Empresas japonesas y OIMT: ideas sobre las comunidades en proyectos de bosques y carbono
17 de marzo de 2025, Tokio
Paula SARIGUMBA

La OIMT colabora con el sector privado para explorar posibles oportunidades de asociación en proyectos de bosques y carbono. Fotografía: Paula Sarigumba/OIMT
Destacadas autoridades forestales y empresas financieras e industriales japonesas participaron recientemente en un evento de la OIMT para debatir cómo establecer relaciones más sólidas con las comunidades locales y superar otros retos en los proyectos forestales, en particular los vinculados al carbono.
Expertos en sustentabilidad de Sumitomo Mitsui Financial Group, Sumitomo Corporation, INPEX Corporation y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), entre otros, se unieron a la Directora Ejecutiva de la OIMT, Sheam Satkuru (y otros colegas de la Organización) en el evento titulado «Cómo establecer sólidas alianzas con las comunidades locales para generar créditos de carbono forestal», celebrado en Tokio el 28 de febrero de 2025. El evento fue moderado por el Sr. Tomita Hiroshi, socio consultor de Environmental Resource Management (ERM) de Japón.
En la sesión inaugural, la Sra. Satkuru presentó la Organización, su misión en materia de gestión forestal sostenible y comercio legal y sostenible, así como los proyectos y actividades que lleva a cabo. A continuación, la Sra. Miki Himeno, de ERM, habló sobre el reparto de beneficios en los proyectos de carbono forestal. Seguidamente, la Directora de Ordenación Forestal de la OIMT, Jennifer Conje, explicó el concepto de créditos de carbono y proyectos de créditos de carbono forestal, destacando estudios de casos de iniciativas forestales de la OIMT que han fomentado sólidas relaciones con las comunidades locales en proyectos relacionados con el carbono y otros ámbitos.
Tras las presentaciones se celebró una mesa redonda sobre los retos a los que se enfrenta el sector privado y las posibles soluciones para estrechar los lazos con los socios y las comunidades locales.

Retos de los proyectos vinculados al carbono
Los expertos del sector privado destacaron las dificultades para encontrar organizaciones asociadas con relaciones establecidas con las comunidades locales, así como con capacidad para ejecutar proyectos a gran escala.
Los conflictos sobre el reparto de beneficios y la distribución de los pagos fueron otro de los principales retos planteados por los incentivos y la capacidad local, incluidos los sistemas de pagos por servicios ecosistémicos (PSE).
Por otra parte, los expertos señalaron la necesidad de realizar inversiones iniciales antes de que los proyectos forestales puedan generar créditos de carbono e ingresos, lo que significa que solo las empresas financieramente sólidas son capaces de liderar tales proyectos.

Soluciones de la OIMT
La Directora Ejecutiva de la OIMT dijo que «si bien la Organización ha encontrado problemas similares en algunos de sus proyectos, ejecuta proyectos forestales con el apoyo de los gobiernos de los países anfitriones y puede aprovechar las redes de las autoridades para fortalecer la ejecución».
«La OIMT trabaja con el fin de crear incentivos para las comunidades locales y mecanismos de apoyo a los ingresos, por ejemplo, mediante cultivos intercalados y sistemas agroforestales», añadió la Sra. Satkuru. La OIMT también manifestó la necesidad de fomentar la circularidad de los fondos, lo que permite que los ingresos sean continuos para las comunidades locales y promueve un mayor compromiso comunitario.
Los expertos también recibieron información sobre cómo la OIMT fomenta el apoyo de la comunidad a los proyectos potenciando la participación de las mujeres. Se puede motivar a las mujeres, por ejemplo, haciéndoles ver la importancia de su papel y cómo su participación en un proyecto puede satisfacer necesidades tales como la educación de los hijos y los gastos de alimentación, y repercutir positivamente en su comunidad y en sus medios de vida.

En la segunda mitad del debate, los panelistas plantearon y debatieron consideraciones clave para generar créditos de carbono.
Un punto importante es garantizar que las estimaciones de referencia del carbono forestal al inicio de un proyecto no estén sobreestimadas. Otros factores importantes son la evaluación de los riesgos ambientales y sociales, por ejemplo si se han tenido en cuenta las cuestiones de derechos humanos y propiedad de la tierra, y la evaluación de la trayectoria y fiabilidad de las organizaciones participantes en los proyectos.
Los panelistas señalaron que instituciones como la OIMT podrían desempeñar un valioso papel a la hora de mejorar la gobernanza de los proyectos y la fiabilidad de sus socios.
El trabajo de la OIMT en proyectos de carbono forestal
Uno de los principales objetivos de la labor de la OIMT en apoyo de la gestión forestal sostenible y el comercio de productos forestales producidos de forma legal y sostenible es aumentar el secuestro y almacenamiento de carbono en los bosques naturales y plantaciones de los trópicos.
Algunos proyectos de la OIMT incluyen medidas para facilitar el acceso de las comunidades y las industrias madereras a los mercados voluntarios de carbono, que pueden ofrecer un incentivo adicional para la conservación y el uso sostenible de los bosques tropicales.

Además, la OIMT ha desarrollado herramientas para adquirir conocimientos e iniciativas de capacitación con el fin de ayudar a sus países miembros a sortear las complejidades de los proyectos de carbono forestal. Por ejemplo, la Guía técnica sobre la cuantificación de los beneficios del carbono en los proyectos de la OIMT (Serie Técnica 43) y Contabilidad de productos madereros y proyectos de mitigación del cambio climático con maderas tropicales han proporcionado valiosos conocimientos a los organismos para optimizar los proyectos forestales y maximizar los beneficios del carbono.
La OIMT tiene previsto continuar con valiosos intercambios similares en el futuro e invita a todos los interesados a ponerse en contacto con la Organización haciendo clic aquí.
Enlaces conexos:
- Technical Guide on the Quantification of Carbon Benefits in ITTO Projects (Technical Series 43) (en inglés)
- Wood Product Accounting and Climate Change Mitigation Projects Involving Tropical Timber (en inglés)
- Quantifying the REDD+ effect of ITTO projects (en inglés)