Decimosexta reunión de la Conferencia de las Partes (COP16) en el Convenio sobre la Diversidad Biológica
Decimosexta reunión de la Conferencia de las Partes (COP16) en el Convenio sobre la Diversidad Biológica
Fecha y lugar: Del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024, Cali, Colombia
La OIMT en la decimosexta reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (COP16-CDB)
Del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024 en Cali, Colombia
La biodiversidad está gravemente amenazada. Desde 1970, las poblaciones de fauna y flora silvestres han disminuido en un 73% (WWF 2024), y un millón de especies de plantas y animales se encuentran en peligro de extinción, muchas de ellas en las próximas décadas, a menos que se tomen medidas decisivas para abordar las causas más profundas de la pérdida de biodiversidad (IPBES 2019). Sin intervención, el ritmo de extinción no dejará de acelerarse.
Los bosques tropicales, que albergan aproximadamente tres cuartas partes de la biodiversidad terrestre mundial, desempeñan un papel crucial en este contexto. Estos bosques cubren 1.840 millones de hectáreas, lo que equivale al 45% de los bosques del mundo, y se cuentan entre los ecosistemas más diversos del planeta, albergando casi dos tercios de todas las especies de vertebrados terrestres y cerca del 80% de todas las especies de árboles. Cuando se gestionan de forma sostenible, los bosques tropicales ofrecen ecosistemas productivos y renovables que desempeñan un papel crucial para preservar la biodiversidad y mejorar el bienestar humano.
En este contexto, la OIMT, en estrecha colaboración con sus países miembros, ejecuta proyectos y actividades de gran impacto con resultados positivos para la biodiversidad.
La OIMT intensifica la cooperación, tanto a nivel nacional como internacional, para alcanzar los objetivos mundiales en materia de biodiversidad. Un ejemplo de ello es la asociación a largo plazo de la Organización con el Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (CDB), cuyo objetivo es ayudar a las Partes en el CDB y a los países tropicales miembros de la OIMT a conservar la biodiversidad, poner en práctica la gestión forestal sostenible (GFS), restaurar los paisajes forestales degradados y fomentar el uso sostenible de los recursos forestales. La Iniciativa conjunta de colaboración OIMT-CDB para la biodiversidad de los bosques tropicales, lanzada en 2010, ayuda a los países a hacer frente a las amenazas a la biodiversidad de los bosques tropicales, promoviendo al mismo tiempo medios de vida sostenibles para las comunidades locales.
Del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024, la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT) participará activamente en la 16ª reunión de la Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB-COP16), que se celebrará en Cali (Colombia).
En torno al tema «Paz con la naturaleza», esta reunión será la primera COP sobre la biodiversidad desde la adopción del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal en la COP15, celebrada en diciembre de 2022 en Montreal (Canadá). La Conferencia se centrará en la búsqueda de vías normativas para ayudar al mundo a vivir en armonía con la naturaleza.
Los invitamos a ver a nuestros expertos en estos eventos en Cali (Colombia) para enterarse de las últimas novedades sobre el trabajo de la OIMT en materia de biodiversidad.
19 de octubre de 2024 | Sábado
Foro 2024 sobre refuerzo de capacidades y desarrollo en materia de biodiversidad
Sede: CG1 Malpelo - Plaza 1 - Centro de Eventos Valle del Pacífico, Cali, Colombia
El primer Foro sobre creación de capacidad y desarrollo en materia de biodiversidad se celebrará el 19 de octubre de 2024 en torno al tema «Fortalecimiento de capacidades para la aplicación de estrategias y planes de acción nacionales sobre biodiversidad en el contexto del Marco Mundial de la Biodiversidad de Kunming-Montreal». El Foro será convocado por la Secretaría en colaboración con el Gobierno de Colombia (Presidencia de la COP 16), la Asociación Aceleradora de las EPANB (Estrategias y Planes de Acción Nacionales sobre Biodiversidad) y otros socios. El idioma de trabajo del Foro será el inglés, sin servicios de interpretación simultánea.
El Foro 2024 incluirá dos mesas redondas, una sobre las perspectivas de las Partes acerca de la situación actual, evaluaciones de necesidades y planes de acción, y otra sobre las experiencias y enseñanzas adquiridas en el desarrollo de capacidades para la aplicación de las EPANB desde la perspectiva del proveedor, los actores no estatales y otras partes interesadas. A continuación se celebrarán mesas redondas con moderadores, en la modalidad de sesiones “World Café”.
25 de octubre de 2024
DÍA DE LOS BOSQUES Y EL AGUA EN LA COP16
Sede: Pabellón del Marco Mundial de la Biodiversidad – Zona Azul
10:30–11:30 horas (GMT-7)
Economías forestales sostenibles: Satisfacer las necesidades de las personas y la biodiversidad
La creciente demanda de alimentos, fibra y combustible está creando una feroz competencia entre los usos de la tierra, lo que a su vez causa la deforestación y la degradación de los bosques en todo el mundo, con el consiguiente impacto en la biodiversidad y en el suministro ininterrumpido de los servicios ecosistémicos necesarios para el bienestar del planeta. La producción mundial de madera se encuentra en niveles récord, en alrededor de 4.000 millones de m3 al año, y se prevé que seguirá aumentando (FAO 2024). Las cadenas sostenibles de suministro de productos básicos son fundamentales para detener la deforestación y la degradación, así como para garantizar los medios de vida y el bienestar de las comunidades y las economías que dependen de los bosques. Esta sesión, que forma parte del Día de los Bosques y el Agua, titulada "Economías sostenibles basadas en los bosques: Satisfacer las necesidades de las personas y la biodiversidad", programada de 10:40 a 12:45 horas (GMT-7), organizada conjuntamente por la OIMT y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), mostrará cómo los enfoques innovadores en materia de políticas, producción, seguimiento e incentivos fiscales pueden promover la gestión forestal sostenible y las cadenas sostenibles de suministro de productos básicos, contribuyendo al mismo tiempo a la conservación de la biodiversidad.
Más información: https://www.cbd.int/conferences/2024/parallel-meetings/kmgbf-pavilion-forests-water-day
La transmisión en directo estará disponible en: https://cbd.interactio.com/9x5a-t4aj-hqga
¡Únase al debate! Si tiene alguna pregunta o sugerencia, comuníquese con: rfm@itto.int.
Para más información sobre la labor de la OIMT en favor de la biodiversidad, visite:
Enfoque de la OIMT para la biodiversidad y la conservación transfronteriza
Actualidad Forestal Tropical – Volumen 30/Número 1: Biodiversidad: una cuesta difícil de escalar
La OIMT es “parte del plan” en el Día Internacional de la Diversidad Biológica