El Consejo avanza en las negociaciones del CIMT y se anuncian nuevos compromisos de financiación

La Directora Ejecutiva de la OIMT, Sheam Satkuru, responde a una pregunta en el cuarto día del 61º período de sesiones del Consejo Internacional de las Maderas Tropicales. © OIMT

Ciudad de Panamá, 30 de octubre de 2025 — El Consejo Internacional de las Maderas Tropicales continuó las deliberaciones sobre el futuro de la gobernanza de los bosques tropicales cuando los delegados se reunieron nuevamente para el cuarto día del 61º período de sesiones (CIMT61). La jornada se centró en los preparativos para la negociación del Convenio Internacional de las Maderas Tropicales (CIMT), junto con anuncios de nuevos compromisos de donantes para adelantar la labor de la OIMT.

El presidente del CIMT61, Carlos Espinosa Peña, preside los intercambios del Consejo centrados en la hoja de ruta del Grupo de Trabajo Preparatorio para la negociación de un nuevo convenio. © OIMT

Los miembros debaten el camino hacia la negociación del CIMT

Los intercambios del Consejo se centraron principalmente en la hoja de ruta del Grupo de Trabajo Preparatorio (GTP), que propone un calendario para las próximas negociaciones del CIMT. Los miembros productores informaron sobre la creación de tres nuevos grupos de coordinación regional para África, Asia y América Latina, con el fin de fortalecer la consulta interna y garantizar que las voces de los productores estén debidamente representadas.

Los productores respaldaron la ampliación del trabajo del GTP hasta 2026 y apoyaron la propuesta de la Secretaría de convocar una reunión presencial del comité preparatorio conjuntamente con el 62º período de sesiones del CIMT (CIMT62). Los países consumidores expresaron su preferencia por celebrar el CIMT62 de lunes a sábado, con el comité preparatorio durante los dos primeros días o al final de una sesión del Consejo de cuatro días. 

Un delegado de la Unión Europea presenta su punto de vista. © OIMT

Los miembros también expresaron opiniones encontradas sobre la posibilidad de ampliar el ámbito de aplicación del Convenio, por ejemplo, para abarcar de manera más explícita los productos forestales no maderables, los servicios de los ecosistemas, las plantaciones de bosques tropicales y una gama más amplia de productos de madera. Si bien algunos países miembros productores se mostraron dispuestos a ampliar el ámbito de aplicación del CIMT para abarcar una gama más amplia de productos y servicios forestales tropicales, otros hicieron hincapié en la necesidad de evitar la duplicación del trabajo de otros procesos internacionales.

Varios miembros consumidores instaron al Consejo a dar prioridad a la resolución de los desafíos existentes, especialmente la financiación, antes de iniciar los debates sobre la ampliación del mandato. Varios miembros consumidores también destacaron la importancia de la participación oportuna de todos los miembros para evitar retrasos en el ciclo de negociaciones. Varias delegaciones también señalaron el ajustado calendario propuesto en la hoja de ruta del GTP, que concluiría las negociaciones poco antes de que expire el actual CIMT en 2029.

El grupo de miembros productores en una reunión. © OIMT

 

La estructura de miembros fue otro tema de debate. Algunos miembros sugirieron explorar una categoría única de miembros o modelos híbridos para mejorar la comunicación y la colaboración, reflejando la realidad actual en la que varios miembros son hoy tanto consumidores como productores de madera tropical. Otros se mostraron a favor de mantener la estructura actual de miembros de la Organización, señalando que los cambios en la estructura de miembros tendrían consecuencias para la asignación de votos y las cuotas en el marco del CIMT.

El Presidente del CIMT, Carlos Espinosa Peña, animó a todos los miembros a estudiar detenidamente el informe del GTP y a organizar consultas nacionales para apoyar el proceso de negociación. Los debates sobre las futuras disposiciones para el proceso de negociación del CIMT continuarán mientras el Consejo trabaja para adoptar decisiones antes de la clausura del CIMT61 el 31 de octubre de 2025.

