El Índice Mundial de la Madera lanza un índice para tableros a base de madera

16 de mayo de 2024

Producción de un tablero en una fábrica de México. Fotografía: CONAFOR

16 de mayo de 2024: El Índice Mundial de la Madera (GTI), que sigue los resultados del sector maderero en siete países piloto, ha lanzado su primer índice especializado, sobre tableros a base de madera, aumentando así el alcance y la profundidad del GTI y preparando el terreno para el lanzamiento de otros índices especializados subsidiarios.

La GTI es un esfuerzo de colaboración entre la OIMT, el Instituto de Fomento del Comercio y la Inversión de Macao y la Secretaría de la iniciativa de Cadenas de Suministro Verdes Mundiales, en la que también participan más de 200 empresas y compañías. El objetivo es facilitar la información empresarial y el intercambio de datos sobre el comercio de madera y promover la colaboración entre las partes interesadas en un entorno empresarial estable, transparente y previsible.

El Índice GTI de tableros de madera (WBP, por sus siglas en inglés), que abarca diversas categorías de madera contrachapada, tableros de fibra y tableros aglomerados, sigue y supervisa las tendencias generales de la industria de tableros de madera en ocho países piloto de la GTI: Brasil, China, Congo, Gabón, Indonesia, Malasia, México y Tailandia. En 2021, la producción total de tableros de madera en estos ocho países fue de 210 millones de m3, lo que supuso el 53% del volumen total de producción mundial en este sector. El WBP se calcula a partir de cinco índices de difusión: 1) producción; 2) nuevos pedidos; 3) inventario de materia prima; 4) empleados; y 5) plazos de entrega, ponderados según su influencia en la economía industrial.

En abril, el GTI-WBP registró un 43,1%, significativamente por debajo del valor umbral del 50%, lo que indica que la prosperidad general de la industria de tableros a base de madera en los países piloto se contrajo en el mes de abril.

En otro orden de cosas, el mercado general de la madera en China mantuvo su impulso alcista en abril, gracias a un mayor crecimiento de los nuevos pedidos y a los buenos resultados del sector maderero, según la última edición del Informe sobre el Índice Mundial de la Madera, que se publicó ayer. El GTI de China se situó en el 52,3% en abril, el segundo mes consecutivo que supera el umbral del 50% (lo que indica crecimiento en el sector).

En un plano menos positivo, los valores del GTI se situaron por debajo del umbral en Brasil (49,3%), Indonesia (48,8%), Tailandia (44,7%), México (42,0%), Congo (41,6%), Gabón (38,4%) y Malasia (31,1%).

A pesar de los resultados generalmente más flojos de los siete países, los datos del GTI revelaron cambios positivos. En Brasil y Tailandia, el volumen de pedidos de exportación aumentó significativamente en comparación con el mes anterior; en Malasia y Congo, el subíndice de pedidos existentes subió, lo que indica una mejora; y, en cuanto al suministro de madera, el sector maderero de Indonesia mostró un aumento de los volúmenes de extracción y producción y en Gabón se atenuó la tendencia decreciente de la extracción y la producción.

Los países piloto del GTI también siguieron abordando en abril cuestiones relacionadas con la gestión forestal sostenible. El Gobierno de Indonesia anunció sus planes diplomáticos de presentar datos exhaustivos sobre la cubierta forestal y metodologías científicas para responder a la normativa de la Unión Europea sobre deforestación, y el Ministro de Ambiente y Bosques del país afirmó que Indonesia cuenta con una base de datos forestal detallada, Simontana ("Sistema Nacional de Monitoreo Forestal"). En Congo, el Ministro de Economía Forestal subrayó la necesidad de explorar nuevas tecnologías y prácticas innovadoras, como la teledetección, drones y sensores de la "Internet de los objetos" para el seguimiento de la salud de los árboles y la prevención de incendios. En China, el Gobierno publicó el Reglamento de Compensación por Protección Ecológica, que da pleno protagonismo a los mecanismos de mercado y anima a las fuerzas sociales y a los gobiernos locales a participar en la compensación por protección ecológica mediante la compra de productos y servicios ecológicos de acuerdo con las reglas del mercado.

El Informe GTI mensual y el GTI-Woodbased Panel (GTI-WBP) están disponibles gratuitamente en: www.itto.int/gti

Descargar la última edición del Informe GTI y del Informe GTI-WBP (en inglés).