Con webinarios bimensuales, la OIMT y TEAKNET promueven la producción sostenible de teca en pequeña escala

08 de abril de 2025, Yokohama

Paula SARIGUMBA

Agricultores en el vivero de teca de Lampang, en Tailandia. Fotografía: OIMT

Un proyecto emblemático de la OIMT para promover la producción de teca en pequeña escala ha lanzado una serie de webinarios para que los interesados intercambien conocimientos, compartan historias de éxito y aborden los retos que plantea la creación de cadenas de suministro legales y sostenibles de madera de alto valor.

Organizado en colaboración con la red de información sobre la teca (TEAKNET), el primero de los 12 webinarios bimensuales tuvo lugar el 14 de febrero de 2025. El evento atrajo a más de 70 participantes de toda la región de Asia-Pacífico y África Occidental.

La Directora de la División de Ordenación Forestal de la OIMT, Jennifer Conje, elogió la nutrida asistencia.

«Espero que la serie de webinarios sirva de plataforma para que todos ustedes intercambien información y conocimientos actualizados y estudios de casos exitosos», afirmó la Sra. Conje en su discurso de apertura.

Los webinarios buscan crear una plataforma de aprendizaje colaborativo para pequeños productores, autoridades forestales y socios académicos con el fin de avanzar en el conocimiento y la innovación a lo largo de las cadenas de suministro de teca y otras especies maderables de alto valor. Entre los temas que se debatirán figuran la obtención de materiales de calidad, el control de plagas y enfermedades, la gestión de incendios, la certificación, la legalidad y el papel de la financiación del carbono y otros incentivos.

Trozas de teca en Mumbai, India. Fotografía: OIMT

Esta serie de webinarios forma parte de la segunda fase del proyecto de la OIMT «Fomento de la producción de madera de calidad a partir de pequeñas plantaciones y plantaciones comunitarias basadas en la teca y otras especies valiosas en los trópicos». El proyecto, que cuenta con el apoyo del gobierno alemán, se está ejecutando desde 2023 en Camboya, India, Indonesia, Tailandia, Togo y Viet Nam.

El proyecto se centra en la gestión sostenible de las plantaciones, la mejora de las cadenas de valor y la garantía de la legalidad y la certificación de la producción maderera. Mediante el desarrollo de las capacidades de los pequeños productores y las comunidades dependientes de los bosques, el proyecto busca promover medios de vida sostenibles junto con el suministro de madera de alta calidad.

La primera fase del proyecto, que se extendió de 2019 a 2022, brindó apoyo a Camboya, la República Democrática Popular Lao, Myanmar, Tailandia y Viet Nam para la conservación y gestión sostenible de bosques de teca y el establecimiento de cadenas de suministro de madera legales y sostenibles en la subregión del Gran Mekong.

«Este webinario sobre la producción sostenible de teca fue un gran éxito, ya que reunió una amplia diversidad de perspectivas y valiosos conocimientos de toda la cadena de valor de la teca», afirmó la Sra. Sheam Satkuru, Directora Ejecutiva de la OIMT.

« El objetivo es que las ideas y los resultados de este evento contribuyan de manera significativa a los debates de la próxima 5ª Conferencia Mundial de la Teca que se celebrará en la India a finales de este año, apoyando enfoques más sostenibles e inclusivos para la gestión y el comercio de la teca en los respectivos países», añadió.
El segundo webinario está programado para el 22 de abril de 2025 (a partir de las15:00, hora local de Bangkok), con la participación de la Dra. Yasodha Ramasamy (India) y el Dr. Suwan Tangmitcharoen (Tailandia), dos expertos en el tema, que compartirán sus conocimientos sobre materiales de plantación de calidad para la producción de teca superior. 

Para participar en el segundo seminario web, inscríbase aquí: https://www.itto.int/events/2025/04/22/webinar_quality_planting_materials_for_premium_teak_production