Japón anunció contribuciones tanto del Ministerio de Relaciones Exteriores como de la Agencia Forestal para apoyar actividades tales como la conservación de la biodiversidad, la traducción de materiales de la OIMT y nuevos proyectos en Perú, Viet Nam y Togo. © OIMT

Anuncios de compromisos financieros de donantes

El Consejo acogió con satisfacción los nuevos compromisos asumidos en el marco de la Cuenta Especial y el Fondo de Asociación de Bali (FCB).

Japón anunció contribuciones tanto del Ministerio de Relaciones Exteriores (MOFA) como de la Agencia Forestal de Japón para apoyar actividades tales como la conservación de la biodiversidad, la traducción de materiales de la OIMT y nuevos proyectos en Perú, Viet Nam y Togo.

Australia confirmó una contribución voluntaria a actividades relacionadas con la biodiversidad en el marco del Programa de Trabajo Bienal, mientras que Canadá destacó el reciente apoyo a iniciativas de respuesta a incendios forestales y al desarrollo de capacidades estadísticas.

El Consejo también aprobó recomendaciones para asignar financiación del Fondo de Cooperación de Bali de la OIMT con el fin de apoyar el Programa de Becas de la OIMT en el ciclo de 2026.

La Directora Ejecutiva de la OIMT, Sheam Satkuru, informa a los miembros sobre la implementación de la arquitectura financiera de la Organización. © OIMT

Llamados para reforzar la financiación

Los miembros del Consejo también recibieron información actualizada sobre la implementación de la arquitectura financiera de la OIMT, incluida la creación permanente de cuatro líneas programáticas. Desde 2019 se han presentado 61 notas conceptuales, de las cuales 15 han avanzado a la fase de desarrollo y ejecución de proyectos estándar.

A pesar de este progreso, la Directora Ejecutiva de la OIMT, Sheam Satkuru, señaló que los proyectos y notas conceptuales aprobados, con un presupuesto total de más de 8 millones de USD, siguen sin financiación. Varias delegaciones expresaron su preocupación por el riesgo de que las limitaciones financieras desalienten el desarrollo de proyectos y, en última instancia, el interés de los miembros en la Organización.

Los delegados pidieron una divulgación más proactiva entre los socios financieros, incluidas instituciones multilaterales como el Fondo Verde para el Clima y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, algo que la Secretaría ya está llevando a cabo. La Secretaría esbozó las opciones que tienen los países para mantener su elegibilidad para la financiación de proyectos y evitar que estos expiren en virtud de la cláusula de caducidad de la OIMT.

Cassandra Price (Australia) presenta una declaración. © OIMT

_______________________________________________________________________________________________

Para más información sobre la reunión del Consejo, incluidas las presentaciones, haga clic aquí: https://www.itto.int/es/ittc-61/presentations

La cobertura diaria del período de sesiones por los servicios de información del IIDS está disponible en: https://enb.iisd.org/ittc61-international-tropical-timber-council

Gerhard Breulmann, Director de Operaciones de la OIMT. © OIMT
Achille Orphee Lokossou y Ulysse Korogone Sinagabe (Benín). © OIMT
Un grupo de delegados de países miembros de la OIMT durante una excursión a una plantación de teca en Panamá. © OIMT
Los delegados latinoamericanos debaten los avances. © OIMT
Rata Muda (Nueva Zelandia). © OIMT
Los delegados siguen las deliberaciones sobre la posible hoja de ruta para negociar un nuevo CIMT. © OIMT
Octavio Carrasquilla (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) y Tullia Baldassarri (Interholco Suiza) junto a lotes de trozas durante una excursión a una fábrica de madera contrachapada en Panamá. © OIMT
Carmen Roseli Caldas Menezes (Brasil). © OIMT
Katarzyna Krajewska (Polonia). © OIMT
Un obrero trabaja con un troza en una fábrica de madera contrachapada en Panamá, durante una excursión organizada por MiAMBIENTE Panamá. © OIMT
Akiho Tsurugi (Japón) © OIMT
Los participantes de la excursión escuchan una explicación sobre la gestión de las plantaciones de teca. © OIMT
Aprendizaje sobre el sector de la gestión de la teca en Panamá en una plantación. © OIMT