Actualidad Forestal Tropical

Número 29 Nº 3
Transformando un pasivo en activo
El interés por la restauración del paisaje forestal (RPF) ha aumentado enormemente en los últimos años, por una parte, porque se trata de un enfoque inclusivo con beneficios generalizados y, por otra, por la vasta superficie de tierras degradadas que necesitan una restauración urgente. Se estima que en los trópicos hay 930 millones de hectáreas de tierras forestales degradadas. Si bien esto es alarmante, también representa una oportunidad para "reconstruir mejor", avanzar hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible 15 (“vida de ecosistemas terrestres”) y facilitar la aplicación del Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas, que comienza el año próximo. Esta edición del TFU presenta las nuevas directrices de la OIMT para contribuir a la implementación de la RPF e ilustra cómo puede aplicarse.
Índice de materias
-
Editorial
-
El rincón del Director Ejecutivo
por G. DieterleLa restauración de paisajes forestales tropicales saludables, resilientes y productivos ayudará a los países y comunidades a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. -
Revirtiendo la degradación, paisaje por paisaje
por J. Blaser y C. SabogalLas nuevas directrices sobre la restauración de paisajes forestales en los trópicos elevarán esta práctica emergente a un nivel más alto de comprensión y aplicación. -
Fomentando la plantación de árboles en sabanas
por S. Rollinson, H.O. Ma, R. Turia, D. Kaip y F. AgaruUn proyecto de la OIMT en Papua Nueva Guinea ha creado un marco modelo para abordar las principales limitaciones de la reforestación comunitaria. -
Incrementando conocimientos sobre el bosque seco en el Perú
por M. Sánchez Santivañez y M. Palomares De Los SantosUn proyecto de la OIMT ha ayudado a aumentar la información sobre las amenazas que se ciernen sobre este importante ecosistema forestal. -
Criterios e indicadores para bosques plantados y comunitarios en Tailandia
por S. Boonsermsuk, S. Kalyawongsa y H.O. MaLas nuevas herramientas permitirán a los pequeños productores conseguir una buena gobernanza forestal y participar en el comercio legal de madera. -
Informe sobre una beca
por A.L. Violato Espada y K.A. KainerUna beca de la OIMT en la Amazonia brasileña ha ayudado a una investigadora doctoral a organizar un intercambio comunitario entre los usuarios de seis bosques de aprovechamiento sostenible y promover el aprendizaje social sobre el manejo forestal comunitario. -
Tendencias del mercado—Cursos de cumplimiento para importadores de América del Norte
por C.L. SquiresLa capacitación ofrecida por la Asociación Internacional de Productos de Madera está ayudando a los importadores y productores a desarrollar procesos para cumplir con los requisitos de legalidad. -
Tendencias del mercado—Facilitando el desarrollo del sector de las maderas tropicales
por B. Jobbe-DuvalLa Asociación Técnica Internacional de las Maderas Tropicales —conocida mundialmente como ATIBT—celebrará su 70º aniversario en 2021. -
Tópicos de los trópicos
por K. Sato -
Publicaciones recientes
por K. Sato -
Calendario forestal

Edición completa
Actualidad Forestal Tropical (TFU) es una publicación trimestral de la OIMT editada en español, francés e inglés. En general, las ediciones española y francesa se publican en la página web aproximadamente un mes después de la edición inglesa.
El contenido de esta publicación no refleja necesariamente las opiniones o políticas de la OIMT. La OIMT tiene derechos de autor sobre todas las fotografías a menos que se indique lo contrario. Los artículos pueden volver a imprimirse de forma gratuita, siempre que se acrediten como fuentes "Actualidad Forestal Tropical de la OIMT" y el autor en cuestión, y se notifique al editor (tfu@itto.int).