La OIMT y la ciudad de Yokohama inspiran a miles de visitantes en la Exposición de Flores y Jardines de Yokohama 2025

2025/05/03

Familias reunidas en el stand conjunto de la OIMT y la ciudad de Yokohama en la Exposición de Flores y Jardines de Yokohama 2025. Fotografía: Paula Sarigumba/OIMT

Del 3 al 5 de mayo de 2025, durante la segunda mitad de la Golden Week (Semana Dorada) de Japón, el Pabellón de Exposiciones PACIFICO de Yokohama se llenó de flores vibrantes, entusiastas de la jardinería y risas de niños en la Exposición de Flores y Jardines de Yokohama. Entre las muchas atracciones, destacó la exposición conjunta de la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT) y la Green Environment Bureau (Oficina de Ambiente Ecológico) de la Ciudad de Yokohama, que cautivó a los asistentes con una atractiva muestra que resaltó la belleza y la importancia de la biodiversidad de los bosques tropicales.

La OIMT y la ciudad de Yokohama se dieron( la mano para llevar la calidez y el ambiente de los bosques tropicales a PACIFICO Yokohama. Fotografía: Paula Sarigumba/OIMT

El stand de la OIMT y la ciudad de Yokohama simuló la atmósfera de un bosque tropical a través de un stand de exposición con plantas tropicales reales y animales de peluche. En el stand de exposición, miembros del personal de la OIMT y la Ciudad de Yokohama y voluntarios ofrecieron oportunidades de aprendizaje práctico mediante actividades artísticas y de origami que alentaron a los visitantes a reflexionar sobre el estado actual de los bosques tropicales y considerar su propio papel en la acción ambiental. El stand atrajo a niños, familias y otros visitantes, despertando su interés gracias a su diseño interactivo y educativo.

Un «árbol» central, artísticamente elaborado a partir de ramas recortadas recogidas durante el mantenimiento de los árboles en Yokohama, sirvió tanto de exposición educativa como de símbolo de compromiso ambiental. Se animó a los visitantes a escribir sus promesas de conservación de los bosques tropicales en hojas de papel, transformando gradualmente el árbol en una declaración viva de esfuerzo colaborativo. La exposición también puso de relieve la forma en que la Ciudad de Yokohama aborda los desafíos ambientales, desde los esfuerzos locales hasta los problemas mundiales, a través de su continuo apoyo a la misión de la OIMT.

La exposición recibió una visita especial del Dr. Takeharu Yamanaka, alcalde de Yokohama, quien elogió la estrecha colaboración entre la ciudad y la OIMT. Expresó su especial admiración por el libro Tropical Forest Origami, destacando su gran calidad y la entusiasta respuesta que recibió de los niños.

El Círculo de Origami de la Universidad de Tokio (ORIST) dirigió los talleres de origami para enseñar a los niños a plegar la Rafflesia. Fotografía: Paula Sarigumba/OIMT

El 3 de mayo, la OIMT y el Círculo de Origami de la Universidad de Tokio (ORIST) organizaron tres talleres de origami en los que se enseñó a participantes de todas las edades a doblar papel en forma de Rafflesia, una de las flores más grandes y escurridizas del mundo. Originarias de las selvas tropicales del Sudeste Asiático, las flores de Rafflesia pueden superar el metro de diámetro y desprenden un intenso aroma que atrae a las moscas para la polinización. A menudo llamada «flor fantasma» o «lirio de cadáver apestoso», no tiene hojas, tallos ni raíces, y vive enteramente como parásito en las enredaderas de la familia de la uva. Con 28 especies conocidas, entre ellas la Rafflesia arnoldii, que ostenta el récord, este género simboliza las flores extraordinarias y únicas de los bosques tropicales.

El Dr. Fumito Koike, de la Universidad Nacional de Yokohama, comparte sus investigaciones sobre las copas de los árboles en los países tropicales. Fotografía: Paula Sarigumba/OIMT

La jornada también contó con una conferencia especial del Dr. Fumito Koike, profesor emérito de la Universidad Nacional de Yokohama, quien compartió sus conocimientos sobre la investigación de las copas de los árboles en bosques tropicales de Nepal, Indonesia, Malasia y Tailandia. El Dr. Koike hizo hincapié en cómo el conocimiento de la ecología forestal favorece la conservación y las industrias sostenibles. También destacó la importancia de la colaboración internacional en el avance de la ciencia y la educación sobre los bosques tropicales.

A través de atractivas actividades, exposiciones interactivas y charlas inspiradoras, la OIMT y la Ciudad de Yokohama lograron transmitir el papel vital de los bosques tropicales en la sostenibilidad mundial y profundizar el aprecio del público por la conservación de la naturaleza, tanto a nivel local como mundial.

 

Últimas actividades