Objetivos de Desarrollo Sostenible
Main SDG introduction
En una histórica conferencia de la ONU celebrada en septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los ODS exigen que todos los países actúen para promover la prosperidad al tiempo que protegen el planeta, reconociendo así que la eliminación de la pobreza debe ir acompañada de estrategias para fomentar el crecimiento económico, abordar las necesidades sociales, hacer frente al cambio climático y garantizar la sostenibilidad ambiental.
Es cada vez más evidente que la gestión sostenible de los bosques productivos en los trópicos y el comercio sostenible de las maderas tropicales pueden ayudar a satisfacer la futura demanda de madera y a alcanzar los ODS. La OIMT está facultada para promover la expansión del comercio internacional de maderas tropicales de origen legal y sostenible. Por lo tanto, está en excelentes condiciones para ayudar a los países en sus esfuerzos por alcanzar todos los ODS, especialmente el ODS 1 ("Fin de la pobreza"), el ODS 12 ("Producción y consumo responsables"), el ODS 13 ("Acción por el clima") y el ODS 15 ("Vida de ecosistemas terrestres"). A continuación se describen algunas de las formas en que lo está logrando.
Seleccione uno o varios ODS para ver las contribuciones realizadas por la OIMT para alcanzarlos.
Últimas contribuciones de la OIMT a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Un webinario analiza las enseñanzas sobre el manejo de incendios en Indonesia
Acción por el clima Vida de ecosistemas terrestres
La OIMT lanza un proyecto para mejorar el manejo de incendios en Perú
Acción por el clima Vida de ecosistemas terrestres
El mecanismo de seguimiento independiente del mercado de la OIMT renueva su sitio web
Producción y consumo responsable
Asociación de Colaboración en materia de Bosques: La madera sostenible ofrece una vía para salir de la crisis hacia una economía verde
Producción y consumo responsable
Nuevo informe: La duplicación del consumo mundial de recursos en 2050 muestra la necesidad de madera tropical sostenible
Industria, innovación e infraestructura Ciudades y comunidades sostenibles Acción por el clima Vida de ecosistemas terrestres
Nuevos factores de conversión de las maderas tropicales refuerzan la transparencia del comercio
Producción y consumo responsable
Encuesta: La educación forestal debe reforzarse para responder a los desafíos mundiales
Educación de calidad Acción por el clima Vida de ecosistemas terrestres
La OIMT lanza un curso en línea sobre cadenas de suministro de madera legales y sostenibles
Educación de calidad Industria, innovación e infraestructura Producción y consumo responsable Vida de ecosistemas terrestres
Comienza la Conferencia Internacional sobre Educación Forestal
Educación de calidad Acción por el clima Vida de ecosistemas terrestres
Los productos forestales no maderables podrían aumentar la viabilidad del MFS, según un nuevo estudio
Hambre cero Producción y consumo responsable Vida de ecosistemas terrestres
Los miembros de la Asociación de Colaboración en materia de Bosques, incluida la OIMT, presentaron una declaración conjunta: "Desafíos y oportunidades para revertir la tendencia de la deforestación" en el 16o período de sesiones del Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques
Acción por el clima Vida de ecosistemas terrestres Alianza para lograr los objetivos
Hay que rediseñar incentivos para fomentar el MFS, según un nuevo estudio
Trabajo decente y crecimiento económico Acción por el clima Vida de ecosistemas terrestres
Fomento de la educación forestal en la Cuenca del Congo
Educación de calidad Igualdad de género Industria, innovación e infraestructura
Desarrollo de la industria del bambú en Indonesia
Fin de la pobreza Igualdad de género Industria, innovación e infraestructura Ciudades y comunidades sostenibles Producción y consumo responsable Vida de ecosistemas terrestres
Restauración de tierras degradadas con bosques plantados para biocombustibles en Indonesia
Energía asequible y no contaminante Vida de ecosistemas terrestres
Recuperación de la guerra civil y restauración de bosques en Côte d'Ivoire
Fin de la pobreza Hambre cero Reducción de las desigualdades Vida de ecosistemas terrestres Paz, justicia e instituciones sólidas
El corredor de manglares del norte peruano
Fin de la pobreza Hambre cero Agua limpia y saneamiento Vida submarina
Medios de vida, restauración forestal y mujeres empoderadas en Ecuador
Fin de la pobreza Igualdad de género Agua limpia y saneamiento Vida de ecosistemas terrestres
Fomento de cadenas de suministro legales y sostenibles
Fin de la pobreza Trabajo decente y crecimiento económico Industria, innovación e infraestructura Producción y consumo responsable Acción por el clima Vida de ecosistemas terrestres Alianzas para lograr los objetivos
Un grupo de mujeres mexicanas comparte sus conocimientos tradicionales sobre plantas medicinales
Salud y bienestar Igualdad de género