Status of Tropical Forest Management 2005

Latin America & the Caribbean

Colombia

Colombia

©UNEP-WCMC 2004

La situación general de la ordenación forestal en Colombia no es clara. Por un lado, se han logrado algunos adelantos a nivel de políticas en las actividades prioritarias identificadas con relación al Objetivo 2000 de la OIMT, en particular, la aprobación de una política forestal, la promulgación de nueva legislación forestal y la formulación de planes de ordenación y manejo forestal. Los bosques son administrados dentro del contexto más amplio de la gestión ambiental, y las políticas existentes subrayan como objetivos las funciones de protección y conservación, así como la restauración de bosques y la rehabilitación de tierras forestales. Sin embargo, aún no se ha definido claramente la ZFP y el control de los recursos forestales en el terreno es insuficiente, especialmente en la región amazónica; tampoco se aplican métodos silvícolas adecuados en los bosques naturales de producción.

Puntos clave

  • Colombia posee una importante riqueza de recursos forestales, en su mayor parte no explotados, en la Cuenca Amazónica.
  • Las comunidades indígenas son dueñas de 22,1 millones de hectáreas de bosque, principalmente en la Amazonia, mientras que las comunidades afro-colombianas tienen alrededor de 5,4 millones de hectáreas, principalmente en la región del Pacífico colombiano.
  • La ZFP es de aproximadamente 14,5 millones de hectáreas (aunque esta área no ha sido designada oficialmente), de los cuales 5,65 millones son de bosques de producción y 8,86 millones de bosques de protección.
  • El área estimada de la ZFP natural de producción bajo OFS es de, por lo menos, 200.000 hectáreas. Hay escasa información disponible sobre el estado de la ordenación forestal en la ZFP de protección.
  • El país cuenta con un programa bien establecido y desarrollado para plantaciones forestales. La nueva ley forestal, que está a la espera de la aprobación presidencial, propiciaría un aumento de aproximadamente 1,5 millones de hectáreas en el área plantada.
  • Se observa una falta de control y transparencia en la aplicación de leyes relacionadas con la ordenación forestal. Debido a los conflictos armados, el manejo o control de los recursos a largo plazo es limitado.
  • No se han establecido parámetros específicos para la producción forestal en gran escala y no se cuenta con normas específicas para las concesiones.
  • Sin embargo, la nueva ley forestal que está a la espera de la aprobación presidencial busca instaurar importantes reformas en la ordenación de los bosques naturales.
  • Las instituciones nacionales parecen tener una escasez de recursos y no pueden mantener una presencia efectiva en el terreno.
  • Existen dos sistemas bien establecidos de áreas protegidas y de control de la biodiversidad.
  • Se reconoce la función más amplia que cumplen los bosques al proporcionar servicios ambientales.