidas de informes de representantes de Brasil, Indonesia y la República Democrática del Congo, así como una mesa redonda sobre el papel de las comunidades, el sector privado y la cooperación internacional.

En la clausura del simposio, el Dr. Iddrisu hizo un llamamiento a los donantes, incluidos la JICA y otros organismos del Gobierno de Japón, para que aumenten la financiación a la OIMT en apoyo de la silvicultura sostenible en estas tres "superpotencias" y en otros lugares del trópico.