Actualidad Forestal Tropical

Número 29 Nº 1
Fomento de la educación forestal en la Cuenca del Congo
Dominar la profesión forestal nunca ha sido tan fácil como caminar por el parque (o el bosque), pero satisfacer las necesidades del desarrollo forestal sostenible es una tarea cada vez más compleja. Además de los campos tradicionales como la ecología forestal, la dasometría, la planificación y la economía, los profesionales forestales hoy deben tener conocimientos sobre los enfoques integrados a escala del paisaje, el manejo forestal participativo, las nuevas tecnologías y el cambio climático.
Un estudio de la OIMT llevado a cabo más de diez años atrás en cinco países de la Cuenca del Congo concluyó que no había suficientes recursos humanos con las competencias necesarias para garantizar un desarrollo forestal sostenible en la subregión. A partir de ese estudio, se han emprendido varias iniciativas de la OIMT para abordar el problema, que culminaron con un proyecto subregional ejecutado entre 2012 y 2019 con siete instituciones de educación en cinco países. El proyecto contribuyó a múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 4 (“educación de calidad”). En esta edición de TFU, presentamos algunos de sus resultados.
Índice de materias
-
El rincón del Director Ejecutivo
por DieterleEs esencial mejorar la educación y capacitación forestal en África para asegurar el manejo forestal sostenible, procesos eficientes de transformación a nivel nacional y cadenas de suministro sostenibles. -
El imperativo de la educación forestal en África
por AmanuboUn forestal de la próxima generación considera que se necesita un cambio urgente para mejorar la calidad de la educación superior forestal. -
Educación forestal: un eje del MFS
por Kachaka and NkwinkwaUn proyecto regional de la OIMT impulsa la educación forestal en la Cuenca del Congo. -
La escuela forestal nacional de Camerún
por Sadeu, Seka y MbockEl proyecto regional de la OIMT ha permitido a esta escuela en Mbalmayo mejorar su programa de educación reforzando la capacidad de su personal y adquiriendo nuevos equipos e infraestructura. -
Universidad de Dschang, Camerún
por Temgoua, Oyono y TchambaEl apoyo del proyecto subregional de la OIMT permite a la universidad ofrecer a los estudiantes una mejor capacitación en el aula y en el terreno. -
Escuela Nacional de Agronomía y Silvicultura, Congo
por N’ZalaEl proyecto subregional de la OIMT ha permitido a la escuela actualizar sus equipos, establecer nuevos edificios y mejorar las perspectivas de la educación forestal. -
Escuela Regional Postuniversitaria, RDC
por DiansambuEl proyecto subregional aumenta la capacidad de la escuela para ofrecer títulos de posgrado y formación continua. -
Escuela Nacional de Aguas y Bosques, Gabón
por NkoumakaliEl proyecto subregional ha ayudado a modernizar la escuela con nuevos equipos y edificios. -
La evolución del comercio de madera basado en la legalidad
por Storck y OliverEl mecanismo de Seguimiento Independiente del Mercado de la OIMT presenta su último informe anual sobre el comercio entre la Unión Europea y los países signatarios de acuerdos voluntarios de asociación. -
Tendencias del mercado
por ChipetaSoñando con la industrialización: ¿cómo puede África lograr sus ambiciones largamente postergadas en materia de industrias forestales? -
El pandemonio de la pandemia en el sector de las maderas tropicales
por Secretaría de la OIMTLas medidas para contener el COVID-19 tienen efectos devastadores en el sector de las maderas tropicales. -
Calendario forestal

Edición completa
Actualidad Forestal Tropical (TFU) es una publicación trimestral de la OIMT editada en español, francés e inglés. En general, las ediciones española y francesa se publican en la página web aproximadamente un mes después de la edición inglesa.
El contenido de esta publicación no refleja necesariamente las opiniones o políticas de la OIMT. La OIMT tiene derechos de autor sobre todas las fotografías a menos que se indique lo contrario. Los artículos pueden volver a imprimirse de forma gratuita, siempre que se acrediten como fuentes "Actualidad Forestal Tropical de la OIMT" y el autor en cuestión, y se notifique al editor (tfu@itto.int).