La Directora Ejecutiva de la OIMT modera un seminario en la reunión del G7 en Miyazaki
2023/04/22

En el seminario se analizó el uso de madera y productos derivados procedentes de aprovechamientos legales y sostenibles en los países del G7 y en otros lugares, así como el importante papel de la gestión forestal sostenible y el uso de madera para lograr cero emisiones netas de carbono y una economía circular.
Los oradores del seminario afirmaron que los bosques gestionados de forma sostenible absorben dióxido de carbono y lo almacenan durante su crecimiento, y que el uso de madera extraída de forma legal y sostenible en productos de larga duración, como los edificios, almacena el carbono que contiene. Los oradores también señalaron que la madera requiere menos energía para su fabricación y transformación que materiales como el acero y el hormigón, reduciendo así las emisiones de carbono. La madera, por tanto, es un material sustituto eficaz y favorable al clima.
En el seminario se debatieron las expectativas de reducción de las emisiones de dióxido de carbono de los edificios de madera como contribución a una economía circular. Tsunoda Hideo, Viceministro Parlamentario de Agricultura, Bosques y Pesca de Japón, ofreció unas palabras de apertura, y Alan Organschi, profesor titular de la Escuela de Arquitectura de Yale, director y socio de Gray Organschi Architecture y director del Laboratorio de Innovación de Bauhaus Earth, pronunció el discurso principal.
En la mesa redonda que siguió a continuación participaron Jagrup Brar, Secretario de Estado de Comercio del Ministerio de Trabajo, Desarrollo Económico e Innovación de Columbia Británica (Canadá); María Helena Semedo, Directora General Adjunta de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura; Nakashizuka Tohru, Director General del Instituto de Investigación de Bosques y Productos Forestales de Japón; y Tan Ting Wai, Jefe de Operaciones en funciones y Director de la División de Desarrollo Comercial Internacional del Consejo de Madera de Malasia.
En conclusión, la Sra. Satkuru señaló la urgente necesidad de sensibilizar al público y aumentar la inversión en el uso de madera de fuentes sostenibles y en la gestión sostenible de los bosques. Destacó también que es importante cambiar las percepciones para que se entienda que la extracción de madera de fuentes legales y sostenibles no es sinónimo de deforestación.